
Margarita Cabanás Jiménez
Oftalmóloga. Jefa de Servicio de la UGC de Oftalmología en el HUVR.
Oftalmóloga especialista en cirugía refractiva y de segmento anterior, con más de veinte años de experiencia clínica y quirúrgica. Actualmente es Jefa del Servicio de Oftalmología en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y cirujana refractiva en Clínica Baviera. Especialista en cirugía láser (LASIK, PRK), cataratas y trasplantes de córnea, ha realizado más de 15.000 intervenciones quirúrgicas.
Es profesora asociada en la Universidad de Sevilla y en la Universidad Loyola Andalucía. En 2024 fue galardonada con el Premio Internacional de la Paz Gusi, siendo la primera mujer española en recibir este reconocimiento.
Se licenció en Medicina por la Universidad de Sevilla en 1999 y se especializó en Oftalmología en el Hospital Virgen Macarena entre 2000 y 2004. Actualmente cursa su doctorado en Biología Molecular y Biomedicina en la Universidad de Sevilla.
A lo largo de su trayectoria profesional ha ejercido como Jefa de Oftalmología en el Hospital Universitario Virgen del Rocío desde 2021, especialista en cirugía refractiva en Clínica Baviera desde 2007 y profesora asociada en la Universidad de Sevilla y en la Universidad Loyola Andalucía.
Sus principales áreas de especialización incluyen la cirugía láser (LASIK, PRK e ICL, con más de 1.000 implantes de lente fáquica), la cirugía de cataratas y presbicia, así como el segmento anterior y los trasplantes de córnea. Domina el español como lengua nativa y posee un nivel fluido de inglés.
En el ámbito académico e investigador, es coautora de diversos estudios sobre cirugía refractiva y enfermedades oculares, y coordinó la monografía SECOIR 2024 sobre E-Health en Oftalmología. Asimismo, colabora de manera habitual en medios de comunicación.
Forma parte de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR), en cuya Junta Directiva ejerce actualmente como vocal. Además, participa en labores solidarias como cirujana voluntaria con la organización Visión Sin Fronteras, con la que realizó su última misión en Kenia en abril de 2024.
Su labor médica y humanitaria ha sido reconocida con el Premio Internacional de la Paz Gusi en 2024.

- Categoría salud
- Fundación
Ver bien cambia todo: la constante revolución de la oftalmología
- Javier Montero de Espinosa Alés
- Margarita Cabanás Jiménez
- José Domingo Sanmartín Sierra