Propiciar el acceso al empleo de colectivos procedentes de contextos desfavorecidos forma parte del ADN de Clece, un compromiso que impulsa a través de Clece Emplea, un proceso de selección diferente e innovador. «Principalmente, nos dirigimos a colectivos vulnerables, como víctimas de violencia de género, personas en riesgo de exclusión social y personas con discapacidad», señala Leticia San José, del Departamento de Selección e Inclusión Laboral de Clece en la zona noroeste.
Clece y sus filiales cuentan con cerca de 84 000 profesionales, que trabajan prestando servicios esenciales en diversos ámbitos que van desde la limpieza, el mantenimiento o la seguridad hasta la gestión de servicios relacionados con el cuidado de personas mayores y dependientes o la educación infantil. «Creo que esto es lo que mejor refleja el compromiso de la empresa con la inclusión laboral de colectivos desfavorecidos. Consideramos que el empleo es uno de los pilares para las personas, para favorecer su independencia y autonomía, y generar oportunidades. Además, una vez que están contratados contamos dentro de la empresa con figuras, como trabajadores sociales y psicólogos, que les ayudan en el proceso de integración», destaca Leticia.
¿En qué consiste Clece Emplea?
«Se trata de una iniciativa que nació en el año 2022, con el objetivo de facilitar el acceso al mercado laboral, de una manera eficaz, a colectivos vulnerables que normalmente tienen mayor dificultad para encontrar un empleo. Al realizarse las entrevistas de una forma virtual se acerca el proceso de selección a las personas, evitando que tengan que desplazarse. Sin duda, una manera de ahorrar tiempo y coste, y al final también es algo beneficioso para la sostenibilidad ambiental. Nos permite llegar a este colectivo y que ellos conozcan la empresa de una forma más rápida y sencilla», nos cuenta Leticia.
En esta segunda edición, la compañía buscaba cubrir cerca de 2000 puestos de trabajo. Y, para ello, los días 6 y 7 de junio se ha llevado a cabo un proceso online, en el que 44 técnicos de Selección, distribuidos por todo el país, han entrevistado de manera simultánea, mediante videoconferencia, a más de 2500 candidatos.
Los demandantes de empleo han sido preseleccionados por cerca de 150 organizaciones colaboradoras, como Cruz Roja, Cáritas, Fundación Randstad, Pinardi, COCEMFE o Fundación ARED, así como por áreas de servicios sociales de diversos ayuntamientos. «Estas entidades nos derivaron a los candidatos y sus datos, que quedaron registrados en una plataforma que se ha creado para este proyecto de Clece Emplea, desde donde se les derivaba a un link para poder conectarse a la entrevista», explica Leticia. «Y en cuanto a los perfiles profesionales, se buscaban principalmente fisioterapeutas, enfermeros, operarios de mantenimiento, auxiliares de ayuda a domicilio, personal de jardinería, auxiliares de almacén, personal de limpieza y vigilantes de seguridad, entre otros», añade.
Además, otra de las peculiaridades de este proceso es que las personas que durante el transcurso de la entrevista fueran idóneas para el puesto de trabajo que se ofrecía, y ellas también estuvieran interesadas, se les hacía un contrato en ese momento. En total, han sido 616 personas las que consiguieron un puesto de trabajo de manera directa gracias a Clece Emplea.
«Las personas que no han sido seleccionadas en esta primera fase han pasado a formar parte de una bolsa de empleo y podrán volver a ser llamadas por el equipo de Selección, esta vez de forma telefónica o presencial, para cubrir puestos que surjan posteriormente. También se pueden recuperar empleos que hayamos ofertado en este proceso, pero que por cuestiones como incompatibilidad de horarios o porque necesitaban alguna información adicional, no se cubrieron en estos días», señalan desde Clece.