Muy Interesante - Septiembre 2024 - Número 520

La importancia de escribir a mano, los desafíos de la robótica y nuestro lado oscuro, entre otros temas de gran interés.
Muy Interesante - Septiembre 2024 - Número 520
Muy Interesante - Septiembre 2024 - Número 520 - Muy Interesante - Septiembre 2024 - Número 520

En la era digital, en la que teclados y pantallas táctiles dominan nuestra interacción con la palabra escrita, la escritura a mano ha quedado relegada a un segundo y molesto plano. Sin embargo, esta práctica ancestral ofrece beneficios cognitivos, de aprendizaje y de memoria que no debemos subestimar. De ahí que protagonice nuestra portada. Escribir a mano es un proceso complejo que activa diversas áreas cerebrales y estimula regiones asociadas con el lenguaje, la memoria y el pensamiento creativo. A diferencia de teclear, que implica movimientos repetitivos y automatizados, requiere precisión y coordinación motora fina.

En la era digital, en la que teclados y pantallas táctiles dominan nuestra interacción con la palabra escrita, la escritura a mano ha quedado relegada a un segundo y molesto plano. Sin embargo, esta práctica ancestral ofrece beneficios cognitivos, de aprendizaje y de memoria que no debemos subestimar. De ahí que protagonice nuestra portada. Escribir a mano es un proceso complejo que activa diversas áreas cerebrales y estimula regiones asociadas con el lenguaje, la memoria y el pensamiento creativo. A diferencia de teclear, que implica movimientos repetitivos y automatizados, requiere precisión y coordinación motora fina.

Muy Interesante - Septiembre 2024 - Número 520
Muy Interesante - Septiembre 2024 - Número 520

Reportajes

  • Escribir a mano o a máquina, por Sergio Parra.
  • Los 10 errores más extendidos sobre la evolución, por Ernesto Carmena.
  • En la cabeza del dinosaurio, por Javier Rada.
  • Primates en el Eoceno, por Raef Minwer-Barakat.
  • Chismosos por naturaleza, por Luis Muiño.
  • Nuestro lado oscuro, por Daniel Méndez.
  • Los desafíos de la robótica, por Juan Ramón Gómez.
  • Las especies, por Montserrat Rico Góngora.
  • El origen de los corsarios ingleses, por José Carlos Fernández Ramos.
  • Plumas y balas, por David Chaumel.
  • Víctor Hugo y los espíritus, por Cristina Enríquez.

Entrevista

Ana Crespo Solana, por Carmen Castellanos.

Firmas

  • Gran AngularMonstruo, por Jorge de los Santos.
  • Sala bitLa trampa de la neutralidad, por Marta Peirano.
  • Hablando de cienciaEl litio que falta en el universo, por Miguel Ángel Sabadell.
  • Palabras cruzadasEl lenguaje universal del deporte, por Lucía Sesma Prieto.
  • Neurociencia. Emoción y razón: ¿dos mundos irreconocibles?, por Manuel Martín-Loeches.
  • TecnoculturaPrimero como tragedia, después como farsa y, por último, como meme, por Javier Moreno.
  • Días contadosDescubrimiento de los microbios, por Ramón Núñez.
  • CriminologíaSi no hay cuerpo, no hay delito, por Victoria Pascual.
  • Claves climáticasEl papel de las nubes y los aerosoles, por José Miguel Viñas.

Recomendamos en