¿Cuál es el origen de la expresión "luchar a capa y espada"?

Analizamos el origen de la expresión y cómo se usa en la actualidad. 
iStock-165786332

Esta expresión aparece ya en El Quijote, de Miguel de Cervantes. Decía el escritor que luchar a capa y espada por algo o por alguien es defenderle a todo trance y por encima de todo. Y explicaba que a capa y espada era el modo en que luchaban los caballeros, liándose la capa al brazo izquierdo para parar los golpes mientras manejaban la espada con la mano derecha, al contrario que los pícaros, que peleaban a capotillo y puñal.

El origen de la expresión "luchar a capa y espada" está en El Quijote. Créditos: CHUYN - CHUYN

De esa forma valiente de afrontar los lances, propia de los caballeros, deriva la frase, que se aplica actualmente a toda defensa decidida y con empeño que hacemos de algún negocio o persona. También dio origen a las comedias de capa y espada, con conflictos de honor y amor, muy populares en el Siglo de Oro.

El Quijote de Miguel de Cervantes es una obra maestra que ha dejado un legado lingüístico perdurable en el idioma español. Además de la expresión "luchar a capa y espada", esta novela ha introducido numerosas frases y giros que se han incorporado al habla cotidiana. Por ejemplo, la frase "buscarle tres pies al gato" proviene de una escena en la que Sancho Panza intenta justificar una acción sin sentido de Don Quijote. Asimismo, la expresión "quijotesco" se utiliza para describir acciones o ideas idealistas y románticas, inspiradas en el personaje principal de la obra.

Recomendamos en