
Leningrado: voces desde el infierno caníbal
"Le cortó una pierna a su marido para hacer sopa"

La Desbandá: el éxodo olvidado de la Guerra Civil española
La Desbandá fue una huida masiva de civiles de Málaga en 1937, aterrorizados por el avance franquista. Miles murieron bajo el fuego de aviones y barcos. El éxodo dejó entre 3000 y 5000 víctimas y marcó un trágico capítulo en la Historia de España.

Así lucharon las valerosas amazonas del Ejército Rojo contra la Alemania nazi
Miles de francotiradoras, tanquistas y aviadoras soviéticas combatieron con arrojo y destreza contra el enemigo alemán y demostraron, tanto a propios como a extraños, que la guerra no era sólo cosa de hombres

Las superarmas nazis que 'patinaron' en Leningrado
Una de las grandes obsesiones de Hitler durante la Segunda Guerra Mundial fue la construcción de armamento pesado de grandes dimensiones que causara el terror entre los aliados. Sin embargo, estas superarmas, pese a su mastodóntico tamaño, se mostraron poco efectivas y, en algunos casos, inútiles

Así se gestó la Operación Barbarroja, el plan que obsesionó a Hitler
El pacto de no agresión Molotov-Ribbentrop firmado con Stalin no fue más que una táctica de Hitler para ganar tiempo y afianzar el frente occidental antes de acometer una de sus grandes obsesiones, la invasión de la URSS

Los eclesiásticos que presentaron batalla a la dictadura de Franco
El cardenal Vicente Enrique y Tarancón fue una de las principales voces beligerantes contra Franco y representó la creciente oposición a la dictadura por parte de los miembros eclesiásticos tras el Concilio Vaticano II

Pavía, la batalla en la que el arcabuz español jubiló a la caballería pesada
El enfrentamiento entre las tropas imperiales de Carlos I y los ejércitos comandados por el rey galo Francisco I en la batalla de Pavía, en 1525, significó el principio del fin de la caballería pesada en favor de la pólvora y las armas de fuego portátil como nuevas dominadoras de la guerra

Isabel II y España, de las broncas con Franco al acercamiento con los Borbones
La relación entre Isabel II y España varió notablemente desde los marcados desencuentros con el caudillo, durante la dictadura, hasta la cercanía familiar con Juan Carlos I y Felipe VI, ya en democracia. A pesar de todo, Gibraltar siempre ha sido un motivo de conflictos

¿Sabías que Isabel II se alistó en el Ejército durante la Segunda Guerra Mundial?
La familia real británica intentó mostrarse todo lo cerca posible de sus conciudadanos durante la Segunda Guerra Mundial. Isabel fue una de las más implicadas, llegando a enrolarse en el A.T.S., la rama femenina del Ejército

La sangrienta batalla del Jarama, la ofensiva sublevada que no pudo asfixiar Madrid
Una de las más cruentas batallas de la Guerra Civil española fue la del Jarama, que tuvo lugar en febrero de 1937 y en la que los nacionales pretendían rodear Madrid. Ambos contendientes declararon haber ganado el envite, aunque la mayor vencedora fue la muerte

¿Cuál fue la respuesta de Hitler y Mussolini al enfrentamiento entre Japón y EE.UU.?
La Alemania nazi de Hitler y la Italia fascista de Mussolini se pusieron del lado de Japón, con quien habían firmado un año antes el Pacto Tripartito del Eje, y acabaron declarando la guerra a Estados Unidos el 11 de diciembre de 1941 a pesar de que esgrimieron antes sus pueblos que no deseaban que el conflicto se generalizase

Los protagonistas del conflicto, del emperador incapaz al presidente pacífico que anhelaba la guerra
Además del emperador nipón Hirohito y del presidente norteamericano Roosevelt, numerosos oficiales a su cargo tuvieron un papel destacado en el devenir de la Segunda Guerra Mundial y, especialmente, en el enfrentamiento entre Japón y EE.UU.

La guerra en la ruta del Atlántico, convoyes británicos contra submarinos alemanes
El enfrentamiento entre los ejércitos británico y alemán durante la Segunda Guerra Mundial se extendió a las rutas comerciales del Atlántico. La Royal Navy tuvo que desarrollar un sistema de convoyes que protegían a los mercantes frente a la amenaza alemana

En la retaguardia nazi: la gesta de las tropas aerotransportadas en Normandía
La primera pata de la guerra aerotransportada en el Día D fueron los planeadores. La idea de los Aliados era arrojar a sus hombres enlatados en aviones sin motor. La técnica consistía en remolcar este tipo de aeroplanos mediante aviones de transporte para, llegado el momento, dejarlos caer tras las líneas enemigas.