Medir la inteligencia de los animales es un gran desafío. Es difícil porque no todas las especies presentan las mismas habilidades cognitivas y también porque es complicado establecer una métrica aceptada por todo el mundo. A pesar de todo esto, los científicos se sirven de una serie de métodos y pruebas para evaluar y comparar la inteligencia de los animales. Le hemos preguntado a la inteligencia artificial de ChatGPT cuáles son y nos ha enumerado cinco.

Pruebas de resolución de problemas. En estas pruebas se sitúan a los animales ante distintas situaciones que requieren su capacidad de razonamiento y aprendizaje para encontrar soluciones. Pruebas de este tipo serían aquellas que requieren que los animales manipulen objetos, que comprendan conceptos abstractos o que superen obstáculos para lograr una recompensa.
Uso de herramientas. Algunos animales utilizan herramientas para llevar a cabo determinadas tareas, para hacerlas más fácilmente. En este sentido, los científicos estudian la capacidad de un animal para usar y fabricar herramientas. Esto puede ser un indicador de inteligencia.
Memoria y aprendizaje. Para medir la inteligencia de un animal, se suele analizar la capacidad que tiene para aprender de experiencias pasadas y recordar información. Se pueden realizar pruebas de memoria espacial, reconocimiento de patrones o asociación de estímulos para evaluar estas habilidades.
Comunicación y lenguaje. Hay animales que se comunican de forma más compleja, usando señales vocales, gestos o incluso lenguajes simbólicos. Los científicos estudian la comprensión y producción del lenguaje en animales entrenados, como pueden ser los delfines y los primates.
Habilidades sociales. La inteligencia social es especialmente importante para muchos animales que viven en grupo. Para medirla, los científicos se fijan en su capacidad para reconocer individuos, entender jerarquías sociales, mostrar empatía y participar en interacciones sociales complejas.
Tal y como apunta el chatbot, “cada método tiene sus propias limitaciones y no existe un enfoque único que sea aplicable a todas las especies”. También dice que “la medición de la inteligencia animal continúa siendo un campo de estudio activo y en evolución”.
Los animales más inteligentes, según ChatGPT
Cetáceos (delfines y ballenas). El chatbot destaca las altas capacidades de los delfines para aprender, comunicarse de forma compleja y usar herramientas improvisadas. También por poseer unas habilidades sociales avanzadas. Las ballenas, por su parte, muestran grandes habilidades cognitivas.
Primates (chimpancés, bonobos, orangutanes). Los primates tienen habilidades sociales complejas, pueden razonar, usar herramientas y resolver problemas. Los chimpancés, concretamente, han demostrado en estudios científicos poseer un alto grado de inteligencia.
Elefantes. Los elefantes son animales altamente inteligentes que exhiben una gran variedad de comportamientos complejos, como la comunicación vocal, la memoria a largo plazo, el uso de herramientas y la empatía.
Cuervos. Los cuervos y otros individuos de la familia de los córvidos se consideran de las aves más inteligentes que existen. Son capaces de resolver problemas, usar herramientas y demostrar que poseen una memoria extraordinaria.
Perros. Los perros han sido domesticados durante miles de años y han desarrollado una notable inteligencia social. Son capaces de entender comandos humanos, aprender tareas y demostrar una gran capacidad de empatía y comunicación con las personas.
Investigar sobre la inteligencia de los animales ha sido un tema recurrente a lo largo de la historia. No han sido pocos los científicos que se han interesado por el asunto y la lista sería infinita si quisiéramos nombrarlos a todos.
Algunos de los científicos que han hecho contribuciones destacadas en el campo de la inteligencia animal han sido Konrad Lorenz, uno de los padres de la etología moderna y premio nobel de Fisiología o Medicina en 1973; Jane Goodall, que estudió a los chimpancés y su trabajo revolucionó la comprensión que había de los primates, desafiando las concepciones previas sobre la inteligencia animal; Irene Pepperberg, cuyas investigaciones pusieron en valor las habilidades cognitivas de los loros y la posibilidad de comunicarnos con ellos; Frans de Waal, que demostró que los primates podían ser altruistas, empáticos y resolver problemas, lo que ha llevado a un mayor reconocimiento de las similitudes entre humanos y otros primates.
Por último, ChatGPT señala la figura de la bióloga y psicóloga especializada en el estudio de delfines y ballenas, Diana Reiss, cuyo trabajo ha demostrado que los cetáceos poseen inteligencia social y cognitiva, incluyendo la capacidad reconocerse ante un espejo, usar herramientas y mantener una comunicación compleja.