
De gigantes, titanes y dioses. Representaciones mitológicas de la monarquía hispánica y sus enemigos en la edad moderna
La mitología clásica fue una herramienta clave para los Austrias españoles al usar la imagen de Zeus/Júpiter en programas visuales para reforzar la figura del monarca, como símbolo de poder y victoria sobre sus enemigos.

¿Cuáles fueron las últimas obras de Miguel Ángel?
Las últimas obras realizadas por el gran artista italiano, especialmente las tres 'Piedades' (de la Catedral de Florencia, de Palestrina y Rondanini), son un claro reflejo de un anciano cansado, enfermo, solitario, endeudado, frustrado e infeliz al que sólo la muerte -o el papa- podía liberar

Descubre los exitosos inicios de Sorolla en la pintura
Joaquín Sorolla mostró desde niño un talento innato para la pintura que forjó en la Escuela de Artesanos y la Academia de Valencia. Influenciado por múltiples maestros y tendencias, fue creando un estilo personal por el que pronto recibió reconocimientos

La Mezquita de Córdoba: un modelo universal de arte andalusí
La Mezquita de Córdoba representa el esplendor del arte andalusí. Sus innovaciones técnicas fueron un modelo global a seguir y su capacidad de unir culturas artísticas la han convertido en un legado universal.

Trayectoria de la actual Torre Campanario de Córdoba
Las etapas de transformación del primer alminar islámico hasta la actual Torre Campanario de Córdoba han creado una combinación de elementos islámicos, góticos, renacentistas y neoclásicos que la han convertido en un símbolo de la ciudad.

Felipe Bigarny, célebre maestro escultor de la catedral de Burgos
Felipe Bigarny, maestro escultor de la catedral de Burgos, está considerado uno de los artistas más importantes del Renacimiento español por su papel en la evolución de la escultura española de la Edad Moderna.

Revolución en las artes: Renacimiento y humanismo, el resurgir de la cultura clásica
Un repaso por el movimiento intelectual y artístico que se inspiró en la antigüedad y que transformó la Europa de los siglos XV y XVI.

Miguel Ángel a través de sus escritos
Su formación neoplatónica nos revela la desconocida obra escrita de este genio renacentista inigualable, que necesitó de las letras desesperadamente para poder comprender sus afectos amorosos y dudas religiosas.