El núcleo interno de la Tierra se formó hace más de 1.000 millones de años

Esto significa que nuestro planeta estuvo cerca de 3.000 millones de años sin esta esfera sólida.
nucleo-formo

El núcleo interno es la capa más profunda de la Tierra. Se trata de una enorme bola de hierro sólido (un poco más grande que Plutón) rodeada por un núcleo externo en estado líquido. La comunidad científica había planteado muchas estimaciones sobre cuándo se formó este núcleo interno (con una horquilla entre los 500 y los 2.000 millones de años). Ahora, una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Liverpool (Reino Unido) ha determinado que el núcleo se formó hace entre 1.000-1.500 millones de años, lo que significa que la Tierra vivió unos 3.000 años sin esta esfera sólida.

El núcleo terrestre, formado fundamentalmente por una aleación de hierro y níquel, se encuentra a más de 3.000 kilómetros de distancia hacia el interior de nuestro planeta y conocer cuándo se originó es clave para comprender toda nuestra historia, la del planeta en el que vivimos y de todos los seres que habitamos en ella.

 

Sin embargo, acceder a tales profundidades es una tarea muy compleja. Para solventar este obstáculo, los investigadores analizaron los registros magnéticos de rocas ígneas que se formaron tras el enfriamiento de las rocas fundidas del magma, descubriendo un exagerado incremento de la fuerza del campo magnético terrestre en un determinado momento de la vida de nuestro planeta. Así, el examen ha revelado que el núcleo tiene entre 1.000 y 1.500 millones de años de edad.

 

Y es que este destacado cambio magnético señala el momento en el que se formó la esfera sólida tras el enfriamiento de la gran bola de hierro líquido del interior de la Tierra. Además, los cálculos presentados en el estudio parecen indicar que el núcleo se está enfriando mucho más lentamente de lo que se esperaba: “Los resultados sugieren que el núcleo de la Tierra se está enfriando más lentamente de lo que se pensaba anteriormente, lo que tiene implicaciones para el conjunto de la Ciencias de la Tierra. También sugiere una tasa promedio de crecimiento del núcleo interno sólido de aproximadamente 1 milímetro por año, lo que afecta a nuestra comprensión del campo magnético de la Tierra”, explica Andy Biggin, líder de la investigación.

 

El estudio ha sido publicado en la revista Nature.

Recomendamos en

El origen de las especies (minerales)

El origen de las especies (minerales): del polvo cósmico a la vida en la Tierra

En colaboración con el CSIC. No solo los seres vivos tienen historia. Los minerales también han evolucionado a lo largo de miles de millones de años. Desde el polvo estelar hasta los compuestos que forman nuestros huesos, su diversidad revela los cambios profundos de nuestro planeta. Esta es la historia de las especies minerales.
  • Carlos M. Pina

Modelo estándar de las partículas fundamentales: todo lo que tienes que saber

Te presentamos un "manual de instrucciones" para comprender el modelo con el que se explica (casi) todo en física. Cuáles son las partículas fundamentales que componen la materia —como quarks, leptones y bosones—, cómo interactúan entre sí y qué secretos del universo aún quedan fuera de esta teoría.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar