¿Cuál es la ciudad más limpia de España?

Las ciudades más sucias según la encuesta de satisfacción realizada por la OCU son Palma, Alicante y Sevilla. ¿Cuáles son más limpias?
Catedral de Oviedo

Una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a 6.863 habitantes de 69 ciudades y municipios españoles  indica cuáles son las ciudades más limpias y cuáles las más sucias de España. Los resultados muestran pocos avances con respecto a la anterior encuesta, de 2019, e indican que en dos de cada tres ciudades los resultados son mediocres y una de cada tres ciudades suspende en limpieza.

Catedral de Oviedo. - iStock

Para realizar la encuesta, la OCU preguntó a 6.863 habitantes de 69 ciudades y municipios seleccionados acerca de una docena de aspectos relacionados con la limpieza de su ciudad. También se les pidió una valoración general, así como detalles concretos o zonas de la ciudad que creyeran que fueran más problemáticas.

En general, la gente está más descontenta con la limpieza de su ciudad y es que si en 2019 la nota media era de 53 sobre 100 (mínimo histórico), en 2023 la nota media es de 52. En una de cada tres ciudades la satisfacción general no llega ni a 50 sobre 100. Las ciudades que aprueban, lo hacen con una nota muy ajustada. "Unos datos que, en su conjunto, prácticamente replican los de la encuesta de hace cuatro años, lo que confirma la falta de avances en la mayoría de los grandes ayuntamientos", advirtió la organización en un comunicado.

De lo que más se han quejado las personas encuestadas ha sido de la presencia de excrementos de perro en las aceras, de la suciedad que hay alrededor de los contenedores, de los grafitis y de la falta de limpieza en los barrios de la periferia.

Las ciudades más limpias y las más sucias

La ciudad mejor valorada de España es Oviedo. A esta le siguen Bilbao y Vigo. La OCU apunta a que podría deberse a su clima, en el que la presencia de lluvia podría ayudar a mejorar la limpieza. Dentro del ranking de las ciudades más limpias también se encuentran Pamplona y Albacete. Esta última tras escalar 11 puntos con respecto a la encuesta de 2019. Guadalajara ha experimentado una subida de 25 puntos, Lugo de 18 y Ávila de 16.

Según la OCU, las ciudades más sucias suelen ser los grandes territorios que reciben muchos turistas. Palma, Alicante y Sevilla son las que peor nota han sacado. Tras ellas se sitúan San Sebastián de los Reyes, Las Palmas de Gran Canaria, Barcelona y Madrid. Con respecto a la anterior encuesta, Barcelona ha caído 11 puntos, Sevilla diez y Las Palmas siete.

En cuanto a las zonas más sucias de cada ciudad, los encuestados mencionan con frecuencia que son los barrios de la periferia, como La Tres Mil Viviendas de Sevilla, la Cañada Real en Madrid, el Puche en Almería o Corea y Son Gotleu en Palma. En otras ocasiones se cita el centro como la parte más sucia de la ciudad, caso de Alcobendas, Lérida, Segovia y Soria, algunos barrios populares y de clase media como en Zaragoza el barrio de Las Delicias e incluso zonas que tradicionalmente han sido acomodadas como Nervión en Sevilla y el Eixample en Barcelona.

Invertir más en limpieza no parece ser la clave para que los ciudadanos valoren positivamente su ciudad, al menos no siempre. Según la OCU, “Pamplona y Albacete son dos de las ciudades más limpias, según sus vecinos, que gastan 46 euros al año por residente en esta partida, frente a los más de 80 euros de Sevilla, Barcelona y Madrid". Eso sí, la organización cree que la asiduidad con la que se limpia (frecuencia de barrido y baldeo) y la cantidad de días que llueve influyen en la sensación de limpieza que tiene la gente.

Referencia:
OCU. La limpieza urbana no mejora. https://www.ocu.org/consumo-familia/derechos-consumidor/noticias/limpieza-ciudades

Recomendamos en