Los astrónomos han detectado una explosión estelar similar a una tortita, algo extrañísimo, ya que una explosión tan plana como esta desafía todo lo que conocemos hasta ahora sobre los estallidos cósmicos. Las explosiones son esféricas por lo general, pero esta se sale de la norma.
¿Qué pasa con esta supernova?
La supernova en cuestión es AT2018cow, apodada popularmente 'la Vaca', y fue un transitorio óptico azul rápido (FBOT) extremadamente raro que fue detectado originalmente en 2018 a solo 180 millones de años luz de distancia de la Tierra.
¿Ha habido más? Según comentan los expertos, solo se han visto otros cuatro con esta rareza que desconcierta a los científicos que, de hecho, no saben cómo ni por qué tienen lugar con esta forma tan plana pero, afortunadamente, este descubrimiento ha ayudado a resolver parte del rompecabezas. Por ejemplo, otra explosión cósmica de este tipo fue CSS161010, que fascinó a un equipo de astrónomos dirigido por la Universidad Northwestern, pues con base a las observaciones de radio, calcularon que el material lanzado transitorio al espacio era más rápido que 0,55 veces la velocidad de la luz. Sin embargo, a diferencia de los otros cuatro FBOT detectados hasta la fecha, AT2018cow parece haber estallado lateralmente por alguna razón.
Según el registro, la explosión parecía ser extremadamente plana, extendiéndose a través de un disco grueso, con un grosor de aproximadamente una décima parte del radio del disco unos días después de que se registrara la explosión. ¿El motivo? Una de las posibles explicaciones podría ser que la estrella misma pudo haber estado rodeada por un disco denso o pudo haber sido una supernova fallida.

Muchas rarezas
“Se sabe muy poco sobre las explosiones FBOT: simplemente no se comportan como deberían hacerlo las estrellas en explosión, son demasiado brillantes y evolucionan demasiado rápido. En pocas palabras, son extrañas, y esta nueva observación las hace aún más extrañas”, explicó Justyn Maund, de la Universidad de Sheffield y coautor del trabajo que publica la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. “Lo que ahora sabemos con certeza es que los niveles de asimetría registrados son una parte clave para comprender estas misteriosas explosiones y desafían nuestras ideas preconcebidas sobre cómo podrían explotar las estrellas en el universo”.
Los investigadores utilizaron el Telescopio Liverpool, que se encuentra en La Palma, en las Islas Canarias, para analizar la luz y así medir la forma de la explosión. Luego, usaron los datos para reconstruir la forma 3D de la explosión, lo que les permitió mapear los bordes de la explosión para ver cuán plana era.
Para su sorpresa, observaron un 'golpe' en la polarización en las longitudes de onda azules en la marca de los 12 días, una característica que solo podría resultar de una geometría extremadamente asférica. Los expertos aclaran que la 'Vaca', también estalló y se desvaneció mucho más rápido que una supernova normal, y estaba increíblemente caliente, lo que le dio a la luz que emitía un tinte significativamente más azul que el que se suele ver en las supernovas normales.
"Con suerte, este nuevo hallazgo nos ayudará a arrojar un poco más de luz sobre ellos: nunca pensamos que las explosiones podrían ser tan asféricas", dicen los autores.
Referencia:
“A flash of polarized optical light points to an aspherical ‘cow’” by Justyn R Maund, Peter A Höflich, Iain A Steele, Yi Yang, Klaas Wiersema, Shiho Kobayashi, Nuria Jordana-Mitjans, Carole Mundell, Andreja Gomboc, Cristiano Guidorzi and Robert J Smith, 21 February 2023, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. DOI: 10.1093/mnras/stad539
“The X-ray and Radio Loud Fast Blue Optical Transient AT2020mrf: Implications for an Emerging Class of Engine-Driven Massive Star Explosions” by Yuhan Yao, Anna Y. Q. Ho, Pavel Medvedev, Nayana A. J., Daniel A. Perley, S. R. Kulkarni, Poonam Chandra, Sergey Sazonov, Marat Gilfanov, Georgii Khorunzhev, David K. Khatami and Rashid Sunyaev, Submitted, The Astrophysical Journal. arXiv:2112.00751
Pasham, D.R., Ho, W.C.G., Alston, W. et al. Evidence for a compact object in the aftermath of the extragalactic transient AT2018cow. Nat Astron 6, 249–258 (2022). https://doi.org/10.1038/s41550-021-01524-8