Estos son los proyectos que España está apoyando para liderar la movilidad del futuro (y que ya están en marcha)

Velca, Tera Batteries, Dealerbest y otras startups protagonizan los Premios Impulso 2025: una gala que demuestra que España ya lidera la movilidad sostenible con talento, tecnología y visión de futuro.

En un contexto donde la transformación del transporte es una prioridad global, los Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible 2025 han vuelto a poner el foco en las iniciativas más disruptivas del sector. Organizados por ANFAC, FACONAUTO, SERNAUTO y Fundación Ibercaja, y celebrados en el icónico espacio Mobility City de Zaragoza, estos galardones se han convertido en una cita imprescindible para el ecosistema español de la automoción. La quinta edición ha reunido a más de 200 figuras clave del ámbito político, industrial y tecnológico, destacando la fuerte apuesta del país por una movilidad eléctrica, conectada, accesible y segura.

La ceremonia ha contado con la presencia institucional de alto nivel, encabezada por el presidente de Aragón, Jorge Azcón, y el secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, quienes subrayaron el papel estratégico de la innovación y el talento como motores del cambio. Ambos coincidieron en la necesidad de fortalecer la cadena de valor local y fomentar una política industrial basada en sostenibilidad, tecnología y competitividad.

Este 2025, las entidades galardonadas han sido Velca, Tera Batteries, Little Electric Energy SL, Dealerbest y, con un reconocimiento especial, la Fundación CEA, por su labor social en materia de seguridad vial. Cada uno de estos proyectos representa una pieza clave en el complejo puzzle de la movilidad sostenible, aportando desde soluciones urbanas hasta desarrollos energéticos y digitales para entornos rurales. En conjunto, son el reflejo de un país que no solo innova, sino que también se transforma para liderar la nueva movilidad.

Velca: movilidad eléctrica urbana con ADN español

La startup Velca ha sido galardonada con el Premio Mobility City al mejor proyecto de innovación de una start-up española, una categoría patrocinada por Ibercaja Banco. Su propuesta se centra en la producción de motos eléctricas diseñadas para entornos urbanos, combinando diseño atractivo, conectividad y sostenibilidad. Velca no solo electrifica el desplazamiento diario, sino que también promueve un estilo de vida más limpio, práctico y asequible, con un fuerte componente tecnológico y de fabricación nacional.

Tera Batteries: revolución energética para la electromovilidad

El premio a la innovación en movilidad eléctrica ha recaído en Tera Batteries, una empresa que está redefiniendo el concepto de almacenamiento energético. Su tecnología de baterías de alto rendimiento y durabilidad busca resolver uno de los principales retos del vehículo eléctrico: la autonomía. Además, Tera Batteries apuesta por procesos de producción más sostenibles y una trazabilidad responsable en la cadena de suministro, lo que la convierte en un actor clave en el impulso hacia una movilidad realmente verde.

Little Electric Energy SL: soluciones inteligentes para las ciudades del mañana

En un entorno cada vez más urbanizado, la necesidad de repensar el transporte urbano es urgente. Little Electric Energy SL ha sido reconocida por su mejor desarrollo de movilidad sostenible para zonas urbanas, gracias a soluciones que combinan micromovilidad eléctrica, optimización de rutas y plataformas digitales para la gestión del tráfico. Su enfoque integral mejora la calidad de vida en las ciudades, reduce las emisiones y fomenta un uso más eficiente del espacio público.

Dealerbest: conectividad y sostenibilidad en el ámbito rural

La movilidad sostenible no puede dejar atrás a los entornos rurales. Dealerbest ha sido premiada por su desarrollo de movilidad sostenible para zonas rurales, una propuesta que busca mejorar el acceso al transporte en regiones con menor densidad poblacional. Su plataforma integra vehículos compartidos, planificación inteligente y servicios conectados, con el objetivo de combatir la despoblación y aumentar la cohesión territorial sin sacrificar sostenibilidad.

Fundación CEA: compromiso social con la seguridad vial

El Reconocimiento especial a la iniciativa social en movilidad ha sido otorgado a la Fundación CEA, una organización sin ánimo de lucro que trabaja incansablemente en la educación y prevención en materia de seguridad vial. Con programas centrados en la formación de conductores, asistencia a víctimas de accidentes y campañas de concienciación, la Fundación demuestra que la movilidad sostenible también debe ser inclusiva, humana y segura.

Una gala con vocación transformadora

Más que una ceremonia, la Gala de la Movilidad y la Automoción 2025 ha sido una declaración de intenciones. Cada proyecto premiado simboliza una apuesta por un futuro más inteligente, electrificado y comprometido con el entorno. La colaboración entre sector público y privado, reforzada por iniciativas como esta, sienta las bases de un ecosistema de innovación donde convergen talento, inversión y visión estratégica.

La gala contó con la apertura del presidente de Aragón, Jorge Azcón, quien resaltó el papel de la movilidad como motor económico de la región, especialmente tras el anuncio de la gigafactoría de baterías de CATL y Stellantis. La clausura estuvo a cargo del secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, quien anunció nuevas medidas de impulso al sector, como una convocatoria del PERTE de 500 millones de euros, enfocados en proyectos de movilidad eléctrica y ciudades climáticamente neutras.

Los organizadores del evento —ANFAC, FACONAUTO, SERNAUTO y Fundación Ibercaja— han coincidido en la importancia de reforzar el tejido industrial nacional mediante políticas que fomenten la innovación. Josep María Recasens (ANFAC) subrayó que la transformación digital y energética del sector debe ir acompañada de una fuerte retención de talento. Marta Blázquez (FACONAUTO) insistió en la necesidad de mantener incentivos a la demanda para acelerar la electrificación del parque móvil.

Mobility City, el espacio impulsado por Fundación Ibercaja, se ha consolidado como un verdadero epicentro de innovación en automoción. Además de acoger la gala, es un punto de encuentro entre empresas, startups y administraciones para el desarrollo de soluciones reales. Ibercaja Banco, como patrocinador principal, ha reafirmado su compromiso con el emprendimiento, apadrinando el premio a la mejor start-up española como parte de su estrategia para posicionar a España como líder europeo en movilidad.

Cinco ediciones impulsando el cambio

Con esta quinta edición, los Premios Impulso se consolidan como un referente dentro y fuera del país. No solo celebran la innovación, sino que visibilizan proyectos que tienen un impacto real en cómo nos movemos, cómo gestionamos la energía y cómo conectamos territorios. Desde su creación, estos galardones han detectado y potenciado ideas que hoy son empresas consolidadas y que mañana podrían liderar mercados internacionales.

El talento como motor de futuro

Uno de los grandes consensos de esta edición ha sido que el talento local es un recurso estratégico. La apuesta por startups, centros de investigación y pymes innovadoras está permitiendo que España no solo adopte nuevas tecnologías, sino que las cree. Estos premios son una plataforma de visibilidad para quienes, desde dentro del país, están reescribiendo las reglas del juego de la movilidad del siglo XXI.

El desafío global de una movilidad verde

Los Premios Impulso no solo reconocen soluciones locales, sino que responden a una agenda global: la lucha contra el cambio climático, la reducción de emisiones y la transición energética. Los proyectos premiados son ejemplo de cómo la innovación puede y debe estar al servicio del desarrollo sostenible, sin renunciar a la eficiencia ni a la rentabilidad. Es el equilibrio perfecto entre tecnología, sostenibilidad y valor social.

Premios Impulso: hacia una movilidad transformadora y competitiva

La edición 2025 de los Premios Impulso ha demostrado que España no solo quiere estar a la vanguardia de la movilidad, sino que tiene los recursos, el talento y las ideas para liderarla. Proyectos como los premiados este año evidencian que el futuro se construye hoy, con decisiones valientes, innovación constante y una clara visión de sostenibilidad. Una vez más, la movilidad es mucho más que transporte: es industria, es tecnología, es sociedad.

Recomendamos en