Curiosidades sobre los canguros

¿Sabías que el canguro más pequeño mide alrededor de 20 centímetros? Hoy repasamos unas cuantas curiosidades sobre los canguros que quizá no conocías. 
Curiosidades sobre los canguros

Los canguros son más que esos adorables animales peludos de largas orejas. Estos emblemáticos marsupiales de Australia son famosos por su impresionante capacidad de salto, su comportamiento social y unas características físicas que le han permitido adaptarse.

¿Qué son los canguros?

Los canguros son los marsupiales más grandes del mundo. Estos animales mamíferos solo habitan en Australia y son populares por sus colas musculosas, sus patas fuertes y sus orejas largas y puntiagudas. Además, como todos los marsupiales, las hembras tienen una bolsa de piel que contienen glándulas mamarias, donde viven las crías hasta que son grandes y pueden valerse por sí mismas.

Canguro con cría
Curiosidades sobre los canguros. Fuente: Pixabay

Características físicas de los canguros

Estos fascinantes animales han evolucionado para vivir en los áridos paisajes de Australia. Sus grandes y musculosas patas traseras están construidas para saltar ágil y eficientemente, lo que les permite cubrir grandes distancias con un mínimo esfuerzo. Este método único de locomoción conserva energía y les permite viajar largas distancias ya sea para desplazarse para beber o buscar alimento.

Adaptaciones para el salto en entornos áridos

El sistema locomotor de los canguros está diseñado para maximizar la eficiencia energética al tiempo que les permite recorrer grandes distancias con un mínimo esfuerzo. Este método de locomoción es particularmente ventajoso en un continente donde el agua y el alimento suelen ser escasos. Los canguros logran alcanzar velocidades de hasta 40 kilómetros por hora y saltar alturas de hasta tres metros, lo que les confiere una ventaja significativa en su entorno.

El diseño de sus patas traseras, largas y musculosas, es fundamental para su capacidad de salto. Los tendones elásticos de sus patas posteriores actúan como resortes naturales. Son capaces de almacenar energía durante el aterrizaje para liberarla en el siguiente salto. Esta eficiencia energética es crucial para su supervivencia en el duro clima australiano, donde deben cubrir grandes distancias para encontrar recursos esenciales. Además, su cola, que puede ser tan gruesa como una pierna humana, les proporciona estabilidad y equilibrio al saltar.

Los canguros también han desarrollado adaptaciones para regular su temperatura corporal en estos entornos calurosos. A diferencia de otros mamíferos, no sudan para enfriarse. En su lugar, lamen sus patas delanteras y se frotan el pecho con ellas para disipar el calor. Este comportamiento les permite mantener una temperatura corporal adecuada sin perder valiosos líquidos corporales.

Hábitat exclusivo en Australia

Distribución y preferencias de hábitat

Aunque la mayoría de los canguros habitan en Australia, cada especie presenta gustos diferentes a la hora de formar un hogar. Al canguro rata, por ejemplo, le gusta acurrucarse en pequeños nidos en el suelo, mientras que el canguro gris prefiere los bosques de Tasmania. El canguro de árbol vive en las ramas de los árboles de las selvas tropicales, y el canguro antilopino se puede encontrar en los bosques de eucaliptos del norte de Australia.

Especies más populares

Los canguros pertenecen a la familia Macropodidae, que también incluyen los canguros arborícolas o los cuocas. Sin embargo, si pensamos en un canguro convencional las cuatro especies más populares son el canguro antilopino, el canguro rojo, el canguro gris occidental y el canguro gris oriental. A estos canguros también se les conoce como los canguros grandes porque son de mayor tamaño que los otros.

El canguro más grande es el canguro rojo. Este puede medir hasta 1,6 metros de longitud y pesar más de 90 kilogramos. Además, tiene la habilidad de saltar tres metros de altura y de correr a una velocidad de 40 kilómetros por hora. Por el contrario, la especie más pequeña es el canguro rata almizclado. Mide alrededor de 20 centímetros y pesa poco más de 300 gramos.

Los canguros llevan a sus crías en los marsupios durante meses
Cría en el marsupio de su madre. Fuente: Pixabay

El fascinante sistema digestivo de los canguros

Dieta herbívora y similitudes con las vacas

Los canguros son herbívoros, lo que significa que su dieta se compone principalmente de plantas. Consumen una variedad de vegetales, incluyendo hierbas, musgo, helechos, flores y, en ocasiones, también insectos. Esta dieta rica en fibra requiere un sistema digestivo especializado para extraer los nutrientes necesarios. Al igual que las vacas, los canguros regurgitan su comida para volver a masticarla antes de que esté completamente digerida. Este proceso, conocido como rumia, les permite descomponer eficientemente las fibras vegetales y maximizar la absorción de nutrientes.

El sistema digestivo de los canguros es un ejemplo de adaptación evolutiva a su dieta herbívora. Su estómago está dividido en varias cámaras, cada una con una función específica en el proceso digestivo. Esta estructura les permite fermentar la materia vegetal. Además, el proceso de rumia ayuda a reducir el tamaño de las partículas de alimento, aumentando la superficie de contacto para las bacterias digestivas. Esto les permite sobrevivir en entornos donde los recursos alimenticios son limitados.

Capacidad para sobrevivir sin agua

Una de las adaptaciones más notables de los canguros es su capacidad para sobrevivir durante largos periodos sin agua. Esta habilidad es vital en el árido clima australiano, donde el agua no abunda. Los canguros obtienen la mayor parte del agua que necesitan de las plantas que consumen, lo que les permite subsistir en ambientes donde otras especies podrían tener dificultades. A esto se añade que el metabolismo de los canguros está adaptado para conservar agua de manera eficiente. Su cuerpo es capaz de reducir la pérdida de agua al concentrar la orina y minimizar la transpiración.

Curiosidades sobre el comportamiento de los canguros

No sudan

Los canguros no sudan, ya que su forma de adaptarse al calor es lamiendo sus patas. Después, se frotan el pecho con ellas para disminuir su temperatura corporal.

Movimiento de orejas para detectar sonidos

Otra curiosidad es que pueden girar sus orejas y escuchar con total claridad ruidos casi imperceptibles para otros animales.

Olfateo como forma de reconocimiento social

Los canguros se conocen olfateándose las nariz y la cara. De hecho, los canguros macho olfatean la orina de las hembras para saber si están listas para la reproducción.

Reproducción y ciclo de vida de los cabguros

Periodo de gestación y desarrollo de las crías

El proceso reproductivo de los canguros resulta tan fascinante como sus adaptaciones físicas. El periodo de gestación de los canguros es relativamente corto: dura unas cinco semanas. Al nacer, las crías son pequeñas y subdesarrolladas, lo que requiere que se trasladen al marsupio de la madre para continuar su desarrollo. En el interior de esta bolsa, las crías se adhieren a una de las glándulas mamarias y permanecen allí durante varios meses hasta que son lo suficientemente fuertes para salir al mundo exterior. Durante su tiempo en el marsupio, las crías dependen completamente de su madre para obtener alimento y protección. Una vez que las crías emergen del marsupio, continúan amamantándose durante varios meses más, aunque comienzan a explorar su entorno y a aprender de su madre y otros miembros del grupo.

Dispausa embrionaria y lactancia

Una de las características más notables del ciclo reproductivo de los canguros es su capacidad para experimentar dispausa embrionaria. Este fenómeno permite a las hembras canguro retrasar el desarrollo de un embrión hasta que las condiciones sean favorables para su nacimiento y crianza. La dispausa embrionaria asegura que las crías nazcan en el momento más adecuado, lo que aumenta sus posibilidades de sobrevivir.

Durante la dispausa embrionaria, una hembra canguro puede estar gestando un embrión mientras aún cuida de otra cría en su marsupio. Esta capacidad de gestionar simultáneamente dos crías en diferentes etapas de desarrollo es un ejemplo de la extraordinaria adaptabilidad reproductiva de los canguros. Además, la madre puede producir diferentes tipos de leche adaptados a las necesidades nutricionales de cada cría, lo que garantiza que ambas reciban el alimento adecuado para su etapa de desarrollo.

Canguro rata
El canguro rata almizclado es el más pequeño de su especie. Fuente: Wikimedia

Impacto humano y amenazas para los canguros

Caza furtiva y destrucción de hábitat

A pesar de ser una de las especies más emblemáticas de Australia, los canguros enfrentan varias amenazas, en especial la caza furtiva para obtener su carne y piel. Aunque existen regulaciones para controlar esta acitividad, la caza ilegal sigue siendo un problema que afecta a las poblaciones de canguros.

La destrucción del hábitat es otra amenaza significativa para los canguros. La expansión de la agricultura, la urbanización y la minería han llevado a la pérdida de grandes extensiones de hábitat natural. Esta fragmentación obliga a los canguros a desplazarse a áreas menos adecuadas, con el consiguiente aumento de la competencia por los recursos y el riesgo de conflictos con los humanos. Además, la pérdida de hábitat reduce la disponibilidad de alimento y refugio, lo que puede afectar la salud y la supervivencia de los canguros.

Incendios forestales y su efecto en las poblaciones de canguros

Los incendios forestales en Australia han aumentado de frecuencia e intensidad en las últimas décadas debido al cambio climático. Estos incendios representan una amenaza significativa para los canguros, ya que pueden destruir grandes áreas de hábitat en poco tiempo. La pérdida de vegetación no solo afecta la disponibilidad de alimento, sino que también puede forzar a los canguros a desplazarse a áreas menos seguras.

Los incendios forestales también tienen un impacto en la estructura social de los grupos de canguros. La destrucción del hábitat puede dispersar a los grupos familiares y, en consecuenia, dificultar la comunicación y la cooperación entre los individuos. Además, los incendios pueden causar la muerte de canguros, especialmente de aquellos que no pueden escapar con rapidez, como las crías y los individuos mayores o enfermos. La recuperación de las poblaciones de canguros después de un incendio puede llevar años.

Datos curiosos de los canguros

El canguro rojo: el más grande de su especie

El canguro rojo es el más grande de todas las especies de canguros. Los machos pueden alcanzar una longitud de hasta 1,6 metros y un peso de más de 90 kilogramos, mientras que las hembras son ligeramente más pequeñas. Este canguro es conocido por su pelaje rojizo, que le da su nombre, y su capacidad para moverse rápidamente a través de los vastos desiertos y llanuras de Australia central. Su tamaño y fuerza le permiten dominar su entorno y competir eficazmente por recursos. Además, este animal es un excelente saltador. Consigue cubrir grandes distancias con cada salto gracias a sus poderosas patas traseras. Esta capacidad le permite desplazarse rápidamente en busca de alimento y agua, y escapar de depredadores cuando es necesario.

A pesar de su tamaño, el canguro rojo es un animal social que vive en grupos llamados mobs. Estos grupos están formados por varios individuos que cooperan para buscar alimento y protegerse mutuamente de las amenazas. La estructura social de los canguros rojos es compleja y está influenciada por factores como la disponibilidad de recursos y la presencia de depredadores.

El canguro rata almizclado: el más pequeño

En contraste con el canguro rojo, el canguro rata almizclado es la especie más pequeña. Este diminuto marsupial mide alrededor de 20 centímetros de longitud y pesa poco más de 300 gramos. Vive en nidos en el suelo, donde encuentra refugio y protección. El canguro rata almizclado es un animal nocturno, lo que significa que es más activo durante la noche. Esta adaptación le ayuda a evitar el calor del día y a reducir el riesgo de depredación. Su dieta se compone principalmente de hojas, semillas y pequeños insectos. A pesar de su tamaño, el canguro rata almizclado es un hábil trepador y puede moverse con agilidad entre la vegetación baja.

Más canguros que personas en Australia

Según las estadísticas, en Australia hay más canguros que personas. Se estima que por cada persona que vive en el país, hay aproximadamente tres canguros. Esta abundancia de canguros es un reflejo de su éxito como especie y de su capacidad para adaptarse a una variedad de hábitats en el continente australiano. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de gestión de la población y conservación. El gran número de canguros en Australia ha llevado a las autoridades a implementar medidas para controlar su población, como el uso de anticonceptivos para reducir las tasas de reproducción animal. Estas medidas son necesarias para evitar el impacto negativo de una población excesiva de canguros en el medio ambiente y en las actividades humanas, como la agricultura.

Referencias

  • Dawson, Terence J. 2012. Kangaroos. Clayton: Csiro Publishing.

Recomendamos en

Llevar un litro de agua a la Luna cuesta 20.000 €: un grupo de científicos encuentra la solución en el propio suelo lunar

El hallazgo no solo reduce costes: propone una tecnología limpia, solar y autónoma capaz de generar agua, oxígeno y combustible directamente a partir del regolito lunar. El avance, probado con muestras reales traídas por la misión Chang’e-5, abre la puerta a futuras bases espaciales autosuficientes y marca un antes y un después en la exploración fuera de la Tierra.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar