La inteligencia artificial está transformando el mundo con grandes avances en diferentes áreas de la vida, incluida la medicina. Con la finalidad de dar a conocer las más recientes e innovadoras tendencias de la IA en el campo de la salud, un grupo de expertos se reunirá el 17 de diciembre en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid en la nueva edición del Muy IA Trends.
Puedes apuntarte aquí para participar en la sesión que promete el mayor intercambio de conocimiento en el área.
Innovation in Healthcare, Executive Update 2024
Muy IA Trends Executive Update, es una iniciativa de Muy Interesante desde 2023 — un formato pionero que destaca los adelantos y desafíos de la IA en el sector salud. “Innovation in Healthcare, Executive Update 2024” tendrá una mesa de expertos que abordarán temas como algoritmos, centros de investigación y la aplicación de la IA.
Después del éxito del primer encuentro del Muy IA Trends en 2023, el foro sigue sumando expertos de centros de innovación tecnológica, investigadores científicos y especialistas clínicos.

Para el módulo de diciembre de 2024, se recorrerán cuatro bloques relevantes, dando voz a los empleados del sector salud, la ciencia y la tecnología. El formato de los executive update consta de ponencias y una mesa redonda que permite el intercambio de ideas y conocimientos. Con esto se logra una colaboración interdisciplinaria que favorece a la comunidad médico-científica.
La visión de expertos en el Muy IA Trends
Los cambios que la IA está aportando a la medicina son muy variados. Desde el diagnóstico, hasta la implementación de tratamientos, los pacientes pueden beneficiarse con innovadoras técnicas. Los especialistas que estarán durante el Muy IA Trends destacarán los puntos más importantes de la intersección de la medicina con la IA actualmente.
La ponencia de apertura estará a cargo del Dr. Alfonso Valencia, director del área de LifeSciences, Barcelona Super Comupting Center. Mientras tanto, la modera de la mesa redonda del “Innovation in Healthcare, Executive update 2024” será Dolors Marco, del Reputation, Corporate Communications &PR.
Los integrantes de la mesa redonda están conformados por:
- Alicia Martínez Piñeiro, neuróloga y CEO de la startup Time is Brain.
- Dr. Lluís Martí Bonmatí, director del área clínica de imagen médica Hospital La Fe - vicepresidente de la SERAM.
- Dra. María Elvira Barrios, subdirectora médica del Hospital Universitario Rey Juan Carlos.

Más tarde, Ángel Alberich, CEO de Quibim, estará a cargo de la ponencia de cierre del evento que englobará temas que incluyen:
- Investigación en IA aplicada a la genómica.
- Desarrollo de algoritmos de aprendizaje profundo para análisis de imágenes médicas.
- Colaboración entre centros de investigación y la industria.
- Cómo la IA ya se está aplicando a la investigación en las enfermedades con mayor prevalencia
El Impacto transformador de la IA en la Medicina
Aunque supone retos, la IA está revolucionando el campo de la medicina en múltiples aspectos. Algunos de los mencionados van desde el diagnóstico de enfermedades hasta la medicina de precisión y la prevención.

En el diagnóstico, la IA emplea algoritmos de aprendizaje profundo para analizar imágenes médicas con una precisión asombrosa, mejorando la sensibilidad y especificidad de los radiólogos en la detección de enfermedades como el cáncer. Al identificar patrones complejos en las imágenes, la IA reduce el margen de error humano y facilita una detección más precisa, permitiendo intervenciones tempranas y efectivas.
En la Medicina de Precisión, la IA desempeña un papel crucial al identificar biomarcadores en imágenes médicas que ayudan a personalizar los tratamientos según las características individuales de cada paciente. Por ejemplo, En el caso del cáncer, la IA analiza la composición de tumores para definir estrategias terapéuticas específicas, como la aplicación de tratamientos basados en la biología tumoral, mejorando la eficacia de las terapias.
Además, la IA está llevando la imagen médica a la prevención al detectar cambios sutiles en imágenes que podrían indicar enfermedades en sus etapas iniciales, permitiendo intervenciones oportunas y eficaces antes de que la enfermedad progrese. Esta integración de la IA con datos clínicos adicionales está catalizando la medicina de precisión y redefiniendo los estándares de atención médica hacia un enfoque más eficiente, personalizado y centrado en el paciente, desde la prevención hasta la terapia individualizada.