Rusia enviará una misión de rescate a la ISS

Finalmente, lanzará una nave espacial vacía a la estación para traer a casa a tres miembros de la tripulación después de que un micrometeorito provocara una fuga en la Soyuz.
Soyuz roscosmos

Después de muchas deliberaciones, Moscú ha decidido enviar una nave de rescate vacía a la Estación Espacial Internacional el próximo mes de febrero para traer a casa a tres miembros de la tripulación que se encuentran atrapados en órbita después de que su cápsula original, una nave Soyuz, fuera golpeada por un meteorito.

La Soyuz MS-22 acoplada tuvo una fuga importante el mes pasado, rociando refrigerante del radiador al espacio y provocando que un par de cosmonautas abortaran sus siguientes misiones. Dado que la fuga provocó temperaturas poco seguras en la cabina, haciendo peligrosa su reentrada en la atmósfera, el MS-22 se consideró no apto para regresar a casa.

Roscosmos dijo que el diámetro del micrometeoroide que golpeó la Soyuz acoplada era diminuto, creando un agujero en la cápsula de solo 1 mm de diámetro pero que causó daños significativos.

El director ejecutivo de Programas de Vuelos Espaciales Tripulados en Roscosmos, Sergei Krikalev, dijo que "la teoría actual es que este daño fue causado por una pequeña partícula de aproximadamente un milímetro de diámetro".

Toca llevar una Soyz de reemplazo a la ISS - iStock

Plan alternativo: una Soyuz de reemplazo

Aunque el impacto del micrometeorito no causó un peligro inmediato para los astronautas y cosmonautas que quedaron en la estación, hizo que la NASA y Roscosmos elaboraran planes de contingencia en caso de que surgiera una emergencia. Finalmente, la Soyuz MS-23 será lanzada el 20 de febrero para que pueda usarse para transportar a los tres astronautas.

“Esta es la próxima Soyuz que estaba programada para volar en marzo”, dijo Joel Montalbano, gerente del programa de la estación espacial de la NASA, durante una conferencia de prensa. "Simplemente volará un poco antes".

Por su parte, la MS-22 sin tripulación regresaría a la Tierra, probablemente en marzo, tras la llegada del vehículo de reemplazo.

La ISS se comenzó a lanzar por etapas en 1998, en el momento de mayor cooperación entre Estados Unidos y Rusia, casi una década después del final de la guerra fría.

Sergey Prokopyev y Dmitriy Petelin de Rusia y Frank Rubio de la NASA iban a regresar a casa en marzo. Tras este inconveniente, no está claro cuándo volverán los dos cosmonautas y el astronauta de la NASA.

Recomendamos en

Descubre a los zares más fugaces de la historia de Rusia: de una pelea de hermanos por rechazar el trono al último Románov

Dos revoluciones marcaron el corto destino de los reinados de Constantino I y Miguel II. La revuelta decembrista de 1825 situó al primero a la cabeza del Imperio ruso durante apenas tres semanas, en un escenario de convulsa inestabilidad política, y la revolución bolchevique engendró un nuevo mundo que no permitió al segundo ser zar más que un día. La dinastía de los Románov se acababa, pero el último de ellos no fue Nicolás II, sino el breve Miguel
  • Eduardo Mesa Leiva