La ciencia es una de las categorías más demandadas entre los oyentes de podcast como así atestigua el informe del observatorio del estado del podcast en español de Ivoox.
Con un 10,6% de cuota de escucha bajo demanda se alza en el cuarto puesto siendo la categoría más demandada en este caso la de 'Historia' y por delante de categorías como 'Salud y bienestar', 'Deporte' o 'Tecnología'.
En ambas categorías Muy Interesante cuenta con varios podcast, que destacan precisamente por ser algunos de los más escuchados en el panorama del podcast en idioma español.
Y con esto te quiero decir que no solo se nos escucha en España, sino que aprovechamos también para enviar especial saludo a todos aquellos países que escuchan los contenidos de 'Muy al día' o 'Grandes reportajes de Muy Interesante' desde México, Colombia, Chile, Venezuela, EEUU o Argentina.
¿Qué puedes encontrarte en un podcast de ciencia?
La verdad a día de hoy la tendencia habitual es crear contenidos accesibles para todos los públicos.
Es por ello que muchas producciones de podcast se centran principalmente en proyectos de divulgación de ciencia donde imperan los contenidos sencillos de explicar.
La cosa se complica cuando son materias muy técnicas, y es entonces cuando se adoptan fórmulas variopintas para hacer llegar el mensaje al oyente.
Bien sea a través de la ficción sonora, el humor o incluso creando contenidos transmedia que transcienden del propio podcast, redes sociales o vídeo de youtube a la presencialidad mediante charlas, talleres o eventos.
Por supuesto, no podemos olvidar que las tertulias y debates que profundizan en materias científicas son fundamentales para los oyentes más especializados, que por ende exigirán que los contertulios tengan una contrastada experiencia en la materia.
En el caso de las entrevistas, ocurre exactamente lo mismo. Las personas expertas en ese campo tienen que atesorar un grado de experiencia que nos permita aportar el valor que los oyentes demandan.
Como por ejemplo la entrevista que realizamos hace unas semanas a la doctora Alicia López Bruzos y que puedes escuchar en el reproductor que hemos preparado para ti.
Los podcast de ciencia en inglés más escuchados del mundo
Vamos a destacar uno por encima de todos los podcast de ciencia en inglés, en este caso Radiolab de Jad Abumrad, Lulu Miller y Latif Nasser.
Este podcast producido por WNYC, la estación de radio pública más escuchada en los Estados Unidos y que ganó el premio de Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad de Georgia por ese servicio público que están llevando a cabo con este genial podcast.
En los últimos tiempos no solo se centran en la ciencia, algo que echamos de menos pero sigue siendo su pilar principal.
Otro de los podcast que queremos destacar es el del astrofísico y director del planetario Hayden Neil deGrasse Tyson con su podcast StarTalk Radio.
El bueno de Neil, una de las voces más autorizadas en su campo científico, encontró en el podcast hace ya casi una década una de la mejores maneras de dar rienda suelta a sus conocimientos pero donde también juega un papel principal la música, la cultura pop y por supuesto el humor.
Y por último, en este caso desde la BBC Radio 4, nos encontramos con uno de los contenidos más interesantes en el mundo anglosajón. Te hablo de BBC Inside Science y que publican semanalmente desde hace años.
Te puedo asegurar que es un imprescindible.
Y nosotros ¿cómo lo hacemos?
Si has llegado hasta aquí, esta claro que eres una persona incondicional en los títulos de podcast de ciencia y ahora tienes la curiosidad de cómo lo hacemos aquí ¡y te damos la gracias por ello!
Aquí tenemos dos maneras de llegar al oyente curioso, uno con 'Muy al día', con un contenido diario de una duración aproximada de 5 minutos, y donde te contamos noticias para que puedas estar al día de nuestras publicaciones.
Y la segunda manera que tenemos de llegar a ti es con el podcast semanal de 'Grandes Reportajes de Muy Interesante', con una duración de 15 minutos y donde nuestra hemeroteca y nuestros expertos internacionales tiene un papel fundamental gracias a los contenidos que se han publicado en nuestros medios.
Para que puedas profundizar más aún en aquellos temas que son sumamente importantes y que requieren ser contados con mimo y paciencia.
Búscalos en tu app de podcast, ya sabes 'Muy al día' y 'Grandes reportajes de Muy Interesante', y de este último te dejo aquí debajo un reproductor por si quieres escuchar este episodio acerca de las huellas dactilares.