Temperatura del desierto: ¿por qué los desiertos se vuelven tan fríos por la noche?

La temperatura en el Sáhara puede caer en picado tras ponerse el sol, desde los 40 grados centígrados durante el día hasta unos dos o tres grados bajo cero durante la noche.
desierto

Si visitas el desierto del Sáhara durante el día es imprescindible que lleves mucha agua y protector solar. Sin embargo, si también tienes planeado pasar la noche deberás llevar un abrigo o un saco de dormir. ¿El motivo? La temperatura en el desierto del Sáhara puede caer en picado tras ponerse el sol, desde los 40 grados centígrados durante el día hasta unos dos o tres grados bajo cero durante la noche, según datos de la NASA. Pero, ¿sabes por qué ocurre este cambio drástico de temperatura en desiertos como el Sáhara o Atacama?

Fluctuaciones de temperatura en los desiertos

Características del clima desértico

El clima desértico se caracteriza por su aridez, con precipitaciones escasas y una baja humedad relativa. Las precipitaciones en desiertos como el Sáhara son mínimas, con un promedio de apenas 45,5 mm al año. Esta falta de humedad es un factor crucial en las fluctuaciones de temperatura. La ausencia de agua en el aire significa que hay menos vapor de agua para retener el calor, lo que permite que las temperaturas caigan rápidamente durante la noche. Además, la latitud de estos desiertos también juega un papel importante, ya que suelen ubicarse en zonas donde la radiación solar es intensa durante el día.

Desierto. Fuente: Pixabay

Influencia de la arena en la temperatura

La variación en la temperatura de los desiertos se debe a un factor principal: la arena. Por eso, cuando el sol golpea el desierto, la arena de la capa superior absorbe y también libera calor al aire. Durante el día, la radiación de la arena sobrecalienta el aire y hace que la temperatura se eleve.

Sin embargo, durante la noche, la mayor parte del calor de la arena se irradia rápidamente al aire. Y, al no existir luz solar que recaliente el ambiente, la arena y los alrededores se encuentran más fríos que antes, bajando así la temperatura. No obstante, este fenómeno no explica por sí solo una caída tan drástica de los termómetros.

Factores que afectan la temperatura desértica

El papel de la humedad y el agua

En desiertos áridos como el Sáhara, la humedad es prácticamente inexistente. Además, a diferencia de la arena, el agua retiene muy bien el calor. Un ambiente con humedad requiere más energía para calentarse, lo que significa que hace falta más tiempo para que esa energía se disipe y el entorno se enfríe. Por tanto, la falta de humedad en los desiertos permite que las zonas áridas se calienten rápidamente, pero que se enfríen a la misma velocidad.

desierto - Pixabay.

Impacto del sol y la radiación solar

La radiación solar en los desiertos es intensa debido a la escasez de nubes que podrían bloquear la luz solar. Esta intensa radiación es la responsable del calor extremo que se experimenta durante el día. Sin embargo, cuando el sol se pone, la falta de nubes también significa que no hay nada que impida que el calor escape hacia la atmósfera. Esta pérdida rápida de calor es lo que produce las temperaturas frías de la noche.

Adaptaciones de los seres vivos al clima desértico

Supervivencia de animales en el desierto

A pesar de las temperaturas extremas, los animales del desierto están acostumbrados a sobrevivir en este hábitat. De hecho, el mayor desafío de estos animales es conseguir suficiente comida y agua para sobrevivir. Los reptiles (el grupo de animales más abundante del desierto) están acostumbrados a las variaciones, ya que son de sangre fría. Por tanto, necesitan ese calor para mantener su temperatura corporal.

Desierto. Fuente: Pixabay

Adaptaciones de reptiles y mamíferos

Otros reptiles se benefician de ser pequeños, buscando rincones con sombra durante el día o rocas más cálidas durante la noche. Sin embargo, los mamíferos de sangre caliente (como los camellos) son demasiado grandes para esconderse del sol y no pueden permitir que su temperatura corporal baje. Por ello, estos animales sobreviven manteniendo una temperatura corporal constante en condiciones cálidas y frías.

Referencias

Recomendamos en