¿Cuál es la galaxia más grande conocida?

Hasta el momento, la galaxia más grande conocida se denomina ESO 383-76, aunque cuanto más aprendemos sobre el universo, más objetos increíbles encontramos.
Galaxia mas grande del universo

Las escalas del universo a veces resultan verdaderamente inconcebibles para el cerebro humano. Los tamaños y distancias que separan algunos astros son enormes. Por ejemplo, nuestra Vía Láctea tiene 100.000 años luz de diámetro. Es decir, viajando a la velocidad de la luz, tardaríamos 100 000 años en viajar de punta a punta de nuestra galaxia. Pero hay objetos mucho mayores que ella.

Definir el tamaño de una galaxia a veces trae dificultades. En galaxias como la Vía Láctea o Andrómeda, es relativamente fácil. Su estructura en espiral, con varios brazos saliendo de la región central, hace que pueda delimitarse donde acaba la galaxia. Sin embargo, no todas las estrellas de la Vía Láctea forman parte de su disco. Muchas de ellas se encuentran en su halo, una envoltura esférica mucho más difusa, que se extiende mucho más allá de lo que consideraríamos el tamaño de la galaxia.

En galaxias elípticas, que no tienen brazos y simplemente son una “nube” de estrellas gigantesca orbitando desordenadas alrededor de una región central, definir su tamaño se complica. El tamaño observado para estas galaxias dependerá de factores tan aparentemente triviales como el tiempo de exposición, la longitud de onda a la que observemos o el instrumento que utilicemos. Es por eso que cualquier lista que intente clasificar a las galaxias por tamaño estará siempre en constante cambio y actualización.

A día de hoy, la galaxia más grande conocida se denomina ESO 383-76, con un diámetro aproximado de 1’7 millones de años luz. Se encuentra a más de 600 millones de años luz de la Tierra. A su vez, se aleja a una velocidad de 11 500 kilómetros por segundo, debido a la expansión del propio universo.

ESO 383-76 es una galaxia elíptica que tiene una particularidad: es una ‘depredadora’: domina un cúmulo de miles de galaxias, el cúmulo de Abell 3571, de las que se nutre para ir creciendo en tamaño. Cuando dos galaxias chocan entre sí, el gas y polvo que las componen se une rápidamente, para fundirse la más pequeña dentro de la más grande.

Legacy Surveys / D. Lang (Perimeter Institute) | ESO 383-76, la galaxias más grande conocida. - Legacy Surveys / D. Lang (Perimeter Institute)


¿Cuántas estrellas puede contener esta galaxia?

Por el hecho de que está constantemente interactuando con las galaxias circundantes, su número es creciente, pero pensamos que debería contener más de 1 billón de estrellas. En comparación nuestra galaxia tiene entre 100 000  y 400 000 millones de estrellas.

Otras galaxias gigantescas

ESO 383-76 no es la única galaxia gigante que conocemos. Se conocen alrededor de 12 galaxias con más de un millón de años luz de tamaño en su eje mayor (pues algunas distancias pueden estar achatadas o alargadas y no ser esféricas o circulares). Todas ellas son galaxias elípticas, similares en aspecto a ESO 383-76.

ESA/Hubble & NASA | La región central de la galaxia de la Antena, fotografiada por el Telescopio Hubble - ESA/Hubble & NASA

Una de las galaxias más grandes con una forma más interesante es la conocida como la galaxia de la Antena, que en verdad está formado por el par NGC 4038/NGC 4039. Esta galaxia es el resultado de la colisión de dos galaxias similares a la nuestra y actualmente se encuentran en medio de esa colisión. Se extiende por alrededor de 700 000 años luz. La estructura formada por la galaxia de la Antena es probablemente similar a la que formarán la Vía Láctea y Andrómeda dentro de varios miles de millones de años, cuando también colisionen.

El nombre de esta galaxia proviene del hecho de que existen dos corrientes de estrellas y gas que salieron despedidas de las galaxias originales y se extienden como las antenas de un insecto desde el cuerpo principal. En la región que conecta ambas galaxias observamos un intenso proceso de nacimiento estelar, resultado de la colisión de las nubes de gas y polvo presentes en cada galaxia original.

ESO/VLT, Judy Schmidt | La galaxia Condor, la galaxia espiral más grande conocida - ESO/VLT, Judy Schmidt

Otra galaxia espiral de tamaño inusualmente grande es la conocida como galaxia Condor o NGC 6872. De esta galaxia salen dos brazos en direcciones opuestas y extendiéndose por más de 700 000 años luz, convirtiéndola en la galaxia espiral más grande conocida (si consideramos a la galaxia de la Antena como un conjunto de dos galaxias.

Casualmente sucede que la galaxia de la Antena fue descubierta n 1785 por el ilustre astrónomo inglés Sir William Herschel, el mismo que descubrió Urano, mientras que la galaxia Condor fue descubierta en 1835 por John Herschel, el hijo de William.

Referencias:

Dupke, Renato A.; Elvas, A.; Irwin, J. (May 1, 2012). "A3571, The Brightest Line of Sight Bullet?". American Astronomical Society Meeting Abstracts #220. 220: 514.01. Bibcode:2012AAS...22051401D

J. E. Barnes; L. Hernquist (1992). "Dynamics of interacting galaxies". Annual Review of Astronomy and Astrophysics. 30 (1): 705–742.  doi:10.1146/annurev.aa.30.090192.003421

Eufrasio, Rafael T.; Dwek, Eli; Arendt, Richard G.; de Mello, Duília F.; Gadotti, Dimitri A.; et al. (November 2014). "Star Formation Histories across the Interacting Galaxy NGC 6872, the Largest-known Spiral". The Astrophysical Journal. 795 (1). 89.  doi:10.1088/0004-637X/795/1/89

Recomendamos en