Webb y Hubble se unen para crear la imagen más espectacular del universo

El universo como nunca lo habíamos visto: un árbol de Navidad cósmico para empezar a preparar las fiestas navideñas.
Webb y Hubble se unen para crear la imagen más espectacular del universo

El telescopio más caro y más potente de la historia de la humanidad hasta ahora, el James Webb (JWST) de la NASA y su predecesor, el Telescopio Espacial Hubble, han unido fuerzas en un esfuerzo cósmico impresionante para crear la imagen en color más espectacular del universo. Su objetivo no ha sido otro que MACS0416, un cúmulo de galaxias ubicado aproximadamente a 4.300 millones de años luz de distancia de la Tierra.

Según el comunicado de prensa de la NASA, “esta vista pancromática del cúmulo de galaxias MACS0416 se creó combinando observaciones infrarrojas del Telescopio Espacial James Webb de la NASA con datos de luz visible del Telescopio Espacial Hubble de la NASA. La cobertura de longitud de onda resultante, de 0,4 a 5 micrones, revela un paisaje vívido de galaxias cuyos colores dan pistas sobre las distancias entre galaxias: las galaxias más azules están relativamente cerca y a menudo muestran una intensa formación estelar, como detecta muy bien el Hubble, mientras que las galaxias más rojas tienden a estar más distantes o contener una gran cantidad de polvo, como detectó Webb. La imagen revela una gran cantidad de detalles que sólo son posibles de capturar combinando el poder de ambos telescopios espaciales”.

Webb y Hubble se unen para crear la imagen más espectacular del universo - NASA, ESA, CSA, STScI, Jose M. Diego (IFCA), Jordan C. J. D'Silva (UWA), Anton M. Koekemoer (STScI), Jake Summers (ASU), Rogier Windhorst (ASU), Haojing Yan (Universidad de Missouri))

Impresionante colaboración

La imagen producida por los telescopios no solo resalta las galaxias dentro del cúmulo, sino que también presenta una multitud de galaxias distantes esparcidas por el lienzo cósmico, combinando a la perfección la luz visible y la infrarroja y aportándonos una de las vistas más completas del universo que jamás hayamos visto. La imagen pancromática va, por tanto, desde la luz azul visible hasta el infrarrojo medio, que se convierte en colores rojos visibles para que podamos contemplarlo.

MACS0416, dos cúmulos de galaxias en colisión, acabarán combinados en un solo cúmulo masivo, pero su masa respectiva ya es lo suficientemente grande como para deformar el espacio-tiempo, formando una lente gravitacional que magnifica la luz de galaxias distantes y estrellas en el fondo.

"Estamos aprovechando el legado del Hubble al avanzar hacia distancias mayores y objetos más débiles", comentó Rogier Windhorst, investigador principal del programa PEARLS (Prime Extragalactic Areas for Reionization and Lensing Science), que dirigió la observación JWST, en un comunicado de prensa de la agencia espacial estadounidense.

Cúmulo de Galaxias del Árbol de Navidad

"Llamamos a MACS0416 el Cúmulo de Galaxias del Árbol de Navidad, tanto por su colorido como por las luces parpadeantes que encontramos en su interior", dijo Haojing Yan, profesor asociado del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Missouri. "Los transitorios son objetos en el espacio, como estrellas individuales, que parecen brillar repentinamente en órdenes de magnitud y luego se desvanecen. Estos objetos transitorios parecen brillantes sólo por un corto período de tiempo y luego desaparecen; es como si estuviéramos mirando a través de un lupa cambiante" (o las típicas luces de Navidad).

Por tanto, en la imagen MACS0416 resultante, los colores no son meramente estéticos sino informativos: las longitudes de onda de luz más cortas se representan en azul, mientras que las más largas aparecen en rojo, y las longitudes de onda intermedias se codifican en verde. Esta codificación de colores ayuda a los científicos a determinar la distancia relativa de las galaxias, siendo las más lejanas las que aparecen en color rojo y las más próximas, en azul. Como curiosidad, si has percibido que algunas galaxias en la imagen aparecen más rojas que otras, es debido a su alto contenido de polvo cósmico, que absorbe los colores más azules de la luz de las estrellas .

El telescopio espacial James Webb fue lanzado el 25 de diciembre de 2021 desde el Puerto Espacial Europeo de Guayana Francesa y es un observatorio espacial desarrollado a través de la colaboración de 14 países.

Referencias:

  • NASA’s Webb, Hubble Combine to Create Most Colorful View of Universe. NASA Webb Telescope Team. Press Release 9 november 2023.
  • JWST's PEARLS: Transients in the MACS J0416.1-2403 Field Astronomy & Astrophysics. https://doi.org/10.1051/0004-6361/202347556 Published online 01 November 2023
  • Haojing Yan, Zhiyuan Ma, Bangzheng Sun, Lifan Wang, Patrick Kelly, Jose M. Diego, Seth H. Cohen, Rogier A. Windhorst, Rolf A. Jansen, Norman A. Grogin, John F. Beacom, Christopher J. Conselice, Simon P. Driver, Brenda Frye, Dan Coe, Madeline A. Marshall, Anton Koekemoer, Christopher N. A. Willmer, Aaron Robotham, Jordan C. J. D'Silva, Jake Summers, Mario Nonino, Nor Pirzkal, Russell E. Ryan Jr., Rafael Ortiz III, Scott Tompkins, Rachana A. Bhatawdekar, Cheng Cheng, Adi Zitrin, S. P. Willner
  • Hasan, A. (2022). A Computer Simulation of Hubble Telescope Including Eyepiece Nano- Sensors to Increase Optical Efficiency. Pakistan Journal of Medical and Health Sciences. https://doi.org/10.53350/pjmhs20221612755.
  • Dick, S. (2020). The Impact of the Hubble Space Telescope. , 331-336. https://doi.org/10.1007/978-3-030-41614-0_20.

Recomendamos en