El origen de los murciélagos ha sido un misterio que lleva décadas persiguiendo a los científicos. Ahora, el nuevo hallazgo de los restos de un murciélago de hace 52 millones de años nos remonta a la especie de murciélago más antigua hasta la fecha.
Una nueva especie
Los paleontólogos han descubierto los restos de dos esqueletos de murciélago fosilizados en el oeste de Wyoming (en la Formación Green River). Por suerte para la ciencia, los fósiles están asombrosamente completos, mostrando todos los huesos de los animales en posiciones reales, que provienen de rocas calizas que se acumularon como sedimentos lacustres hace unos 52,5 millones de años, durante la época del Eoceno.
La especie ha sido bautizada como Icaronycteris gunnelli y ya es el fósil de murciélago más antiguo jamás descubierto. Hasta ahora, los esqueletos de murciélago más antiguos registrados eran los restos fósiles de más de 50 millones de años de I. index y otra especie primitiva llamada Onychonycteris finneyi, también descritas en los depósitos de la Formación Green River, un punto caliente de fósiles del Eoceno. Los murciélagos conocidos más antiguos del mundo vivieron hace unos 56 millones de años, pero los fósiles de esas especies son en su mayoría dientes aislados, no esqueletos completos.
"Los depósitos de Fossil Lake de la Formación Green River son simplemente asombrosos porque las condiciones que crearon las capas de piedra caliza delgadas como el papel también preservaron casi todo lo que se asentó en el fondo del lago", aclara Arvid Aase, administrador del parque y curador del Monumento Nacional Fossil Butte, en Wyoming. "Uno de estos especímenes de murciélagos se encontró más abajo en la sección que todos los demás murciélagos, lo que hace que esta especie sea más antigua que cualquiera de las otras especies de murciélagos recuperadas de este depósito".

Fósiles completos
Los murciélagos (y otros fósiles) están tan bien conservados porque terminaron en el lago, que es ideal para la fosilización. Los investigadores realizaron un análisis filogenético y descubrieron que las especies de murciélagos recién descubiertas también pertenecen al género Icaronycteris.
El nuevo hallazgo ha provocado una reorganización obligatoria de la clasificación de los primeros murciélagos. El estudio, publicado en la revista Plos One, detalla dos esqueletos de murciélago de la especie recién descubierta que nos dice un poco más sobre la morfología y evolución de los murciélagos.
El murciélago recién descubierto pesaba solo unos 25 gramos (la mitad que una pelota de tenis, aproximadamente), volaba y probablemente había desarrollado la capacidad de ecolocalización, explican los expertos. La disposición de los huesos en las patas de I. gunnelli sugiere que, como muchos murciélagos modernos, colgaba boca abajo cuando dormía. Este pequeño murciélago probablemente vivía en los árboles que rodeaban el lago que actualmente representa la Formación Green River, y habría cazado los insectos de alrededor para alimentarse.
"Durante muchos años, los fósiles de murciélago descubiertos en esta formación se asignaron a una de dos especies, según su tamaño. Habíamos escuchado rumores sobre la presencia de una especie de murciélago más pequeño, pero pasó un tiempo antes de que nos llamaran la atención sobre un espécimen de este tipo. Si estudiamos otros fósiles de Green River en las colecciones del mundo, podríamos encontrar una diversidad de murciélagos aún mayor en este lugar", explica Tim Rietbergen, autor principal del estudio.
"Este es un paso adelante en la comprensión de lo que sucedió en términos de evolución y diversidad en los primeros días de los murciélagos", expuso Nancy Simmons, curadora a cargo del Departamento de Mamalogía del Museo.
Referencia:
T.B. Rietberger et al. The oldest known bat skeletons and their implications for Eocene chiropteran diversification. PLOS ONE. Published online April 12, 2023. doi: 10.1371/ journal.pone.0283505.