La Navidad es una época de magia, ilusión, planes y reencuentros. Pero inevitablemente también de gastos. Durante las fiestas navideñas, fechas de consumo por excelencia, el desembolso gira en torno a regalos, comidas, decoraciones, viajes, entretenimiento...
¿Cuánto gastamos en general durante este periodo? Aunque las estimaciones de promedio varían cada año, se calcula que cada familia española se deja en este tiempo varios cientos de euros.

Según una encuesta reciente de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), en base a una media ponderada, el gasto de los españoles durante las navidades de 2023 rondará los 745 euros por persona, algo más que el pasado año.
En cuanto a qué se destinará ese dinero, los regalos, las comidas y celebraciones con familiares y conocidos, los mercadillos de Navidad, las fiestas y los viajes, se encuentran entre las actividades donde más se rascará el bolsillo, según los datos de la OCU.
Concretamente, la mayor parte del gasto por persona irá a parar a los regalos de Navidad y Reyes (391€ por persona aproximadamente); comidas y celebraciones con amigos (110 €), viajes o vacaciones (107€), Lotería de Navidad (69 €), comidas y celebraciones con compañeros de trabajo (36€), y fiestas en algún local o discoteca (32 €).
Curiosamente, si tomamos como referencia los datos extraídos de un estudio en 2017 del portal Statista, los españoles gastan de media más que ningún otro europeo en cenas y comidas navideñas (195 € por persona), un 22 % más que el siguiente país en la tabla (Reino Unido, 159 €).

Como dato anecdótico, en aquel año, los países europeos que más preveían gastar en comidas navideñas después de España y Reino Unido fueron por este orden: Grecia (157 €), Bélgica (144 €), Italia (133 €), Alemania (116 €), Portugal (115 €), Países Bajos (98 €) y Polonia (81 €).
Ahora bien, en comparación con el pasado año, solo un 17 % de los españoles encuestados por la OCU considera que afrontará menos gastos que en 2022; mientras que un 21 % prevé gastar más; y un 62 % que cree que consumirá igual que el año anterior.

Sin embargo, la época navideña también supone una situación estresante para algunas personas. Por un lado, según el estudio de la OCU, un 35 % de los encuestados confiesa sentirse agobiado por las compras y regalos. Además, un 55 % afirma que siempre acaba gastando más.
En el apartado de los regalos, uno de los símbolos del consumo navideño, los adultos españoles siguen prefiriendo los clásicos: ropa y calzado; cosmética y perfumes; y libros o hobbies, según datos de la empresa Deloitte.
A su vez, como revela la misma firma, los regalos más deseados por niños y adolescentes en sus respectivas cartas a los Reyes Magos siguen liderados por la categoría de juguetes y hobbies; seguidos por la de la ropa y calzado; dinero; y entretenimiento online.
Respecto a la forma de comprar, la tienda física sigue acaparando la intención de gasto de los españoles en Navidad (75 %), mientras que aproximadamente un 25 % efectuará sus transacciones a través del canal online. Deloitte también indica que “los comercios locales siguen siendo el formato preferido para adquirir productos de bienestar, alimentación o ropa, mientras que los grandes almacenes son los favoritos para artículos de lujo y dispositivos electrónicos”.
No obstante, las previsiones de gasto promedio varían, pero según datos anteriores, es habitual que los españoles se dejen cada año cientos de euros en promedio durante estas festividades. Aunque es importante destacar que estas cifras son aproximadas y pueden variar de un año a otro.
Sea como fuere, según los expertos, “es fundamental que cada uno ajuste su presupuesto de acuerdo con sus circunstancias económicas y establezca límites para evitar endeudarse durante la temporada navideña. La planificación financiera y la conciencia de los gastos son esenciales para garantizar unas vacaciones alegres sin generar estrés económico”.

Planes 'navideños'
En cualquier caso, el periodo navideño es momento para disfrutar, descansar y pasar tiempo con familiares y amigos. Tal y como se desprende del análisis de la OCU, una amplia mayoría de españoles (de entre 18 y 74 años) tiene pensado aprovechar estos días para hacer planes.
De hecho, “el 86 % de los encuestados planea reunirse con familiares o amigos en las tradicionales comidas o reuniones navideñas, un 50 % también celebrará las fiestas con compañeros de trabajo y casi un 36 % irá a la fiesta de algún establecimiento (discoteca o bar de copas)”.

Además, otras actividades en las que participarán los españoles durante estas semanas incluyen la Cabalgata de Reyes (60 % de los encuestados), celebraciones al aire libre para tomar las uvas (31 %), o viajes fuera de la ciudad de residencia (27 %), con un leve incremento respecto al año anterior.
Referencias:
- Organización de Consumidores y Usuarios. OCU (2023)
- Estudio de Consumo Navideño 2022. Deloitte (2022)
- Statista. 'Las compras navideñas en España y Europa'. Statista (2019)