Manuel P. Villatoro

Manuel P. Villatoro

Periodista y escritor

Manuel P. Villatoro es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado diversos cursos en el Instituto de Historia y Cultura Militar. Es uno de los coordinadores de la sección de Historia del periódico ABC desde hace once años, especialista en Segunda Guerra Mundial e historia militar y coautor de «Lo que nunca te han contado del Día D» y la saga «Sin mitos ni tópicos». Ha participado en diversos congresos y eventos relacionados con temática histórica y colabora en revistas como Muy Historia e Historia Hoy. Obtuvo el premio APCR de Periodismo 2020 por el reportaje Bandoleros, la verdadera historia.

Refugiados regresan a Málaga tras la ocupación de la ciudad por los sublevados
  • Historia

La Desbandá: el éxodo olvidado de la Guerra Civil española

La Desbandá fue una huida masiva de civiles de Málaga en 1937, aterrorizados por el avance franquista. Miles murieron bajo el fuego de aviones y barcos. El éxodo dejó entre 3000 y 5000 víctimas y marcó un trágico capítulo en la Historia de España.
  • Manuel P. Villatoro
Superarmas nazis
  • Historia

Las superarmas nazis que 'patinaron' en Leningrado

Una de las grandes obsesiones de Hitler durante la Segunda Guerra Mundial fue la construcción de armamento pesado de grandes dimensiones que causara el terror entre los aliados. Sin embargo, estas superarmas, pese a su mastodóntico tamaño, se mostraron poco efectivas y, en algunos casos, inútiles
  • Manuel P. Villatoro
  • Juan Castroviejo
Los eclesiásticos que presentaron batalla a la dictadura de Franco
  • Historia

Los eclesiásticos que presentaron batalla a la dictadura de Franco

El cardenal Vicente Enrique y Tarancón fue una de las principales voces beligerantes contra Franco y representó la creciente oposición a la dictadura por parte de los miembros eclesiásticos tras el Concilio Vaticano II
  • Manuel P. Villatoro
  • Juan Castroviejo
Pavía, la batalla en la que el arcabuz español jubiló a la caballería pesada
  • Historia

Pavía, la batalla en la que el arcabuz español jubiló a la caballería pesada

El enfrentamiento entre las tropas imperiales de Carlos I y los ejércitos comandados por el rey galo Francisco I en la batalla de Pavía, en 1525, significó el principio del fin de la caballería pesada en favor de la pólvora y las armas de fuego portátil como nuevas dominadoras de la guerra
  • Manuel P. Villatoro
  • Juan Castroviejo
Isabel II y España, de las broncas con Franco al acercamiento con los Borbones
  • Historia

Isabel II y España, de las broncas con Franco al acercamiento con los Borbones

La relación entre Isabel II y España varió notablemente desde los marcados desencuentros con el caudillo, durante la dictadura, hasta la cercanía familiar con Juan Carlos I y Felipe VI, ya en democracia. A pesar de todo, Gibraltar siempre ha sido un motivo de conflictos
  • Manuel P. Villatoro
  • Juan Castroviejo
¿Cuál fue la respuesta de Hitler y Mussolini al enfrentamiento entre Japón y EE.UU.?
  • Historia

¿Cuál fue la respuesta de Hitler y Mussolini al enfrentamiento entre Japón y EE.UU.?

La Alemania nazi de Hitler y la Italia fascista de Mussolini se pusieron del lado de Japón, con quien habían firmado un año antes el Pacto Tripartito del Eje, y acabaron declarando la guerra a Estados Unidos el 11 de diciembre de 1941 a pesar de que esgrimieron antes sus pueblos que no deseaban que el conflicto se generalizase
  • Manuel P. Villatoro
  • Juan Castroviejo
Planeador
  • Historia

En la retaguardia nazi: la gesta de las tropas aerotransportadas en Normandía

La primera pata de la guerra aerotransportada en el Día D fueron los planeadores. La idea de los Aliados era arrojar a sus hombres enlatados en aviones sin motor. La técnica consistía en remolcar este tipo de aeroplanos mediante aviones de transporte para, llegado el momento, dejarlos caer tras las líneas enemigas.
  • Manuel P. Villatoro