Antonio Herrero: “La IA es esencial para mejorar la eficiencia y la calidad de la atención médica”

El próximo 23 de mayo tendrá lugar IA Trends en Gestión, un evento que abordará cómo los hospitales y centros sanitarios utilizan la IA como herramienta de gestión en procesos que van desde la relación médico-paciente hasta el tratamiento de la información sensible. La cita contará con la participación de Antonio Herrero, director de IA y Big Data Analytics de Quirónsalud.
Antonio Herrero, Quirónsalud

La inteligencia artificial ha transformado rápidamente la industria médica. Esta potente herramienta permite evaluar desde el pronóstico y tratamiento de un paciente hasta ayudar a gestionar grandes cantidades de datos médicos y registros electrónicos de salud.

En este sentido, la marca Muy Interesante ha impulsado Muy IA Trends Executive Update, un proyecto pionero en España diseñado para abordar los desafíos emergentes que plantea el uso de la IA en el sector sanitario.

Muy IA Trends - Muy Interesante

Después de la exitosa acogida de IA Trends en Oncología, el próximo 23 de mayo tendrá lugar IA Trends en Gestión, un evento que desvelará cómo dos de los mejores hospitales del mundo implementan la IA como herramienta de gestión, en procesos que van, desde la relación médico-paciente hasta el tratamiento de la información sensible, entre otros.

Este encuentro contará con la presencia de Antonio Herrero, director de IA y Big Data Analytics de Quirónsalud. “La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la eficiencia y la calidad de la atención médica”, ha destacado el experto a Muy Interesante.

Antonio Herrero, Quirónsalud - Muy Interesante

Así, ha recalcado que la IA juega un “papel crucial” en la anticipación de necesidades y la optimización de recursos. Herrero considera que esta herramienta permite “desgranar” el proceso de atención, “identificando de forma rápida las ineficiencias para su corrección con la finalidad de mejorar la experiencia de lo que debe ser el centro de todo, el paciente”.

“La IA está impulsando el desarrollo de un enfoque más proactivo y preventivo analizando grandes volúmenes de datos para identificar patrones que pueden pasar desapercibidos para el ojo humano, mejorando la precisión de los diagnósticos y la personalización del tratamiento, sin olvidar la seguridad del paciente”, ha añadido.

Desde su punto de vista, la inteligencia artificial está contribuyendo “de forma muy activa en la investigación, ahorrando muchas horas de trabajo y reduciendo significativamente los tiempos y costes asociados al desarrollo de nuevos tratamientos”. Sin embargo, aunque cree que debemos seguir trabajando con la IA como “herramienta de innovación”, señala que no hay que “dejar de lado” la parte ética de la utilización de los datos”.

Foto: Istock

Antonio Herrero es experto en tecnologías de la información con una sólida trayectoria en el sector de la salud. Actualmente, trabaja como director de IA y Big Data en Quirónsalud, coordinando proyectos y desarrollando soluciones para la toma de decisiones estratégicas.

Anteriormente, ha ocupado cargos directivos en el Hospital Universitario General de Villalba y el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, donde gestionó recursos humanos y técnicos, implementando sistemas de información que mejoraron la calidad asistencial.

Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas por la Universidad de Salamanca, Antonio Herrero ha complementado su formación con un máster en Análisis de Grandes Cantidades de Datos y otro en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información para la Salud. Además, ha sido profesor de la Universidad Europea y la Universidad Alfonso X el Sabio, como profesor colaborador en varios másteres.

IA Trends en Gestión

Tras la ponencia de apertura, se celebrará una mesa redonda que se dividirá en cuatro bloques: IA y tiempo de calidad en la relación médico paciente; Mejores prácticas en la planificación de la IA a la gestión clínica; Los límites de la IA en el tratamiento de información sensible; y La IA en la optimización de los procesos.

El panel de expertos estará integrado también por Araceli Camacho, jefa de Transformación Digital en el Hospital Clínic de Barcelona; Emilio Monte Boquet, de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria; Inés Huertas, de Data & AI Health y Marta Villanueva, directora general de IDIS.

Web oficiial de Muy IA Trends - Muy Interesante

La cita se cerrará con una ponencia de clausura a cargo de Pablo García Mexía, consultor-director de Derecho Digital en Herbert Smith Freehills Madrid y Letrado en las Cortes Generales. El evento se celebrará el 23 de mayo de 2024 desde las 18:00h en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Calle Santa Isabel). Inscripciones en este enlace.

Muy IA Trends Executive Update

Este encuentro tendrá lugar en el marco de los Executive Update, un punto de encuentro clave para todas las instituciones interesadas en la convergencia de la IA y la salud, permitiendo la colaboración interdisciplinaria y el intercambio de conocimiento que impulsan la innovación en beneficio de los pacientes y la comunidad médico-científica.

La IA en la optimización de los procesos - iStock

A lo largo de 2024, IA Trends englobará cuatro grandes eventos temáticos que girarán en torno a las tendencias más relevantes dentro de la inteligencia artificial aplicada a la ciencia y la salud: IA en Oncología (7 de marzo), IA en Gestión (23 de mayo), IA en Investigación (septiembre), e IA en Innovación (noviembre).

Recomendamos en

Así empezó la historia de la medicina, rituales, remedios y cirugías en la antigüedad

Así empezó la historia de la medicina: rituales, remedios y cirugías en la antigüedad

Nuestros antepasados no solo padecieron caries, fracturas y tumores, sino que también aprendieron a tratarlos con ingenio, rituales y observación. De la trepanación neolítica a los tratados hipocráticos, la historia de la medicina es un relato de miedos, dioses y conocimiento que aún resuena en nuestra forma de entender la salud.
  • Daniel Torregrosa