¿Han descubierto los científicos una nueva especie de homínido?

Los científicos han encontrado un cráneo fósil de 300.000 años que no posee mentón. ¿Será otra rama perdida de nuestro árbol genealógico?
¿Han descubierto los científicos una nueva especie de homínido?

¿Estamos ante una nueva especie humana? Los restos fosilizados, que incluían una mandíbula, un cráneo y huesos de las piernas, de un adolescente de 12 o 13 años de hace 300.000 años, fueron descubiertos en Hualongdong, China, en 2019. El análisis exhaustivo de los fósiles llevado a cabo por paleontólogos del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de la Academia China de Ciencias en Beijing, ha concluido que la mandíbula preservada tenía rasgos que son un híbrido de homínidos antiguos y humanos modernos.

¿Han descubierto los científicos una nueva especie de homínido? - Midjourney/Sarah Romero

Mezcla de rasgos

Para su estudio, los investigadores realizaron un examen morfológico y geométrico completo de la mandíbula encontrando que el borde inferior triangular y su curvatura general eran un híbrido de dos especies humanas. De la misma forma, la mandíbula (hueso de la mandíbula) del fósil, carece de un "mentón verdadero". Las características únicas de la mandíbula se parecen tanto a las de los humanos modernos como a las de los homínidos del Pleistoceno tardío. Pero también encontraron que no tenía mentón, lo que sugiere que estaba más estrechamente relacionado con especies más antiguas.

No se parece a nada de lo que hayamos visto antes. No se parece ni al linaje que se dividió para formar a los neandertales, ni a los denisovanos, ni a nosotros, lo que sugiere que nuestra historia humana necesitaría otra página más y sería una prueba de que este fósil, bautizado como HLD 6, puede probar que hay un eslabón perdido en el árbol genealógico humano.

"La combinación de características humanas arcaicas y modernas identificadas en la mandíbula HLD 6 es inesperada, dada su edad del Pleistoceno Medio tardío y difiere de los miembros Homo aproximadamente contemporáneos como Xujiayao, Penghu y Xiahe", apuntan los autores en su trabajo publicado en la revista Journal of Human Evolution.

Cráneo del que podría ser el tercer linaje humano - Wu Liu et al.

¿Toca reescribir la evolución humana?

Anteriormente, los estudios del genoma de los restos neandertales en Europa y Asia occidental apuntaban a la existencia de otro linaje de ancestros humanos, pero el grupo desaparecido nunca se identificó oficialmente en los registros fósiles. Históricamente, muchos fósiles de homínidos del Pleistoceno que se han encontrado en China no encajan fácilmente en ningún linaje. Los investigadores creen que este fósil de China podría ser la pieza que faltaba en el rompecabezas de la genealogía humana.

Homo sapiens apareció en China hace unos 120.000 años, pero algunas de nuestras características "modernas" podrían haber existido aquí mucho antes, a juzgar por este fósil. Si esto fuese así, significaría que hubo un linaje Homo erectus que condujo al Homo sapiens de hoy, el linaje denisovano, y este tercer eslabón en el árbol genealógico de los homínidos en Asia que era 'filogenéticamente cercano' a nosotros. Los investigadores creen que puede ser que el último ancestro común de Homo sapiens y los neandertales; el tercer linaje humano que surgió en el suroeste de Asia y luego se extendió a todos los continentes.

Por el momento es solo una teoría que complica el camino hacia los humanos modernos y que deberá confirmarse con más investigación arqueológica ya que esta no es la primera vez que se cuestiona la teoría de la evolución.

Referencia: 

  • Xiujie Wu et al, Morphological and morphometric analyses of a late Middle Pleistocene hominin mandible from Hualongdong, China, Journal of Human Evolution (2023). DOI: 10.1016/j.jhevol.2023.103411
  • Duda, P., & Zrzavý, J. (2013). Evolution of life history and behavior in Hominidae: towards phylogenetic reconstruction of the chimpanzee-human last common ancestor.. Journal of human evolution, 65 4, 424-46. https://doi.org/10.1016/j.jhevol.2013.07.009.
  • Lague, M., Collard, N., Richmond, B., & Wood, B. (2008). Hominid mandibular corpus shape variation and its utility for recognizing species diversity within fossil Homo. Journal of Anatomy, 213. https://doi.org/10.1111/j.1469-7580.2008.00989.x.
  • Hawks, J., Oh, S., Hunley, K., Dobson, S., Cabana, G., Dayalu, P., & Wolpoff, M. (2000). An Australasian test of the recent African origin theory using the WLH-50 calvarium.. Journal of human evolution, 39 1, 1-22 https://doi.org/10.1006/JHEV.1999.0384.

Recomendamos en