Los rayos cósmicos pueden provocar daños cerebrales a los astronautas

Un reciente estudio llevado a cabo por la escuela de Medicina de la Universidad de California (EE.UU.) concluye que los rayos cósmicos pueden provocar daños cerebrales permanentes, un hallazgo con consecuencias directas sobre los astronautas que vayan a realizar viajes espaciales de larga duración. El estudio ha sido publicado en la revista Science Advances.
Los rayos cósmicos pueden provocar daños cerebrales a los astronautas

Un reciente estudio llevado a cabo por la escuela de Medicina de la Universidad de California (EE.UU.) concluye que los rayos cósmicos pueden provocar daños cerebrales permanentes, un hallazgo con consecuencias directas sobre los astronautas que vayan a realizar viajes espaciales de larga duración. El estudio ha sido publicado en la revista Science Advances.

La exposición prolongada a las partículas altamente energéticas que bombardean a los astronautas durante sus viajes espaciales -como las que sufrirían los participantes del próximo viaje a Marte-, provocan daños en el sistema nervioso central, lo que provoca deterioro cognitivo; esto redunda en problemas de memoria, pérdida de conciencia, disminución del rendimiento cognitivo y pérdida de atención.

El experimento fue probado en ratones y los resultados evidenciaron que la exposición a estas partículas provocó inflamación en los cerebros de los roedores.Y es que las partículas de energía provocaban la rotura de las dendritas (circunstancia asociada al deterioro cognitivo de enfermedades como el alzhéimer).

Estos efectos colaterales de los rayos cósmicos “durante un vuelo espacial pueden afectar a las actividades fundamentales de la misión y la exposición prolongada en el tiempo a estas partículas puede tener consecuencias negativas a largo plazo para la cognición durante toda la vida”, explica Charles Limoli, líder del estudio.

¿Existe algún tipo de solución para protegerse de este bombardeo de partículas de cara a los viajes espaciales de larga duración? Los científicos se encuentran en estos momentos trabajando en soluciones preventivas para hacer frente a este problema como la creación de compuestos que eliminen los radicales libres y protejan la transmisión neuronal, “pero son opciones que aún están en desarrollo y tienen que optimizarse”, aclara Limoli.

Recomendamos en

Turismo en 20 segundos- cómo tus emociones deciden el próximo viaje

¿Puede un vídeo de 20 segundos elegir tu próximo viaje? Las emociones responden

El boom de los vídeos que deciden por nosotros. En la era de las redes sociales, los vídeos cortos son capaces de condicionar nuestras decisiones de viaje en cuestión de segundos. Un estudio revela cómo la Generación Z responde emocionalmente a este formato.
  • Aroa Costa Feito
  • Carmen Rodríguez Santos
  • Ana M. González-Fernández
  • José Paulo Marques dos Santos