Resuelto el misterio del enorme 'agujero de gravedad' que han encontrado en el océano Índico

En las profundidades del océano Índico, hay un "agujero de gravedad" gigante de varios millones de kilómetros cuadrados de tamaño. Los científicos ya saben por qué.
Resuelto el misterio del enorme 'agujero de gravedad' que han encontrado en el océano Índico

Un enorme y misterioso "agujero de gravedad" en las profundidades del océano Índico ha dejado perplejos a los científicos durante décadas. No se trata de un 'agujero' convencional, pero los geofísicos decidieron usar este término para determinar esta zona concentrada del océano Índico donde los efectos de la gravedad de la Tierra son muchos más bajos que el promedio. ¿Por qué motivo?

Resuelto el misterio del enorme 'agujero de gravedad' que han encontrado en el océano Índico - iStock

Un enigma desde hace décadas

Esta depresión se conoce científicamente como el bajo geoide del océano Índico (IOGL), y cubre más de tres millones de kilómetros cuadrados y se encuentra alrededor d 1.000 kilómetros debajo de la corteza terrestre. Esta gran depresión presenta la fuerza gravitatoria más baja de todo el planeta. Fue encontrada en 1948 por el geofísico holandés Felix Andries Vening Meinesz durante un estudio de gravedad en un barco.

Las contribuciones más significativas de Vening Meinesz provienen de su trabajo sobre el campo gravitatorio de la Tierra y el estudio de las variaciones de la gravedad. Realizó extensos estudios de gravedad, tanto en tierra como durante expediciones oceánicas. Sus mediciones ayudaron a refinar los levantamientos geodésicos y mejorar la precisión de los mapas de gravedad. Uno de sus logros notables fue la determinación del geoide de la Tierra, que es la forma que tomaría la superficie de los océanos bajo la influencia de la gravedad y la rotación. Sus mediciones proporcionaron información valiosa sobre la estructura interna de la Tierra y las anomalías gravitacionales.

¿Qué causa este 'agujero de gravedad'?

Los estudios desde barcos y las mediciones por satélite revelaron hace mucho tiempo que el nivel del mar justo al lado de la punta del subcontinente indio desciende debido al tira y afloja gravitacional pero nunca ha estado claro qué provoca exactamente este debilitamiento relativo. Hasta ahora.

Dos científicos del Instituto Indio de Ciencias creen que tener una solución al misterio. "Todos estos estudios [pasados] analizaron la anomalía actual y no se preocuparon por cómo surgió este geoide bajo", explican los geocientíficos Debanjan Pal y Attreyee Ghosh en su estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters.

El estudio propone que el IOGL comprende losas del océano Tetis, un mar perdido hace mucho tiempo que se hundió en las profundidades del planeta hace millones de años. Se cree que este océano, que una vez separó los supercontinentes de Gondwana y Laurasia, perturbó la provincia africana de gran velocidad de 'cizallamiento' bajo, también conocida como la "mancha africana", generando penachos debajo del océano Índico.

Agujero de gravedad - Geophysical Research Letters.

"Estas columnas, junto con la estructura del manto en la vecindad del bajo geoide, son responsables de la formación de esta anomalía geoide negativa", aclaran los investigadores.

Al reconstruir los últimos 140 millones de años de los movimientos de las placas tectónicas y la reorganización de la corteza terrestre, descubrieron que antiguos fragmentos de la placa oceánica se han hundido a través del manto debajo del continente africano, provocando un fuerte hundimiento en el manto. Esta 'abolladura' podría ser causada por antiguas placas tectónicas hundidas debajo del Océano Índico, lo que resulta en una columna de manto caliente, que es menos denso que la corteza hundida, que se eleva por encima de él.

"En resumen, nuestros resultados sugieren que para coincidir con la [forma y amplitud del] bajo geoide observado, las columnas deben ser lo suficientemente flotantes como para llegar a las profundidades del manto medio", escriben los expertos.

Océano Índico - Midjourney / Sarah Romero

Así, según los científicos, este agujero de gravedad probablemente tomó su forma actual hace aproximadamente 20 millones de años como resultado de columnas de magma caliente de baja densidad que flanqueaban el área cuando las losas del océano Tetis se hundieron en el manto. Sin embargo, los autores destacan que también podría haber otros hechos subyacentes a la existencia de la IOGL, ya que aún hay muchos aspectos que desconocemos de nuestro planeta a pesar llevar tanto tiempo en él pero que, en términos astronómicos, no llega ni a un parpadeo.

Referencia: 

  • Geophysical Research Letters. How the Indian Ocean Geoid Low Was Formed Debanjan Pal, Attreyee Ghosh First published: 05 May 2023 DOI: https://doi.org/10.1029/2022GL102694
  • Mishra, D., & Kumar, M. (2012). Long and short wavelengths of Indian Ocean geoid and gravity lows: Mid-to-upper mantle sources, rapid drift and seismicity of Kachchh and Shillong plateau, India. Journal of Asian Earth Sciences. https://doi.org/10.1016/J.JSEAES.2012.08.024.APAMLAChicagoBibTeX
  • Bhat, G. (2003). Measurement of Air–Sea Fluxes over the Indian Ocean and the Bay of Bengal. Journal of Climate. https://doi.org/10.1175/1520-0442(2003)016<0767:MOASFO>2.0.CO;2.

Recomendamos en

¿Es posible crear energía a partir de la gravedad?

En colaboración con el CSIC. Esta es la pregunta que se me ha hecho y a la que me enfrento. Como sucede en muchas ocasiones, una pregunta enunciada de una forma inocente y de apariencia simple puede esconder muchísima riqueza. 
  • Carlos Barceló Serón
El origen de las especies (minerales)

El origen de las especies (minerales): del polvo cósmico a la vida en la Tierra

En colaboración con el CSIC. No solo los seres vivos tienen historia. Los minerales también han evolucionado a lo largo de miles de millones de años. Desde el polvo estelar hasta los compuestos que forman nuestros huesos, su diversidad revela los cambios profundos de nuestro planeta. Esta es la historia de las especies minerales.
  • Carlos M. Pina