Nacho Ruiz

Nacho Ruiz

Crítico de arte y galerista de T-20

Cursó estudios en la Universidad de Murcia y Roma III, llevando a cabo la diplomatura en altos estudios en la UNED (Madrid). Es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Murcia. Becario FPU por dicha universidad, impartió docencia allí entre 2001 y 2006. Posteriormente ha sido director del módulo de Mercado del Arte en el Master de Arte Actual de la Universidad de Barcelona, profesor invitado en las de Salamanca, Complutense, Universidad Pública de Navarra, Universidad de Cantabria y Universidad de Alicante. En la actualidad dirige el master Especialista en Mercado del arte en Instituto 42 (Murcia).

Ponente en los encuentros sobre Rubens del Museo del Louvre en 1999, ha participado en numerosos ciclos, impartiendo conferencias internacionalmente. Durante el periodo 2010-2015 llevó a cabo cursos sobre mercado del arte para SEACEX, impartidos en los Centros Culturales de España en Guatemala, Nicaragua y México. Ha sido director del curso sobre Patrimonio Artístico de la Universidad de Cantabria junto a Rosina Gómez Baeza en 2005 y ponente en “Horizontes del arte contemporáneo” (MNCARS). Entre las sedes en las que ha llevado a cabo conferencias destacan la Fundación Tápies (Barcelona), MUBAM, Museo de la Universidad de Alicante, Balelatina (Basilea), Instituto Cervantes (Chicago), SCAN Art Project (Londres), Museo Ramón Gaya (Murcia) etc.

Es redactor en las revistas Descubrir el ArteMuy Historia y ABC Cultural, columnista en los diarios Huffington Post y La Verdad. Ha colaborado con una notable cantidad de revistas de arte y pensamiento, entre las que destacan Exitexpress, Arconoticias, Imafronte, Revista de la Facultad de Filosofía de Murcia y otras.

Guernica, Picasso
  • Historia

De Goya a Picasso, dos artistas contra la sinrazón de la guerra

Una parte importante de las obras pictóricas de Francisco de Goya y Pablo Picasso, frente a la mitificación y dulcificación de la guerra en el arte anterior, muestran la crudeza y la violencia deshumanizada del acto bélico, venga de donde venga
  • Nacho Ruiz
Gallito y su familia, de Ignacio Zuloaga
  • Historia

España, blanco contra negro: Sorolla frente a Zuloaga

El cambio de siglo en España confrontó dos estéticas radicalmente distintas en el arte pictórico, la de un Mediterráneo de tonos blancos llenos de luz representada por Joaquín Sorolla y la de una Castilla oscura y de color negro retratada por Ignacio Zuloaga
  • Nacho Ruiz
Las meninas o La Salita, Equipo Crónica
  • Historia

Velázquez nunca muere: de influencia y fuente de inspiración a icono pop

A pesar del olvido de la obra de Velázquez tras su muerte, a partir del siglo XIX tanto su figura como su pintura se convirtió en una fuente de inspiración imprescindible para artistas de la talla de Goya, Manet o Picasso. Esta influencia persiste hoy en día en la cultura contemporánea
  • Nacho Ruiz