Ariadna Sitjà Bobadilla

Ariadna Sitjà Bobadilla

Profesora de Investigación y directora del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (CSIC)

Ariadna Sitjà-Bobadilla es profesora de investigación del CSIC en el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS) de Castellón. Es doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona (1991). Inició su etapa postdoctoral en la University of Guelph (Canadá), donde investigó sobre uno de los parásitos que más afectan a los salmónidos tanto silvestres como cultivados, el hemoflagelado Cryptobia salmositica. En la actualidad, lidera el grupo de Patología de Peces del IATS, labor que comenzó en el año 2010. Entre sus tareas de gestión cabe destacar los cuatro años como adjunta a la coordinación del área de Ganadería y Pesca de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, dedicándose a las solicitudes de Sanidad en acuicultura. Es directora del IATS desde octubre de 2019. Con más de tres décadas de experiencia dedicadas a la investigación y la acuicultura, Sitjà Bobadilla ha publicado más de 150 artículos en revistas indexadas. También es autora de varios capítulos de libro y monografías (índice H = 42). Ha liderado numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales, destacando la coordinación del proyecto europeo H2020 ParaFishControl. En su ámbito disciplinar, sus investigaciones se centran, fundamentalmente, en enfermedades parasitarias, con énfasis en la patología, la relación parásito-hospedador, la respuesta inmunitaria y cómo se ven afectadas por intervenciones nutricionales y distintos factores estresantes.

cría-mejillones
  • Ciencia

Desmontando mitos sobre la acuicultura

Hoy el mundo ya come más pescado procedente de granjas acuícolas que de la pesca tradicional. Y es que pese a lo que digan los detractores de la acuicultura, se trata de una actividad mucho más sostenible, capaz de alimentar a la población y de ayudar a salvar la biodiversidad en unos mares cada vez más esquilmados.
  • Ariadna Sitjà Bobadilla
  • Jaume Pérez Sánchez