CUPRA ha lanzado una campaña global bautizada Redefining Racing, con el objetivo de actualizar la definición de la palabra “racing” en la versión digital de Oxford Languages. Históricamente vinculada a las carreras de caballos, CUPRA considera que esta definición ya no refleja la pasión, la velocidad ni la tecnología presente en la competición automovilística actual. Es una convocatoria abierta a periodistas, creadores, influencers y aficionados del motor para que se sumen a una petición en Change.org y difundan su visión usando el hashtag #RedefiningRacing.
La iniciativa busca elevar el término “racing” a nuevas cotas culturales, incorporando valores como innovación, diseño, sostenibilidad y electrificación, pilares del automovilismo moderno. CUPRA define su propuesta como un movimiento que va más allá de las redes sociales: incluirá activaciones en eventos como la Fórmula E, donde miembros de la Tribu CUPRA —pilotos, embajadores y fans— podrán firmar la petición de manera presencial.
No es casual que sea CUPRA quien lidere este cambio. En 2025, la marca ha logrado hitos históricos: disparó las ventas globales de SEAT S.A. con récords de entregas, impulso eléctrico… y un futuro que pisa el acelerador. Con esa inercia, CUPRA redefine no solo su estrategia comercial, sino también el lenguaje que moldea la cultura del automóvil.

Un legado que cambia el lenguaje
La definición actual de “racing” en Oxford Languages remite casi exclusivamente a las carreras de caballos, ignorando el protagonismo contemporáneo del automovilismo. CUPRA considera que ya es hora de dar un paso al frente y alinear el significado de la palabra con la realidad tecnológica y emocional de las carreras de hoy.
Este no es un rechazo a la historia, sino una forma de ampliarla. La campaña parte del respeto por el pasado para construir una definición que englobe la innovación, la velocidad eléctrica y la experiencia sensorial de la competición moderna.

De la pantalla a la calle
El movimiento invita a la comunidad global a redefinir el concepto de “racing”. CUPRA anima a los fans a crear vídeos, posts, artículos o podcasts expresando su visión personal del término.
Todo el contenido se reúne bajo el hashtag #RedefiningRacing, creando una conversación coral donde tecnología, diseño y emoción se funden en un relato colectivo.

Acercando lo virtual a lo real
Las acciones no se quedan en el entorno digital. CUPRA desplegará esta campaña en eventos presenciales como las citas de Fórmula E, invitando al público a firmar y compartir su perspectiva. El mensaje es claro: redefinir también pasa por experimentar. El racing no solo se observa, se vive.

Voces de la Tribu
Pilotos, embajadores y creadores de contenido de la Tribu CUPRA ya se han sumado a la campaña. Sus testimonios validan la evolución que la marca propone, y aportan matices reales a esta redefinición.
Cada historia compartida refuerza la idea de que “racing” ya no es solo una cuestión de velocidad, sino también de emoción, diseño y conexión humana.

Homenaje a los orígenes
Aunque la campaña cuestiona una definición, no busca borrar el pasado. CUPRA reconoce el valor simbólico de las carreras ecuestres, pero reclama para el automovilismo el protagonismo que se ha ganado en la cultura contemporánea.
La nueva definición quiere ser inclusiva, reflejando cómo el “racing” ha evolucionado con la sociedad, integrando sostenibilidad, electrificación y experiencia digital.

Alcance global
Esta iniciativa tiene ambición internacional. CUPRA dirige su mensaje a medios, comunidades automovilísticas y usuarios de todos los rincones del mundo. El objetivo: que la definición digital de “racing” se actualice para reflejar no solo la historia, sino también el presente —y el futuro— del motor.

El peso de un hashtag
El hashtag #RedefiningRacing funciona como eje narrativo y símbolo del movimiento. A través de él, la comunidad digital puede canalizar sus ideas, emociones y propuestas sobre el significado contemporáneo del término. Es la herramienta para convertir una idea colectiva en un cambio lingüístico tangible.

Deporte y diseño: el automóvil como arte
CUPRA no solo habla de carreras, sino de una visión estética del automovilismo. En su universo, la competición también es diseño, tecnología y sensaciones.
De ahí que propuestas como ¿Y si un coche pudiera responder a tus emociones? cobren tanto sentido. Redefinir “racing” es, en el fondo, abrir la puerta a una conducción sensorial e interactiva.

Un mensaje para la industria
Con esta campaña, CUPRA lanza un mensaje al sector: el automovilismo del siglo XXI no solo necesita innovación técnica, sino también transformación cultural y narrativa. Redefinir “racing” es redefinir cómo se comunican los valores del motor en una era de electrificación, conectividad y diseño inteligente.

¿Cómo sumarse?
- Crear contenido que exprese qué significa para ti “racing” hoy.
- Firmar la petición en Change.org impulsada por CUPRA.
- Compartirlo en redes con el hashtag #RedefiningRacing y mencionando a @cupra_official.
Una pequeña acción puede tener un gran impacto en cómo el mundo entiende el lenguaje del motor.

“Redefining Racing”: el impacto cultural de CUPRA
La campaña “Redefining Racing” no solo aspira a cambiar una palabra: busca inspirar una transformación en la percepción social del automovilismo. Al hacerlo, CUPRA confirma su papel como una marca capaz de liderar desde el diseño, la tecnología… y también desde el lenguaje.
