
Sergio Casas Tintó
Doctor en CC Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (2006) Licenciado en Biología por la Universidad Complutense de Madrid (2001)
Mi carrera científica comenzó con la caracterización de dos genes Fork Head implicados en el desarrollo embrionario y la regeneración muscular, lo que me permitió adquirir conocimientos en análisis genético, transgénesis e inmunomarcaje, además de establecer colaboraciones internacionales con la Universidad de Helsinki y presentar mi trabajo en eventos internacionales. Durante mi postdoctorado, me especialicé en modelos de Drosophila para enfermedades humanas. En la Universidad de Texas, desarrollé moscas transgénicas que producen la proteína priónica (PrP) para estudiar su toxicidad y mecanismos de plegamiento, demostrando que Hsp70 previene el mal plegamiento y la neurodegeneración causada por PrP. También generé un modelo para el estudio del Alzheimer, identificando factores como XBP1 que protegen las neuronas de los oligómeros patológicos Abeta 1-42.
De vuelta en España, en el CNIO, investigué la competición celular y descubrí mecanismos como el "código flower", que distingue células ganadoras de perdedoras, y el papel protector de SPARC como señal que previene la apoptosis. Posteriormente, en el Instituto Cajal, fusioné neurociencia y cáncer, estudiando el papel de la Troponina I en la competencia celular y la formación de sinapsis. Como investigadora principal desde 2014, desarrollé un modelo de glioma en Drosophila, lideré proyectos con estudiantes de doctorado y obtuve becas nacionales e internacionales, como una beca europea para estudiar la pérdida de sinapsis inducida por gliomas.
En 2022 me incorporé al Instituto de Enfermedades Raras del ISCIII para crear nuevos modelos de enfermedades humanas y descifrar sus mecanismos subyacentes. En mis 20 años de carrera, he publicado 50 artículos internacionales y sigo enfocada en avanzar en el estudio de las enfermedades raras, desarrollar modelos experimentales y buscar posibles terapias, siempre abierta a colaborar con colegas y participar en actividades científicas y divulgativas.

- Categoría Ciencia e innovación
- Categoría salud
- Fundación
La mosca de la fruta: un modelo clave para el estudio de enfermedades raras
- Teresa de los Reyes Corrales
- Sergio Casas Tintó