Gonzalo Hervás

Gonzalo Hervás

Historiador del Arte

Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid en 2019, con la tesis Figuras ridículas: la pintura de género en España en el siglo XVII. En ella se aborda de una forma multidisciplinar la llegada de la pintura de género a España, poniéndola en relación con una serie fenómenos literarios y festivos que hunden sus raíces en la comedia. Ha publicado diversos artículos en revistas científicas de reconocido prestigio como Goya, así como varios capítulos de libros. Ha participado asimismo en numerosos congresos en instituciones académicas españolas de renombre. Sus líneas de investigación se centran en el fenómeno de lo cómico y su incorporación a la cultura, las artes plásticas, la literatura y la fiesta tanto cortesana como popular en la Edad Moderna, especialmente a través de un artefacto complejo y poliédrico como es el carnaval. De igual modo investiga cómo algunos lenguajes contemporáneos como el cine o el cómic absorben este tipo influencias, como ha quedado demostrado en su participación en un libro sobre el cineasta M. Night Shyamalan en 2019. Ha trabajado como documentalista en varias películas, incluyendo El cuadro. Historias de las Meninas, nominada a los premios Goya 2019 como mejor película documental. Actualmente colabora con varias instituciones entre las que se encuentra la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, impartiendo cursos relacionados con la Historia del Arte y la cultura visual.

La buenaventura, de Caravaggio
  • Historia

¿Qué maestros de la pintura influyeron en Velázquez?

Más allá de su aprendizaje en el taller de Pacheco, fueron otros artistas de la época como Caravaggio, Ribera, Juan de Roelas, Luis Tristán, Pieter Aertsen o Rubens los que más le influyeron en la creación de su propio estilo pictórico
  • Gonzalo Hervás