Un fuerte terremoto de 8,8 sacude Rusia y desata un tsunami que recorre todo el Pacífico: las olas ya están tocando la costa de EE UU y evacúan Fukushima

Un terremoto de magnitud 8,8 en la península rusa de Kamchatka ha encendido las alarmas en todo el Pacífico, con grandes olas que ya están alcanzando Japón, Hawái y California.
El Pacífico vive horas de tensión tras el megaterremoto que sacudió Kamchatka
El Pacífico vive horas de tensión tras el megaterremoto que sacudió Kamchatka. Foto: Redes sociales

La Tierra vuelve a recordarnos su fuerza indomable. Un gigantesco terremoto de magnitud 8,8 golpeó hace pocas horas la remota península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, y ha puesto en alerta a todo el océano Pacífico. La sacudida, una de las más potentes registradas en la historia reciente, ha activado advertencias de tsunami que ya recorren miles de kilómetros, desde Japón hasta California, pasando por Hawái, Chile y la costa oeste de Estados Unidos.

El epicentro se localiza frente a las costas de Kamchatka, una región acostumbrada a la actividad sísmica por encontrarse sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, pero que no veía un temblor de esta magnitud desde 1952. Allí, los residentes de Petropavlovsk-Kamchatski, la principal ciudad de la zona, viven horas de máxima tensión: calles cortadas, edificios con daños visibles, cortes de electricidad y un éxodo improvisado hacia las colinas. Las autoridades locales han declarado la emergencia y piden a la población permanecer en zonas elevadas ante el riesgo de nuevas olas.

Alerta de tsunami en marcha

El terremoto ha desatado una serie de olas que ya impactan en varios puntos del Pacífico. En el puerto pesquero de Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles, el agua ha arrastrado embarcaciones, contenedores y vehículos, dejando imágenes que parecen sacadas de un documental sobre desastres naturales.

Japón, con su memoria todavía marcada por la tragedia de 2011, ha ordenado evacuar a cerca de dos millones de personas en la costa norte y oriental. Las olas, de entre 60 centímetros y tres metros de altura, se desplazan rápidamente por Hokkaido y otras islas, con riesgo de que lleguen olas más grandes en las próximas horas. Incluso en Tokio, a cientos de kilómetros, se ha activado la alerta preventiva.

Hawái y otras islas del Pacífico central también están sintiendo la fuerza del océano. En Honolulu, los residentes de la costa han sido instruidos para subir al menos al cuarto piso de edificios altos. En las islas, los puertos están cerrados, las aerolíneas han cancelado vuelos y la Marina estadounidense participa en las evacuaciones. Las primeras olas, de hasta un metro y medio, ya han tocado la costa, y los expertos advierten que la actividad podría prolongarse durante más de un día.

Más al este, en Estados Unidos, California ha comenzado a registrar un aumento del nivel del mar en localidades como Crescent City, una zona especialmente vulnerable por su geografía en forma de embudo que amplifica la energía de los tsunamis. Helicópteros sobrevuelan el litoral para advertir a navegantes y bañistas, mientras en Moss Landing se ha ordenado la evacuación de barcos y casas flotantes. En la costa del Pacífico sudamericano, desde Chile hasta Ecuador, también se mantienen activas las alertas.

El mapa elaborado por el Sistema de Alerta de Tsunamis de la NOAA refleja la magnitud de la emergencia en el Pacífico, con zonas en alerta máxima, avisos preventivos y áreas bajo vigilancia por riesgo de olas peligrosas
El mapa elaborado por el Sistema de Alerta de Tsunamis de la NOAA refleja la magnitud de la emergencia en el Pacífico, con zonas en alerta máxima, avisos preventivos y áreas bajo vigilancia por riesgo de olas peligrosas. Fuente: NOAA

Una sacudida que entra en los libros de historia

Con una magnitud de 8,8, el terremoto entra en el selecto grupo de los diez más fuertes registrados desde que existen mediciones modernas. Esta lista incluye desastres que marcaron a la humanidad, como el sismo de Chile de 1960 (9,5) o el de Sumatra en 2004 (9,1), que desencadenó un tsunami devastador en el Índico.

Aunque por ahora no se reportan víctimas mortales confirmadas, el alcance de este fenómeno es planetario. Cada hora surgen nuevos datos de observatorios sísmicos que siguen la propagación de las olas y la réplica de temblores que podrían prolongar la emergencia. Las autoridades científicas subrayan que un tsunami no es una sola ola, sino una serie de pulsos que pueden continuar durante muchas horas, llegando a zonas lejanas con fuerza suficiente para causar daños.

Los expertos recuerdan que la energía liberada por un terremoto de esta magnitud es equivalente a miles de bombas atómicas como la de Hiroshima, concentradas en un instante. Sin embargo, la diferencia entre la tragedia y la supervivencia depende de la preparación y la reacción rápida de las poblaciones costeras.

El temor a nuevas olas mantiene paralizadas a las comunidades costeras
El temor a nuevas olas mantiene paralizadas a las comunidades costeras. Foto: Redes sociales

El Pacífico, un tablero de riesgos permanentes

El Cinturón de Fuego del Pacífico concentra el 90 % de los terremotos del mundo. En esta región, placas tectónicas colisionan y se hunden unas bajo otras, generando una tensión que, cada cierto tiempo, se libera con una violencia sobrecogedora. Kamchatka, las Kuriles y Japón están entre las zonas más activas del planeta, y los eventos de esta magnitud son un recordatorio de la fragilidad de los asentamientos humanos frente a la dinámica de la Tierra.

Mientras los satélites y los sensores submarinos rastrean la evolución de la catástrofe, la comunidad internacional sigue en vilo. Países como Filipinas, Indonesia, Taiwán, México y Panamá mantienen advertencias costeras. Aeropuertos cierran, ferris suspenden operaciones y millones de personas observan el horizonte del océano, donde la línea entre la calma y el desastre puede cambiar en cuestión de minutos.

Por ahora, la prioridad es salvar vidas. Las autoridades rusas, japonesas y estadounidenses insisten en que las evacuaciones deben mantenerse hasta que los centros de alerta confirmen que el peligro ha pasado. Las próximas horas serán decisivas para determinar si el Pacífico ha contenido su furia o si guarda aún sorpresas en forma de nuevas olas.

Recomendamos en