
Descubren el lagarto gusano más grande hasta la fecha: vivió hace 47 millones de años y medía un metro
Un fósil extraordinario revela al mayor anfisbenio conocido, un depredador de la superficie con sorprendentes adaptaciones.

Científicos advierten: este será el primer día en que el Ártico podría quedarse sin hielo. Y esto es lo que significa
El Ártico podría registrar su primer día sin hielo antes de 2030, marcando un hito crítico en la lucha contra el cambio climático.

Descubren cómo vivían los primeros agricultores de Europa hace 8.000 años, cambiando nuestra visión de su sociedad
Un nuevo estudio genético revela que los primeros agricultores de Europa Central vivían en comunidades igualitarias hace más de 8.000 años, desafiando las nociones de jerarquías tempranas en la historia humana.

Arqueólogos creen haber descubierto un templo de 2.100 años con cámaras ocultas y deidades estelares en Egipto de la época ptolemaica
Se trataría de un descubrimiento sorprendente en Athribis, un templo de 2.100 años con inscripciones únicas y misteriosas cámaras ocultas.

En estas heces fósiles se encuentra el secreto detrás del ascenso de los dinosaurios en la Tierra hace 200 millones de años
Un estudio desvela cómo los dinosaurios se convirtieron en los reyes de la Tierra tras millones de años de adaptación y cambios climáticos. Y los científicos lo han descubierto a través del estudio de unas heces fósiles.

Todo es información para tu cerebro: el papel clave de los sentidos en cómo entendemos y actuamos
La única forma en la que prestamos atención es a través de nuestros sentidos. Todo cuanto nos rodea son estímulos sensoriales y todo cuanto necesitamos para emprender nuestras acciones es atender.

Reescribiendo la historia: hallan una especie humana desconocida en Asia con cráneos enormes y herramientas avanzadas
Científicos identifican a Homo juluensis, una nueva especie humana que habitó Asia hace 300.000 años, reescribiendo la evolución en la región.

Nueva teoría clave: la inflamación intestinal podría influir en el desarrollo del alzhéimer
Un estudio reciente confirma que la inflamación intestinal podría ser una de las claves para entender el Alzheimer, abriendo nuevas puertas para la prevención.

Tucídides y Polibio: los estrategas que aún inspiran a líderes del siglo XXI
Los escritos de Tucídides y Polibio revelan cómo la política, la psicología y la estrategia moldearon las grandes contiendas de la Antigüedad y ofrecen claves vigentes para el mundo actual.

Margaritas letales: el oscuro secreto químico de las flores que adornan nuestras vidas
Descubre con Noah Whiteman, autor de "Historia de los venenos naturales", cómo las toxinas naturales presentes en plantas comunes, como las margaritas, esconden historias de evolución, medicina y adicción.

¿Qué tienen en común Roma, Atapuerca y las estrellas? Todo se conectó en el Muy Interesante Science Fest 2024
Ciencia, inspiración y reconocimiento: el Muy Interesante Science Fest 2024 nos llevó a explorar los límites del conocimiento y del universo.

Un gato no es un perro: el gran error que cometemos al entender a nuestros felinos
Descubre por qué tratar a los gatos como perros puede ser el mayor obstáculo para una convivencia feliz y equilibrada.

¿Sabías que las famosas máscaras picudas de la peste no existían en la Edad Media ni durante la peste negra?
Las famosas máscaras puntiagudas de la peste no son medievales, sino un invento renacentista que nos cuenta más sobre las creencias de la época que sobre su efectividad médica.

Descubre la red de caminos que hizo imbatible al Imperio Romano: el poder estratégico de las calzadas romanas
La red de calzadas romanas fue mucho más que un sistema de transporte; fue una herramienta estratégica que permitió a Roma consolidar y expandir su dominio durante siglos.

Este estudio de ADN cambia lo que sabíamos sobre la colonización vikinga: Islandia y las Feroe fueron pobladas por pueblos distintos
Un nuevo estudio genético desvela que los vikingos que colonizaron Islandia y las Feroe tenían orígenes distintos, desafiando las narrativas históricas tradicionales.

Descubren en Japón un pterosaurio de hace 90 millones de años con un cuello excepcionalmente largo
Un descubrimiento en Japón pone al país en el mapa de la paleontología mundial con el hallazgo de 'Nipponopterus mifunensis', una nueva especie de pterosaurio del Cretácico tardío.

Revelan sorprendentes diferencias en las prácticas de enterramiento de neandertales y 'Homo sapiens' hace 120.000 años en el Levante
Una reciente investigación arroja luz sobre las diferencias y similitudes en las prácticas funerarias de neandertales y 'Homo sapiens' hace más de 120.000 años.

5 secretos de los gatos que podrían estar afectando tu convivencia (y cómo solucionarlos)
Descubre los secretos del comportamiento felino y aprende cómo mejorar la convivencia con tu gato mientras respetas su naturaleza.

Descubren cómo los neandertales usaban toxinas naturales en tratamientos médicos ancestrales
Los neandertales no solo cazaban, también sabían curarse con plantas. Un hallazgo en España revela cómo utilizaban toxinas naturales para tratar enfermedades hace 50.000 años.

Un descubrimiento en Gibraltar desmonta el mito del neandertal "torpe y primitivo": eran más ingeniosos de lo que creíamos
Un hallazgo la cueva Vanguard revela que los neandertales crearon hace 60.000 años estructuras especializadas para producir alquitrán como adhesivo para fijar herramientas, desafiando la imagen que teníamos de ellos hasta ahora.

Hallan un fósil crucial que explica la evolución de los pterosaurios hacia gigantes voladores hace 149 millones de años
Un nuevo fósil, Skiphosoura bavarica, aporta datos cruciales sobre cómo estos reptiles voladores evolucionaron desde formas tempranas hasta las majestuosas especies de 10 metros de envergadura que dominaron los cielos del Mesozoico.

Hallan en Burgos indicios de que niños neandertales coleccionaban fósiles hace 50.000 años, como los niños modernos
Un fascinante hallazgo en una cueva de Burgos sugiere que los neandertales, como nosotros, podrían haber encontrado un encanto especial en los objetos curiosos de la naturaleza, coleccionándolos.

Hallan en Siberia la cría de dientes de sable mejor conservada de la historia con 35.000 años y prácticamente intacta
Un cachorro de tigre dientes de sable de 35.000 años, encontrado en Siberia, revela por primera vez su sorprendente anatomía y adaptación al frío extremo

La mina de ocre más antigua del mundo revela el color favorito de la Edad de Piedra: tiene 48.000 años y está en África
El redescubrimiento de la Cueva del León, la mina de ocre más antigua del mundo, revela la sorprendente creatividad y complejidad cultural de las primeras comunidades hace 48.000 años.

Descubren una antigua salina de 1.800 años de una civilización de película bajo el agua en Belice
Un sitio sumergido en Belice revela cómo los mayas comenzaron a producir sal hace más de 1.800 años, un paso clave para el comercio y la dieta de esta civilización.

Descubren grabados de redes de pesca de hace 15.800 años, revelando un avance tecnológico desconocido en plena última glaciación
Avanzadas técnicas de imagen han revelado grabados de hace 15.800 años que representan redes de pesca, ofreciendo una visión fascinante de la vida y cultura en el Paleolítico.

Este fósil de un ave de 80 millones de años tiene la respuesta sobre la evolución de la inteligencia en las aves modernas
Un fósil de ave de 80 millones de años ha revolucionado el estudio de la evolución de la inteligencia aviar, revelando un cerebro intermedio entre los primeros dinosaurios voladores y las aves modernas.

Te presentamos el nuevo cangrejo ermitaño que sorprende a los científicos: tiene "pinzas de fresa" y hace un sonido único para ahuyentar enemigos
Científicos en Australia descubren una nueva especie de cangrejo ermitaño con llamativas garras rojas y un intrigante "sonido defensivo".

Paleontólogos descubren un dinosaurio acorazado de 70 millones de años con aspecto de ‘dragón’ en China
Los restos de un dinosaurio acorazado de hace más de 70 millones de años revelan un nuevo miembro de la familia Ankylosauridae, único en su tipo y localizado en Jiangxi, China.

La última superluna del año se aproxima: cómo y cuándo observar la última Luna de Castor de 2024
La última superluna del 2024 se aproxima y no volveremos a ver otra hasta el próximo año. Te contamos cuándo y cómo observar este fenómeno astronómico.

Descifran un lenguaje perdido de hace 6.000 años: estos sellos de Mesopotamia podrían revelar el origen de la escritura
Investigadores descubren que antiguos sellos mesopotámicos para el comercio podrían contener las primeras pistas del sistema de escritura más antiguo del mundo.

Hallan en Australia una araña gigante de hace 11 millones de años, cinco veces más grande que sus descendientes
El descubrimiento de una gigantesca araña fósil en Australia revela los secretos de un antiguo bosque y un clima extinto.

Hallan antiguos genes Denisovanos en humanos modernos que reescriben la historia de nuestra evolución
Un nuevo estudio sugiere que los Denisovanos hibridaron con humanos modernos en tres ocasiones distintas, dejando adaptaciones claves en sus descendientes.

Encuentran un ave del terror de hace 12 millones de años, medía más de 3 metros de altura y era carnívora
Un nuevo fósil descubierto en Colombia revela la presencia de un ‘ave del terror’ de más de 150 kg en ecosistemas tropicales de hace 12 millones de años.

La sorprendente mutación genética de un tiburón en el mar Adriático desconcierta a los científicos
Un inusual tiburón blanco fue hallado en Albania, sorprendiendo a la comunidad científica por su extraña mutación genética.

Este detalle escondido en la obra de Miguel Ángel podría revelar una enfermedad mortal
Un reciente análisis sugiere que Miguel Ángel pudo haber representado a una mujer con cáncer en la Capilla Sixtina, reflejando la fragilidad de la vida humana en su obra.

Premiamos tu curiosidad: gana entradas dobles para el Science Fest 2024 en Madrid
No te pierdas el Science Fest 2024 en Madrid: participa y gana tus entradas para un día lleno de ciencia y descubrimientos.

Descifran el misterio astronómico detrás de un cuadro de van Gogh de 1884: este es el lugar que aparece en la pintura
Un equipo de científicos y astrónomos logra descifrar el misterio detrás de "Camino con álamos al atardecer", una obra única de Vincent van Gogh.

Recuperación emocional tras la DANA: la intervención psicológica es clave para las víctimas
La intervención de los psicólogos tras catástrofes naturales como la DANA en Valencia es vital para la recuperación emocional de los afectados.

Científicos recrean el rostro de una mujer polaca enterrada hace 400 años bajo un misterioso ritual
Un grupo de expertos han devuelto el rostro a una mujer polaca del siglo XVII, enterrada con un cuchillo en el cuello y considerada una “vampira”.

Riesgos de salud pública tras la DANA en Valencia: recomendaciones para la población
Tras la DANA, las aguas estancadas en Valencia podrían ocultar un riesgo sanitario mayor de lo que imaginas.

5 claves para entender la DANA que ha devastado Valencia: origen, factores y consecuencias de una “gota fría” excepcional
La DANA que ha azotado Valencia hace apenas unos días ha dejado una huella devastadora: un fenómeno extremo explicado paso a paso.

Cronología de la DANA en Valencia: desde los primeros avisos de la AEMET hasta las alertas de emergencia
Analizamos la cronología de alertas y medidas de emergencia durante la DANA en Valencia que generó devastadoras inundaciones.

El Mediterráneo, una olla a presión: cómo el cambio climático puede aumentar el potencial de las DANAs en España
El cambio climático está amplificando las DANAs en el Mediterráneo, convirtiendo las lluvias torrenciales en episodios catastróficos, como el reciente en Valencia.

"La DANA de esta semana ha provocado el mayor desastre natural en la historia reciente de nuestro país"
Tras barajarse la posibilidad de la declaración del estado de emergencia nacional, Pedro Sánchez anuncia un despliegue sin precedentes de efectivos para asistir a los afectados por la DANA en Valencia, en la que ya hay más de 207 víctimas y severos daños en infraestructuras.

El secreto del hormigón romano que desafía al tiempo y puede revolucionar la construcción moderna
El hormigón romano desafía al tiempo y guarda un secreto que podría revolucionar la construcción moderna. Ahora conocemos cómo lo hacían.

"Los perros nos han acompañado desde el paleolítico hasta la actualidad. Es un recorrido impresionante"
Descubrimos cómo un vínculo milenario con los perros ha cambiado nuestras vidas y continúa marcando nuestras sociedades modernas.

Historiadores revelan: sin el catolicismo, Europa no existiría como la conocemos
Explorar los orígenes religiosos de Europa es descubrir cómo el catolicismo no solo modeló la cultura y la política, sino que también trazó las bases de lo que hoy entendemos como el Estado europeo.

El día que Minnesota conoció a los hermanos Dalton: historia de un asalto fallido
Cuando los hermanos Dalton llegaron a Minnesota, el salvaje Oeste tuvo uno de sus episodios más sangrientos y audaces.

Así fue como Darwin encontró en las plantas la clave para entender la evolución
Descubre la faceta menos conocida de Darwin: su obsesión por desentrañar los misterios de las plantas de la mano del primer capítulo de 'Darwin y la botánica', escrito por James T. Costa y publicado por Pinolia.

Lo que nunca te contaron sobre el lado botánico de Charles Darwin
Charles Darwin es famoso por su teoría de la evolución, pero pocos saben que dedicó gran parte de su vida a estudiar… ¡plantas! Descubre cómo sus experimentos con orquídeas, plantas carnívoras y trepadoras cambiaron para siempre la biología.

La alianza milenaria entre lobos y humanos que dio origen al perro doméstico
De lobos salvajes a compañeros inseparables: descubre cómo esta relación ha evolucionado durante miles de años y ha marcado nuestra historia.

El día que los Dalton marcaron el fin del Lejano Oeste: el asalto de Coffeyville
En 1892, la banda de los Dalton intentó el robo más audaz del Lejano Oeste, pero el fallido asalto a dos bancos en Coffeyville marcó no solo su fin, sino también el ocaso de los grandes forajidos a caballo en Estados Unidos.

El papel olvidado de la Iglesia medieval en la creación del Estado europeo
La influencia de la Iglesia católica medieval fue decisiva en la creación del Estado moderno europeo, transformando la política y las instituciones de manera irreversible.

Paleontólogos encuentran el huevo de dinosaurio más pequeño y descubren detalles inéditos sobre una especie desconocida
Un hallazgo en China de los huevos fósiles de dinosaurio más pequeños jamás registrados abre una ventana única al pasado prehistórico y a la evolución de los terópodos en el Cretácico Superior.

Descubren una fortaleza romana de 1.600 años en un enclave "de leyenda" bajo el Tigris
Un equipo de arqueólogos ha descubierto una fortaleza romana de 1.600 años en Turquía, demostrando la importante presencia de Roma en la histórica región de Hasankeyf.

Arqueólogos encuentran un templo de 2.000 años de una civilización "de película" en el Mediterráneo
Bajo las aguas de la costa de Pozzuoli, los arqueólogos han encontrado un templo nabateo de 2.000 años, testimonio de la influencia de esta civilización árabe en el Imperio Romano.

Un grupo de expertos en clima advierte sobre el colapso del Atlántico: podría ocurrir antes de lo previsto
El colapso de la Circulación Meridional de Retorno del Atlántico (AMOC) podría estar más cerca de lo que pensamos, y sus consecuencias afectarían al mundo entero por siglos. Lo advirtieron ayer un grupo de científicos climáticos en una carta abierta.

¿Son las historias de ChatGPT tan buenas como las de un humano? Un nuevo estudio lo analiza
Un estudio reciente analiza las sorprendentes diferencias entre las historias generadas por inteligencia artificial y las creadas por humanos, y lo que esto significa para el futuro de la narrativa.

¿Un bebé dinosaurio corriendo por tu jardín? La verdad científica detrás del impactante video
Un video viral ha desatado un debate sobre si se trata de un dinosaurio, un perro o simplemente una ilusión óptica.

La lluvia podría haber sido clave en el origen de la vida en la Tierra, según un nuevo estudio
La exposición de gotas de coacervado a agua de lluvia pudo haber sido un factor crucial en la estabilidad de las primeras protocélulas, según un estudio reciente.

Un estudio confirma el truco más simple para mejorar la comunicación con tu gato
Según un reciente estudio, un simple gesto puede mejorar la comunicación con tu gato y fortalecer vuestro vínculo.

El tigre de Tasmania podría volver a la vida gracias a un curioso hallazgo en un museo
Un hallazgo sorprendente en un museo podría ser la clave para traer de vuelta al tigre de Tasmania, casi 90 años después de su extinción.

Presentación de "Historia de Roma": un recorrido fascinante con Santiago Castellanos
Santiago Castellanos presenta su obra "Historia de Roma" (Pinolia) en Madrid, una oportunidad única para descubrir los secretos del mayor Imperio de la antigüedad.

Qué ver en Budapest: la guía más completa para explorar la Perla del Danubio
Explora los encantos de Budapest, una ciudad que mezcla historia y modernidad en cada rincón. Desde sus monumentos más icónicos hasta su vibrante vida cultural, te ofrece experiencias únicas que no te puedes perder.

Julio César: el líder que cambió Roma pero nunca fue emperador
Aunque muchos piensan que Julio César fue emperador de Roma, la verdad es mucho más interesante y compleja. Para aclarar esta creencia, hablamos con Santiago Castellanos, profesor de Historia Antigua en la Universidad de León y autor de "Historia de Roma" (Pinolia).

¿Cuándo es el cambio de hora? Todo lo que debes saber sobre el horario de invierno 2024
Cada año, cuando el otoño empieza a teñir de dorado y rojo los paisajes, surge la misma pregunta: ¿cuándo es el cambio de hora? En 2024, como en años anteriores, el horario de invierno traerá consigo una pequeña modificación que afecta a nuestra rutina diaria, a la luz solar que disfrutamos y, en muchos casos, a nuestro bienestar. […]

¿Sabías que tu cerebro divide los días en 'escenas' diarias como si fuera una película?
El cerebro tiene una sorprendente habilidad para dividir nuestras experiencias diarias en escenas, y ahora la ciencia ha revelado cómo lo hacemos y por qué.

Este famoso cuadro tiene un efecto hipnótico y la ciencia ya sabe por qué no podemos dejar de mirarlo
La ciencia revela el misterio detrás de la hipnótica mirada de "La joven de la perla" de Vermeer, desvelando cómo capta nuestra atención y activa el cerebro de manera única.

Estos son los motivos por los que Cristóbal Colón ocultó su posible origen judío a los Reyes Católicos
¿Era realmente Cristóbal Colón un judío sefardita nacido en la Península Ibérica y no en Génova? ¿Cómo pudo entonces llegar hasta los Reyes Católicos y conseguir su apoyo?

La ciencia resuelve el misterio: Diego Colón no era hermano de Cristóbal Colón
Nuevos estudios de ADN revelan que Cristóbal y Diego Colón no eran hermanos, sino parientes lejanos, reescribiendo la historia familiar del navegante.

Ya sabemos el origen más probable de Cristóbal Colón. La ciencia desvela el mayor de sus secretos
El documental 'Colón ADN. Su verdadero origen' descarta definitivamente muchas de las teorías sobre el origen de Cristóbal Colón, resolviendo un misterio histórico tras dos décadas de investigación científica y más de 500 años de teorías.

¿Dónde nació realmente Cristóbal Colón? Las teorías que aún persisten sobre su origen
Nuevas investigaciones genéticas desafiaron la teoría de que Cristóbal Colón trajo la sífilis a Europa a comienzos de año. Pero las dudas continúan.

¿Es falsa la teoría de que Colón trajo la sífilis a Europa? Un estudio reciente que lo cuestionaba está bajo revisión
Nuevas investigaciones genéticas desafiaron la teoría de que Cristóbal Colón trajo la sífilis a Europa a comienzos de año. Pero las dudas continúan.

La organización japonesa que sobrevivió al infierno nuclear y ganó el Nobel de la Paz 2024
Nihon Hidankyo, la organización de supervivientes de Hiroshima y Nagasaki, ha sido galardonada con el Nobel de la Paz 2024 por su lucha incansable por un mundo libre de armas nucleares.

La última prueba de ADN resuelve el misterio: Cristóbal Colón está enterrado en Sevilla
El reciente estudio de ADN confirma que los huesos de Cristóbal Colón descansan en la Catedral de Sevilla, resolviendo un enigma que ha perdurado durante siglos.

Descubre el "verdadero" rostro de Jack el Destripador gracias a la inteligencia artificial y las pruebas de ADN
¿Hemos encontrado finalmente al asesino que sembró el terror en las calles de Whitechapel en 1888? Pruebas de ADN y un retrato digital revelan a Aaron Kosminski como el principal sospechoso.

¿Sabías que el calentamiento global duplica la probabilidad de huracanes como Helene y Milton?
Los científicos advierten que huracanes como Milton y Helene son el doble de probables debido al calentamiento global, lo que plantea un futuro de tormentas cada vez más destructivas.

Nobel de Química 2024 para David Baker, Demis Hassabis y John Jumper por revolucionar el diseño y predicción de proteínas con IA y computación
El Premio Nobel de Química de este año honra a tres científicos que han descifrado los misterios de las proteínas, revolucionando la biomedicina con la ayuda de inteligencia artificial y computación.

¿Cuál ha sido el huracán más mortífero en la historia de Estados Unidos?
El huracán de Galveston de 1900 dejó más de 8.000 muertos y devastó por completo una de las ciudades más prósperas de Texas.

Nuevo informe sobre el cambio climático advierte: "El futuro de la humanidad está en juego"
La crisis climática se agrava y los científicos advierten que las decisiones que tomemos ahora definirán el destino de la humanidad.

Sus descubrimientos pasaron inadvertidos en 1993. Hoy son los ganadores del Premio Nobel de Medicina
El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2024 premia a los investigadores que descubrieron los microARN, pequeñas moléculas de ARN que fueron ignoradas en 1993 y hoy son esenciales para entender la vida. Esta es la historia de aquellos descubrimientos.

Una lesión muy común en mayores vinculada con mayor riesgo de demencia
Un estudio reciente sugiere que las caídas en personas mayores podrían ser una señal temprana de demencia, abriendo la puerta a nuevas formas de diagnóstico.

Victor Ambros y Gary Ruvkun, ganadores del Nobel de Medicina: el asombroso descubrimiento de los microARN
El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2024 ha sido otorgado a los científicos que descubrieron los microARN, pequeñas moléculas que están revolucionando nuestra comprensión de la regulación genética y abriendo nuevas vías para tratar enfermedades.

El asombroso experimento que recrea cómo pudo haber surgido la vida multicelular hace más de mil millones de años
Un grupo de científicos han logrado inducir una simbiosis entre bacterias y hongos, lo que arroja luz sobre el origen de la vida compleja y ofrece nuevas posibilidades para la biología sintética.

El diminuto cerebro de la mosca de la fruta revoluciona la neurociencia: esto es lo que lo hace tan importante
Los científicos han creado el mapa más completo del cerebro de una mosca de la fruta, revelando más de 139.000 neuronas y 54,5 millones de sinapsis.

Secretos ocultos en las cartas de Cristóbal Colón: ¿qué información se ha perdido?
Aunque muchas de sus cartas han llegado hasta nuestros días, otras desaparecieron misteriosamente, posiblemente ocultando detalles cruciales sobre sus expediciones y su relación con la Corona española.

Así era la dieta de los españoles en la época de Cristóbal Colón
Un viaje por la gastronomía de la España del siglo XV revela la diversidad cultural y social que influía en la dieta de la época de Cristóbal Colón.

¿Cansado de los conflictos en redes sociales? Esta estrategia simple puede traer la paz
Una nueva estrategia llamada "mira dos veces, perdona una" podría ser la clave para reducir los conflictos en redes sociales y fomentar una mayor cooperación en los entornos digitales.

Este hito podría revolucionar el tratamiento de la diabetes: han logrado revertirla con células madre
Un innovador trasplante de células madre ha permitido a una paciente con diabetes tipo 1 dejar de depender de la insulina, un hito que podría revolucionar el tratamiento de esta enfermedad.

Mirar las estrellas y enamorarse: el misterio de nuestra conexión con lo trascendente
Mirar las estrellas o escuchar música nos conecta con algo más grande que nosotros mismos, pero ¿puede la ciencia explicar estas experiencias trascendentes?

¿Qué pasaría si...? La ciencia que imagina lo imposible
¿Y si pudieras cambiar las leyes del universo? La ciencia de los contrafactuales nos abre un nuevo mundo.

Umami: el quinto sabor que transforma nuestra percepción de la comida
Descubre cómo el umami, el enigmático quinto sabor, está influyendo en tu cerebro y tus emociones sin que lo sepas.

El enigma del 'biotwang': descubren el sonido marino de las ballenas de Bryde tras años de misterio
Gracias a la inteligencia artificial, el misterioso sonido que desconcertó a los científicos durante años, ha sido finalmente atribuido a las ballenas de Bryde en el Pacífico occidental.

La Fundación Muy Interesante premia la excelencia en la transferencia social del conocimiento en su primera edición
La Fundación Muy Interesante celebró ayer la entrega de sus primeros premios, reconociendo al Museo de la Evolución Humana y al Dr. Lluís Montoliu por su excepcional labor en la transmisión social del conocimiento.

Este es el cocodrilo más longevo del mundo, se llama Henry y tiene 123 años
A lo largo de su vida, Henry ha engendrado más de 10.000 crías, y con sus más de 5 metros de longitud y 700 kilogramos de peso, sigue siendo un gigante. Su historia podría arrojar luz sobre los secretos de la longevidad en la naturaleza.

“Lo dramático de la censura es que con frecuencia silencia una voz que se dirige a una época y un auditorio concretos”
Descubre cómo los libros censurados han influido en nuestra historia y cultura, desde la quema de códices mayas hasta el debate sobre la publicación de "Mein Kampf", en esta entrevista exclusiva con Alberto de Frutos, coordinador de "Libros malditos" (Pinolia, 2024).

Cambios cerebrales durante el embarazo: un estudio revela su permanencia postparto
Un estudio reciente revela cómo el cerebro de las mujeres experimenta una transformación profunda durante el embarazo, cambios que perduran años después del parto

Un oso polar llegó a la costa de Islandia tras 8 años sin avistamientos. Esto fue lo que ocurrió
El avistamiento de un oso polar en Islandia terminó en tragedia y expone el impacto del cambio climático en el Ártico y sus especies.

El misterio matemático que convierte tus reuniones en un caos
Un nuevo estudio revela que programar reuniones es más que un simple problema de disponibilidad: la matemática detrás de este desafío cotidiano es mucho más compleja de lo que imaginamos.