
Mejor padres listos que ricos
Aunque es cierto que los hijos de personas con rentas altas suelen acabar teniendo también importantes ingresos económicos, un estudio publicado en Journal of Political Economy indica que el dinero no lo es todo. Otros factores como la inteligencia, los buenos consejos, la ética en el trabajo o el nivel educativo de los progenitores son más importantes a la hora de determinar el éxito de los hijos.

Para los huesos rotos, mejor ibuprofeno
Muchos antiinflamatorios inhiben la regeneración de los huesos, por lo que puede ser perjudicial suministrarlos para aliviar el dolor en caso de fracturas. Ahora, un estudio publicado en la revista Journal of bone and mineral metabolism, ha demostrado que el ibuprofeno, a dosis terapéuticas, no tiene estos efectos negativos, por lo que su uso es más recomendable que el de otros fármacos.

La mala vida no afecta al esperma
Todos hemos escuchado alguna vez que los malos hábitos como fumar y consumir drogas o alcohol disminuyen la calidad del esperma y provocan infertilidad. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista Human Reproduction podría desmentir estas afirmaciones.

¿Por qué las plantas siguen al sol?
Todos hemos comprobado alguna vez que cuando colocamos una maceta lejos de la ventana, las plantas tienden a crecer inclinadas hacia la luz, ya que la necesitan para hacer la fotosíntesis y sobrevivir. Los científicos llevan años investigando este fenómeno y ahora, un equipo del Instituto de Biotecnología de Flandes y de la Universidad de Gante (Bélgica) ha comprobado que la auxina, una hormona vegetal, tiene mucho que ver con la regulación del proceso.

Los centrocampistas corren más
Aunque los jugadores de las bandas realizan más sprints durante un partido de fútbol, son los centrocampistas los que recorren las mayores distancias, según indica un estudio publicado en la revista Journal of Sports Science.

¿Donde está la cabeza de Goya?
No es difícil imaginar la sorpresa que se llevaría Joaquín Pereyra, cónsul español en Burdeos, cuando, tras presenciar la exhumación del cadáver de Francisco de Goya, se dio cuenta de que al ilustre pintor le faltaba la cabeza.

¿El riesgo de ictus es hereditario?
Si alguno de tus familiares ha sufrido un ictus en alguna ocasión, debes estar atento, ya que también podrías padecerlo. Estas son las conclusiones de un estudio a gran escala realizado por investigadores del Instituto Karolinska (Estocolmo) que ha analizado el componente hereditario en el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

¿Por qué el papel viejo se vuelve amarillo?
Pergaminos, manuscritos, libros antiguos... todos tienen en común un olor característico y el color amarillento de sus páginas. Los científicos saben desde hace tiempo que este amarilleamiento se debe a que la celulosa, principal componente del papel, se oxida con el tiempo. Sin embargo, hasta ahora no se sabía en qué parte de esta molécula se producía el cambio de color. Un estudio publicado en Physical Review Letters resuelve el misterio.

Así se producen las auroras boreales
Tras el espectáculo de formas y colores de una aurora boreal se esconde una carrera de electrones cargados de energía.

¿Qué significa opistótonos?
Se trata de una postura caracterizada porque el cuerpo queda curvado hacia atrás en forma de "c" invertida". Es típica en personas afectadas por el tétanos, una infección bacteriana que provoca espasmos musculares. El fenómeno también puede producirse a consecuencia de envenenamiento por estricnina o al intoxicarse por ingerir litio.

¿Cuál es la luna más grande del Sistema Solar?
Se llama Ganímedes y es uno de los cuatro satélites principales de Júpiter. Con un diámetro de más de 5.000 kilómetros, esta inmensa luna es más grande que algunos planetas del Sistema Solar como Mercurio, que alcanza un diámetro de 4879 kilómetros. Es decir, si Ganímedes orbitara alrededor del sol sería un planeta y no un satélite.

Transporte ecológico para investigar en la Antártida
Durante 34 días de travesía, los integrantes de la expedición Acciona Windpowered Antartica recorrieron el continente helado a bordo de un trineo-catamarán movido únicamente por la fuerza del viento. Entre sus objetivos, perfeccionar un laboratorio móvil que permita una investigación más ecológica y eficiente en la Antártida.

Cupido también se enamoraba: la historia del ángel del amor
Cupido también vivió su propio idilio. No te pierdas la curiosa historia del ángel del amor.

Explican la súper visión de las arañas
Los científicos llevan años tratando de comprender porqué la araña de Adanson (Hasarius adansoni), a pesar de su cerebro diminuto, posee una visión muy sofisticada que la convierte en una cazadora infalible. Ahora, un trabajo publicado en Science resuelve parte del misterio al explicar el mecanismo por el que estos animales calculan la distancia a sus presas.

¿Por qué se llama "Silicon Valley"?
Aunque no es extraño escuchar traducciones erróneas que se refieren a este lugar como "Valle de la Silicona", lo cierto es que el significado del nombre con el que popularmente se denomina a la inmensa área situada en la zona sur de la Bahía de San Francisco es bien diferente.

"NASA: La aventura del espacio" abre sus puertas
¿Te imaginas subir a un simulador de vuelo y comprobar tus aptitudes para viajar a la Luna? ¿Quieres ver los trajes que llevaron los astronautas de las más emblemáticas misiones al espacio? ¿Sabes cómo es la vida a bordo de un vehículo espacial? Ya está en Madrid la exposición "NASA: la aventura del espacio".

¿En qué consiste la castración química?
La terapia hormonal destinada a disminuir la libido en agresores sexuales reincidentes está aprobada en muchos países, pero también suscita un acalorado debate.

¿Las verduras congeladas pierden vitaminas y minerales?
Mucha gente piensa que al congelar un alimento, este pierde algunas de sus cualidades. Recurrimos a la ciencia y a los expertos para averiguar cuánto de verdad hay en esta creencia popular.