Curiosidades sobre el leopardo de las nieves que quizá no conocías

¿Sabías que es un depredador tremendamente sigiloso y que es capaz de matar a presas que triplican su propio peso?
leopardo-nieves-curiosidades

El leopardo de las nieves, conocido científicamente como Panthera uncia, es un felino fascinante que habita en las escarpadas y frías regiones montañosas de Asia Central.

Características del leopardo de las nieves

Clasificación y subespecies

Como especie (Pantera pardus), los leopardos tienen varias subespecies, como los leopardos de Amur, leopardos de Java, leopardos de Arabia del Sur, leopardos de Asia Central y leopardos de Sri Lanka. Pero, pese a su nombre, el leopardo de las nieves (Panthera uncia) no es en realidad un leopardo. Es un animal único y no hay ningún otro gran felino como él en todo el planeta.

Adaptaciones únicas al hábitat

El leopardo de las nieves ha desarrollado una serie de adaptaciones únicas que le permiten sobrevivir en las duras condiciones de las montañas de Asia Central. Su pelaje es una de las características más notables, ya que no solo proporciona camuflaje en su entorno nevado y rocoso, sino que también ofrece aislamiento térmico.

Leopardo de las nieves. Fuente: Pixabay

Hábitat del leopardo de las nieves

¿Dónde habitan?

Son nativos de las escarpadas y rocosas tierras altas de Asia Central, pero hay leopardos de las nieves en múltiples países, incluidos India, Bután, Rusia, Pakistán y Mongolia. Se cree que la región montañosa occidental del Himalaya (la zona de China) alberga la mayor cantidad de estas espectaculares criaturas.

Entornos nevados y rocosos

En China, suelen vivir entre 3 000 metros y 5 400 metros sobre el nivel del mar pero en montañas más remotas pueden localizarse hasta a 6 000 metros sobre el nivel del mar. Prefieren las zonas escarpadas y rocosas de las montañas para cazar y los acantilados y riscos para posarse.

Un pelaje fabuloso

Una de las características que más nos llaman la atención del leopardo de las nieves es precisamente su impresionante pelaje, adaptado perfectamente al gélido ambiente en el que bien. Su pelaje los mantiene aislados en climas fríos; no en vano, tiene un gran grosor: puede medir 5 cm de largo en la espalda y los costados y casi 12 cm de largo en la zona del vientre.

Adaptaciones del pelaje al frío

Su cola también proporciona un excelente abrigo, ya que, aparte de ser útiles para guardar el equilibrio, también les aportan calidez cuando se tumban y se envuelven alrededor de sí mismos.

Sus patas, por otra parte, grandes y peludas, actúan como unas raquetas de nieve acolchadas. Su evolución le ha permitido adaptarse para poder sobrevivir en las condiciones más extremas de la Tierra.

Cuanto mide la cola de un leopardo de las nieves

La cola del leopardo de las nieves mide entre 80 y 105 cm de largo.

Leopardo de las nieves. Fuente: Pixabay

Tamaño y longitud del leopardo de las nieves

¿Son animales muy grandes?

Los leopardos de las nieves miden alrededor de 75-150 cm desde la cabeza hasta la base de la cola, y la cola añade otros 80-105 cm, lo que los hace más pequeños que los otros grandes felinos. Los tigres, por ejemplo, pueden llegar a medir 3,8 metros de largo (incluyendo la cola). Pesan entre 25 y 55 kg.

Leopardo de las nieves: tamaño y longitud

El tamaño y la longitud del leopardo de las nieves son características que han evolucionado para maximizar su eficiencia en el entorno montañoso. Con una longitud total que puede superar los 2 metros, incluida su larga cola, este felino está diseñado para el equilibrio y la agilidad.

Excelente camuflaje

Patrón de pelaje

Su patrón de pelaje es idóneo para ayudarles a permanecer ocultos en su terreno montañoso nevado y rocoso. Es de color gris claro, blanco grisáceo y las manchas de colores más oscuros son únicas. Su pelaje se vuelve más claro y grueso en el invierno, lo que les aporta un alto nivel de camuflaje; de ahí que sean conocidos como los “fantasmas de la montaña”.

Comportamiento vocal

¿Rugen?

A diferencia de otros grandes felinos, los leopardos de las nieves no pueden rugir. Sí poseen una especie de 'aullido penetrante' que es tan fuerte que se puede escuchar sobre el ruido de un río.

Sonidos que emiten

También poseen otros sonidos como un resoplido, un gruñido y un silbido. Los grandes felinos poseen un ligamento particular en sus cuerdas vocales que puede estirarse y flexionarse, creando el poderoso y profundo rugido que todos conocemos y amamos. Sin embargo, en el caso de los leopardos de las nieves, a pesar de que poseen este ligamento, no pueden manipularlo para rugir porque carecen de una capa de tejido graso.

Leopardo de las nieves. Fuente: Pixabay

Estado de conservación

Vulnerabilidad según la UICN

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el leopardo de las nieves se encuentra en estado vulnerable.

Amenazas y conservación

Suelen ser cazados por su piel o por los ganaderos que los ven como una amenaza a su ganado.

Referencias

Recomendamos en