Imposible no asombrarse al contemplar la miríada de estrellas que se ve a través del tenue resplandor naranja de la nebulosa SH2-54 en esta nueva imagen infrarroja captada por el telescopio VISTA de The European Southern Observatory (ESO, Observatorio Europeo del Sur).
Desde el Observatorio Europeo del Sur
Las nubes de polvo y gas que normalmente son visibles en luz visible son menos visibles aquí, y en esta luz podemos ver la luz de las estrellas detrás de las nebulosas, ahora atravesándolas. Los astrónomos han podido detectar e investigar estos objetos oscuros con un asombroso nivel de detalle gracias al uso de telescopios.
El nombre oficial de esta nebulosa es Sh2-54 y su distancia a la Tierra es de aproximadamente 6.000 años luz de distancia a la Tierra. La “Sh” de su nombre hace referencia al astrónomo estadounidense Steward Sharpless (que falleció en 2013), quien observó y catalogó más de 300 nebulosas en la década de 1950, realizando un trabajo crucial sobre la estructura de la Vía Láctea.

Cada día, imágenes más espectaculares (y mayores conocimientos)
A medida que avanza la tecnología utilizada para explorar el universo, también lo hace nuestra comprensión de estos viveros estelares y gracias al desarrollo de instrumentos infrarrojos también aprendemos cada día más sobre el cosmos.
Esta imagen fue capturada en luz infrarroja utilizando la cámara sensible de 67 millones de píxeles del telescopio VISTA de ESO como parte de la encuesta VVVX. Se trata de un proyecto de varios años que ha observado repetidamente una gran parte de la Vía Láctea en longitudes de onda infrarrojas, proporcionando datos clave para comprender la evolución estelar.
Referencia: The European Southern Observatory (ESO)