
Juan José Ramos Rodríguez
Dr. en Ciencias Químicas. Científico Titular del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA)
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid (2002).
Ese mismo año me incorporé como becario, y posteriormente como contratado predoctoral, al Departamento de Análisis Instrumental y Química Ambiental del Instituto de Química Orgánica del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Esta primera etapa de mi trayectoria científica culminó en 2009 con la obtención del título de Doctor con mención de Doctorado Europeo por la Universidad Autónoma de Madrid.
Mi tesis doctoral se centró en el desarrollo de nuevos métodos para el análisis de contaminantes orgánicos —como insecticidas, herbicidas, fármacos, retardantes de llama y otros contaminantes orgánicos persistentes— en muestras de distinta naturaleza: alimentos, muestras humanas y muestras medioambientales.
Tras una etapa en el sector privado, en 2011 me incorporé al Departamento de Medioambiente del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), para colaborar en la implantación del Plan Nacional de aplicación del Convenio de Estocolmo y del Reglamento 850/2004/CE sobre contaminantes orgánicos persistentes (COP).
Desde 2013 desarrollo mi actividad investigadora en el Centro Nacional de Sanidad Ambiental del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), como responsable de la Unidad de Laboratorio Cromatográfico.
Desde entonces, mi trabajo se ha centrado en la vigilancia y análisis cuantitativo de contaminantes ambientales orgánicos —tanto clásicos como emergentes— en muestras humanas (suero, sangre, orina, tejido adiposo). Una parte fundamental de mi labor ha sido la inclusión de contaminantes emergentes y el estudio de matrices alternativas. En este contexto, he abordado el análisis de familias de contaminantes como los PFAS, retardantes de llama emergentes, bisfenoles o plaguicidas.
Los resultados de mi actividad investigadora se han plasmado en 22 artículos en revistas científicas de alto impacto, más de 50 comunicaciones a congresos científicos y dos patentes internacionales.
Además, en 2025 recibí el reconocimiento del ISCIII por mi actividad divulgadora en entornos educativos.

- Categoría salud
- Fundación
El desarrollo del cerebro: cómo afectan los genes y el medioambiente
- Víctor Briz Herrezuelo
- Andrea Peña López
- Juan José Ramos Rodríguez