¿Existe el 'coywolf', mezcla de coyote y lobo?

Los llamados "coywolves" -una mezcla entre "coyote" y "wolf", lobo en inglés- constituyen una supuesta nueva especie que en los medios estadounidenses ha empezado a tener una notoria visibilidad. Pero, ¿realmente lo es? ¿Lo avala la genética?

¿Alguna vez has oído hablar de los coywolves? Se trata de una supuesta nueva especie, mezcla de coyote y lobo, que en los medios estadounidenses ha empezado a tener una notoria visibilidad.

Y es verdad que existe en Norteamérica un tipo híbrido de coyote y lobo que en el último siglo ha llegado a propagarse por todos los bosques de la región, pero existen dudas sobre que se trate, efectivamente, de una especie nueva. En todo caso, podría ser un nuevo tipo de coyote, pero no una especie genuina. No un "coywolf".

Coyote — John Alves/iStock - John Alves

La composición del 'coywolf': coyote con varios lobos

Las pruebas genéticas llevan a pensar que este tipo de 'coywolves' son en realidad una mezcla de tres especies: coyote (Canis lastrans), lobo oriental (C. lycaon) y lobo gris (C. lupus), del que destacan, además, dos subespecies, el lobo rojo (C. l. rufus) y el perro doméstico (C. l. familiaris)

Todas estas especies están muy cercanamente emparentadas en términos evolutivos, y comparten el mismo número de cromosomas —39 pares—, lo que hace que puedan hibridar con relativa facilidad, y ocasionalmente, tener descendencia fértil. De hecho, la historia genética de las poblaciones de coyote muestran hibridaciones en el pasado.

Lobo rojo — Byrdyak/iStock - Byrdyak/iStock

Las hibridaciones de los 'coywolves'

La mayor carga genética de los llamados 'coywolves' tienen su origen en el coyote, por lo que, a pesar de su origen híbrido, podemos considerarlos como tales. 

Los coyotes del noreste tienen una carga genética originaria de coyote de entre el 60 % y el 84 %, pero a ello se suma entre un 8 % y un 25 % de carga genética de lobo silvestre y entre el 8 % y el 11 % de perro doméstico —con toda probabilidad, procedente de comunidades ferales—.

Al analizar poblaciones más al sur o al oeste, esta mezcla cambia lentamente: 85 % de coyote, 2 % de lobo y 13 % de perro en la zona de Virginia y 91 % de coyote, 4 % de lobo y 5 % de perro en las regiones situadas más al sur. Pero en ninguno de los casos se vio que hubiese algún ejemplar que solo tuviese mezcla entre coyote y lobo.

En retrospectiva, los estudios de ADN de los coyotes muestran que hace un siglo se aparearon con lobos –en aquel momento la población de lobos estaba bajo mínimos y se relacionaron con los coyotes– y hace medio siglo, con perros.

Lobo oriental — (cc) Quinten Wiegersma/wikimedia - (cc) Quinten Wiegersma

¿Es el híbrido una nueva especie?

A pesar de todo, la hibridación entre especies es un fenómeno evolutivo natural. Los zoólogos ya no distinguen especies entre sí en función de la capacidad o incapacidad para reproducirse. Incluso los humanos modernos somos una especie híbrida, con rastros de genes de neandertales y denisovanos mezclados en nuestro genoma. 

Este tipo de eventos, de hecho, desdibuja la propia definición de 'especie', término acuñado antes de que Darwin y Wallace descubrieran que los linajes de seres vivos son entidades profundamente dinámicas que cambian tanto a nivel geográfico como a lo largo del tiempo.

El primer requisito para la evolución es que exista variación y la mezcla de genes de dos especies distintas da lugar a todo tipo de nuevas variaciones para que la evolución no se estanque. Sin embargo estas formas no necesariamente tienen por que ser nuevas especies. Pueden, simplemente, representar un aporte de genes que enriquezca el acervo genético de una población, incorporando una mayor variabilidad y favoreciendo, con ello, la adaptabilidad de la especie.

REFERENCIAS

  • Monzón, J. et al. 2014. Assessment of coyote–wolf–dog admixture using ancestry-informative diagnostic SNPs. Molecular Ecology, 23(1), 182-197. DOI: 10.1111/mec.12570
  • vonHoldt, B. M. et al. 2016. Whole-genome sequence analysis shows that two endemic species of North American wolf are admixtures of the coyote and gray wolf. Science Advances, 2(7), e1501714. DOI: 10.1126/sciadv.1501714
  • Way, J. G. 2013. Taxonomic Implications of Morphological and Genetic Differences in Northeastern Coyotes (Coywolves) (Canis latrans × C. lycaon), Western Coyotes (C. latrans), and Eastern Wolves (C. lycaon or C. lupus lycaon). The Canadian Field-Naturalist, 127(1), 1-16. DOI: 10.22621/cfn.v127i1.1400
  • Wayne, R. K. 1993. Molecular evolution of the dog family. Trends in Genetics, 9(6), 218-224. DOI: 10.1016/0168-9525(93)90122-X

Recomendamos en