La fauna australiana cuenta con cientos de especies endémicas muy curiosas en todos los aspectos. Hoy nos centramos en el adorable wombat. El wombat (Vombatus ursinus) es un marsupial que conforma una de las especies emblemáticas de la gran isla-continente que es Australia.
Introducción al wombat: el marsupial único
¿Qué es un wombat?
El nombre científico del wombat es 'Vombatus Ursinus', la única especie de marsupial diprotodonto de la familia Vombatidae. No se conoce ninguna subespecie de esta pequeña criatura de cara risueña permanente. Es un marsupial diferente a los que estamos habituados como los canguros o los koalas. Generalmente, un wombat promedio suele medir alrededor de un metro y pesar unos 30 kilogramos de peso.
Los wombats son marsupiales que solo se encuentran en Australia, pero estos curiosos y simpáticos animales de piernas cortas y rechonchas rara vez son tenidos en cuenta como otros animales nativos como los koalas y los canguros, que parecen ser más mediáticos. Sin embargo, estas adorables criaturas merecen un reconocimiento muy merecido. En honor a estos marsupiales poco apreciados, te presentamos una serie de datos que tal vez no sepas sobre los wombats.
El fascinante mundo de los marsupiales
Los marsupiales son un grupo de mamíferos que se caracterizan por dar a luz a crías que completan su desarrollo en una bolsa externa en el cuerpo de la madre. Australia es el hogar de una gran diversidad de marsupiales, incluyendo no solo wombats, sino también canguros, koalas y walabíes. Estos animales han evolucionado para adaptarse a una variedad de hábitats, desde bosques densos hasta áridos desiertos, lo que los convierte en un componente esencial de la fauna australiana.
Mientras que otros marsupiales tienen bolsas que se abren en la parte superior hacia la cabeza de la madre, los wombats tienen estas bolsas atrás. ¿Por qué motivo? Es realmente práctico para ellos. Los wombats son animales excavadores, por lo que una bolsa orientada a su espalda evita que la tierra caiga sobre sus crías.

Características sorprendentes de los wombats
El misterio de las heces cúbicas
Este marsupial regordete, parecido a un osezno, es el único animal que conocemos que produce caca en forma de cubo. Estos excrementos únicos han sido durante mucho tiempo un misterio biológico, aunque los biólogos han atribuido parcialmente su forma a la increíble sequedad de la caca de wombat. Pero gracias a un estudio de Patricia Yang, experta en hidrodinámica de fluidos en el Instituto de Tecnología de Georgia, se ha resuelto este misterio. Para resolverlo, Yang y su equipo de biólogos analizaron dos wombats fallecidos descubriendo que los gránulos de formas extrañas se compactaban en formas cuadradas poco antes de ser excretadas del cuerpo del animal.
Sus hallazgos sugieren que no es hasta el último 8% del intestino cuando los desechos de un wombat se convierten en un cubo sólido, y esta forma se conserva incluso después de que sea comprimida a través de la salida final (que es un ano redondo normal y corriente). Yang y su equipo concluyeron que el perfil tan definido de las heces estaba formado por variaciones en la elasticidad de las paredes intestinales del wombat. Los estiramientos del intestino que son menos elásticos y más rígidos, son los responsables de los bordes afilados del cubo resultante, sugieren los expertos. Además, los herbívoros suelen producir excrementos muy secos y compactos, lo que a su vez ayuda a que las piezas retengan la forma después de haber sido expulsadas al exterior.
Todo es gracias al tejido blando en sus intestinos. "Actualmente solo tenemos dos métodos para fabricar cubos: lo moldeamos o lo cortamos. Ahora tenemos este tercer método", explica Yang. "Sería un método genial para aplicar al proceso de fabricación: cómo hacer un cubo con tejido blando en lugar de simplemente moldearlo". Como tales, los wombats tienen algunas de las heces más secas entre los mamíferos, como hemos visto y esto significa que su excremento es menos maleable y es menos probable que pierda su forma.
La velocidad inesperada del wombat
Su apariencia, con su cuerpo ancho y piernas rechonchas, nos haría pensar que no debe tratarse de un animal muy veloz. Pues, a pesar de las apariencias y este físico tan regordete, los wombats pueden correr hasta 40 km/h en distancias cortas si se sienten bajo amenaza.
Especies de wombats
Hay tres especies de wombats: wombats comunes, wombats de nariz peluda del norte y wombats de nariz peluda del sur. Si bien hay miles de wombats de nariz peluda comunes y sureños en la naturaleza, el wombat del norte está en peligro crítico de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Wombat común
El wombat común, conocido científicamente como Vombatus ursinus, es la especie más extendida de wombat. Se encuentra principalmente en el sureste de Australia, incluyendo Tasmania. Estos wombats son de color marrón grisáceo y tienen un pelaje denso que les ayuda a protegerse del clima extremo. Son animales solitarios que prefieren vivir en madrigueras individuales, aunque a veces comparten sus túneles con otros wombats.
El comportamiento del wombat común es principalmente nocturno, lo que significa que pasan la mayor parte del día durmiendo en sus madrigueras. A pesar de su naturaleza solitaria, los wombats comunes son conocidos por ser territoriales y marcan su territorio con sus características heces cúbicas.
Wombat de nariz peluda del norte
El wombat de nariz peluda del norte es una de las especies más raras y está clasificada como en peligro crítico de extinción. Esta especie se encuentra en una pequeña región del norte de Queensland, donde su hábitat está severamente amenazado por la actividad humana y el cambio climático. Las hembras de esta especie suelen dar a luz a una sola cría, que permanece en la bolsa de la madre durante varios meses antes de emerger completamente desarrollada. Este proceso es crucial para la recuperación de la especie, y los programas de cría en cautividad están en marcha para ayudar a aumentar su población.
A diferencia de sus parientes más comunes, los wombats de nariz peluda del norte tienen un pelaje más suave y una nariz distintiva cubierta de pelo. Esta adaptación les ayuda a proteger sus vías respiratorias del polvo y la suciedad mientras excavan. Aunque son similares en tamaño al wombat común, su comportamiento social es diferente. Tienden a vivir en grupos pequeños en lugar de ser completamente solitarios.

Wombat de nariz peluda del sur
El wombat de nariz peluda del sur es otra especie de wombat que se encuentra principalmente en el sur de Australia y partes de Nueva Gales del Sur. Aunque no está en peligro crítico como su pariente del norte, esta especie también enfrenta amenazas debido a la pérdida de hábitat y la competencia con el ganado por los recursos. Sin embargo, las poblaciones de wombat de nariz peluda del sur son más estables y se están realizando esfuerzos para proteger su entorno.
Esta especie se distingue por su nariz peluda y su pelaje más claro en comparación con el wombat común. Los wombats de nariz peluda del sur son conocidos por su comportamiento social, ya que a menudo viven en grupos familiares en madrigueras compartidas. Esta estructura social les proporciona una ventaja en términos de protección y acceso a recursos, especialmente en tiempos de escasez.
Comportamiento y hábitos de los wombats
Animales nocturnos y sus madrigueras
Todos los wombats son nocturnos y pasan las noches buscando comida o cavando. Durante los días fríos, algunos wombats salen de sus madrigueras para tomar el sol y calentarse. No suben a los árboles como los koalas, su pariente más cercano, pero son buenos nadadores, según el Centro de Información de Wombat.
Los wombats son grandes adeptos a los túneles y sus madrigueras suelen ser lo suficientemente grandes para un animal. Cuando otro animal, como un dingo, ataca a un wombat, el marsupial simplemente se gira y usa su parte trasera como escudo. Las crías de los animales están cubiertas de piel gruesa y dura, y los wombats tienen colas muy pequeñas, lo que dificulta su agarre a los depredadores.
El curioso uso de sus heces
Los wombats producen bolitas de caca en forma de cubo. Son conocidos por tener la caca más seca de cualquier mamífero, resultado de su largo proceso digestivo, que puede prolongarse hasta 14 o incluso 18 días. Este largo proceso permite a los wombats absorber la cantidad máxima de nutrientes de sus alimentos. Sus paredes intestinales también juegan un papel clave. Las paredes se estiran de manera desigual a medida que la caca se mueve lentamente, lo que hace que las heces tengan forma cúbica.

Reproducción y desarrollo del wombat
Rituales de apareamiento
Cuando llega el momento de aparearse, las hembras de wombat de nariz peluda del sur tienden a morder el trasero de un macho cuando son más fértiles. Este descubrimiento seguro que ayudará a los esfuerzos de cría en cautividad para asegurar la supervivencia de la especie, sobre todo de los wombats del norte. Un wombat femenino tiene un período de gestación de alrededor de 21 a 30 días. Da a luz a un único individuo cada dos años.
Desarrollo de las crías en la bolsa
Al nacer, un bebé wombat pesa apenas 2 gramos -como la cría de musaraña etrusca o musarañita (Suncus etruscus),- según el Centro de información de Wombat. La cría se introduce en la bolsa de su madre justo después del nacimiento para terminar de desarrollarse. Permanece allí durante unos cinco meses. Después de este tiempo, entrará y saldrá de la bolsa de la madre durante unos meses más.
Hábitat y dieta de los wombats
Entorno natural de los wombats
Todas las especies de wombat viven en Australia y Tasmania: en montañas, bosques y pastizales. Sus casas son madrigueras, que consisten en muchos túneles y cámaras para dormir. Según el zoológico de San Diego, algunos túneles dentro de una madriguera pueden alcanzar hasta 200 metros de longitud. Y algunos de ellos tienen varias madrigueras separadas en las que viven durante todo el año.
Una dieta herbívora
Los wombats son herbívoros, lo que significa que solo comen vegetación: raíces, hierbas, matorrales y raíces. Obtienen la mayor parte de su agua de los alimentos que consumen y pueden vivir años sin beber agua, como el koala (de hecho, koala es una palabra aborigen que significa 'el que no bebe'). Los wombats tienen enzimas especiales en sus estómagos para digerir forraje duro, pero aun así, como hemos visto, tarda alrededor de 14 días en digerir una comida.
Historia y evolución del wombat
El diprotodonte, ancestro gigante
Durante el Pleistoceno, manadas de wombats gigantes del tamaño de un rinoceronte vagaban por las llanuras del sur de Australia. Y es que, durante este periodo, los marsupiales (como prácticamente cualquier otro tipo de animal en la Tierra) crecieron hasta alcanzar tamaños enormes. El diprotodonte, que medía 3 metros de largo desde el hocico hasta la cola y pesaba hasta tres toneladas, fue el mamífero con bolsa más grande que jamás haya existido, superando incluso al canguro gigante de cara corta y al león marsupial.
Datos curiosos y cultura
El Día del Wombat
Se celebra cada año el 22 de octubre. El 'Wombat Day' representa una jornada en honor y defensa de este animal que muchos desconocen. ¿Por qué el 22 de octubre? Porque solía ser la fecha de inicio de la temporada de sembrado de primavera por los aborígenes australianos. Como curiosidad, el poeta poeta, ilustrador y traductor inglés Dante Gabriele Rossetti, uno de los fundadores de la Hermandad Prerrafaelita, tuvo dos wombats de mascota.
El curioso uso del trasero del wombat
El trasero del wombat no solo es una peculiaridad anatómica, sino también una herramienta esencial para su supervivencia. Su parte trasera está protegida por una piel extremadamente gruesa y cartílago endurecido, lo que le permite usar el trasero como escudo contra depredadores. Cuando un wombat se encuentra en peligro, se refugia en su madriguera y bloquea la entrada con su trasero, haciendo casi imposible que un atacante pueda morderlo o extraerlo de su refugio. Además, esta estructura robusta también juega un papel en sus interacciones sociales, ya que los wombats suelen emplear mordiscos en esta área durante el apareamiento como una forma de cortejo. Este uso multifuncional del trasero destaca la increíble adaptación de estos marsupiales a las demandas de su entorno.