Rasputín - Muy Historia 176 - Octubre 2024

Lee los primeros párrafos del artículo sobre Rasputín, el adversario de la muerte.
Rasputín - Muy Historia 176 - Octubre 2024

La historia de Grigori Rasputín y su relación con la familia imperial rusa es un relato fascinante y siniestro que ilustra cómo la influencia de un solo individuo puede tener consecuencias para una nación entera. Procedente de la Siberia occidental, llegó a la corte en 1905 y fue presentado a la zarina Alejandra Fiódorovna como un hombre santo capaz de curar a su hijo, el zarévich Alekséi, que padecía hemofilia. La aparente capacidad de Rasputín para aliviar los sufrimientos del joven heredero le granjeó la confianza y la gratitud de la zarina, y a través de ella, el acceso al zar Nicolás II. Ella, convencida de su santidad, le consultaba todas las decisiones importantes, desde asuntos personales hasta nombramientos políticos. El zar, aunque más escéptico, se veía influenciado por la opinión de su esposa y, por tanto, indirectamente por él. Rasputín, carente de cualquier formación o experiencia política, recomendaba ministros incompetentes y corruptos e influía en el despedido de consejeros competentes, lo que contribuyó a la desestabilización del gobierno y al descontento popular. Durante la Primera Guerra Mundial, aconsejó al zar que asumiera el mando directo del ejército, a pesar de su falta de experiencia militar, algo que resultó catastrófico y debilitó aún más la posición de Rusia en el conflicto. Un grupo de nobles, liderados por el príncipe Félix Yusúpov, decidió eliminarlo. En diciembre de 1916, Rasputín fue invitado a una cena en el palacio de Yusúpov, donde fue envenenado, disparado varias veces y finalmente arrojado al río Neva. Su historia está entremezclada con la leyenda y la superstición. En este número repasamos solo los hechos. Disfruta de la lectura.

Rasputín - Muy Historia 176 - Octubre 2024

Grigori Rasputín. El adversario de la muerte

Su parroquia local dio fe de su nacimiento en una familia de nueve hijos. Fue el quinto, y solo dos alcanzaron la edad adulta, su hermana Feodosia y él. El 22 de enero de 1869, Yefim Yákovlevich Rasputín, y su mujer, Anna, ambos ortodoxos, decidieron llamarlo Grigori en honor a san Gregorio de Nicea. Su pueblo, Pokróvskoye, en la zona suroccidental de Rusia, acabó siendo famoso por la llegada al mundo de este personaje inefable.

Parece que eso quería decir su apellido, disoluto, o quizá astuto, libertino, complicado. La explicación que da la etimología casa con el carácter de su padre, borracho y pendenciero. Tuvo Grigori esta misma fama desde niño, aunque sus padres, pese a ser mujiks, no pasaban estrecheces, vivían en una casa grande y trabajaban el ganado y el campo con holgura. Su educación estaba fuera de toda duda: un mujik era por definición analfabeto, y su padre nunca pretendió educarlo. Su localidad no estaba del todo aislada, aun estando al otro lado de los Urales: sabían de Moscú o de San Pertersburgo, y de lo que allí ocurría. [...]

Sigue leyendo en la edición impresa (ver abajo de este artículo).

Reportajes

  • La Gran Guerra, de Gonzalo Pulido.
  • Una pareja imperial. Nicky y Alix, de María Pilar Queralt del Hierro.
  • Los últimos Románov, de Violeta Ché.
  • Grigori Rasputín, de Violeta Ché.
  • Los Khlysty y la antigua tradición de los flagelantes
  • La caída del zar, de Gonzalo Pulido.
  • El primer cautiverio, de Rocío García Bourrellier.
  • El último traslado, Rocío García Bourrellier.
  • Un caso para 1000 forenses, de Janire Rámila.
  • Misticismo, profecías y pseudociencia, de Marta Adana.
  • El Lejano Oeste español, de Fernando Martínez Laínez.
  • Julio Verne. El inventor del futuro, de Cristina Enríquez.
  • 100 Mitsuko Aoyama. La madre de Europa, de Elena Gallego Andrada.

Secciones

  • Historias de la filosofía: Freud del alma mía, por Jorge de los Santos.
  • Entrevista: Gábor Ágoston, por Óscar Herradón.
  • Mujeres: Corita Kent, por Sandra Ferrer.
Rasputín - Muy Historia 176 - Octubre 2024

Recomendamos en

¿Egoístas, solitarios, narcisistas? Mitos sobre los hijos únicos que la ciencia desmiente

¿Egoístas, solitarios, narcisistas? Mitos sobre los hijos únicos que la ciencia desmiente

Tener un solo niño preocupa a sus progenitores por si la falta de hermanos pudiera afectar negativamente a su personalidad. Diferentes investigaciones han mostrado que muchas de estas creencias carecen de fundamento científico, aunque algunos estudios revelan diferencias en cuanto a la probabilidad de sufrir obesidad y también en habilidades como la creatividad.
  • Laura Chaparro