Desde que en 1996 se produjo la primera clonación de un mamífero (Dolly), son muchos los que se han ido clonando en distintas partes del mundo.
Dolly, la primera
La oveja Dolly (1996) fue el primer mamífero clonado a partir de un individuo adulto. Si bien el desarrollo de Dolly fue normal durante los primeros años, luego sufrió una artritis severa a una edad precoz para su especie. Murió al cumplir 6 años.Especial "Historia de la clonación en la ciencia"

Cumulina, el ratón
En 1997, el investigador Ryuzo Yanagimachi y su equipo de la Universidad de Hawai lograron clonar ratones adultos vivos (22 hembras), que se desarrollaron normalmente y tuvieron crías sanas. La primera recibió el apodo de Cumulina.Especial "Historia de la clonación en la ciencia"

Cinco cerdos
En el año 2000, PPL Therapeutics (Edimburgo, Escocia), creó los primeros 5 cerdos clónicos: Millie, Christa, Alexis, Carrel y Dotcom. El hito se publicó en la revista Nature Biotechnology.Especial "Historia de la clonación en la ciencia"

Futi, la vaca lechera
El primer animal clonado en el continente africano fue la becerra Futi, a partir del ADN de una vaca que ostentaba el record en la producción de leche con 78 litros al día. En principio, la técnica de transferencia nuclear podría utilizarse para crear un número infinito de clones de los mejores animales de granja. En EE UU se vendieron en una subasta clones de vacas selectas por más de 40.000 dólares cada ejemplar.Especial "Historia de la clonación en la ciencia"

La gata Cc
Cc, la primera gata clonada, nació en diciembre 2001. El nombre cc es un acrónimo que la prensa tradujo como copycat ('gato copia', en español). Hace poco cumplió 10 años.Especial "Historia de la clonación en la ciencia"

Felinos fluorescentes
Hace poco se obtuvieron también gatos clonados y modificados genéticamente para brillar bajo luz ultravioleta.Especial "Historia de la clonación en la ciencia"

Injaz, el dromedario
Injaz (que significa logro en árabe) nació en abril del 2009 en el Centro de Reproducción de Camellos (CRC), convirtiéndose en el primer dromedario clonado del mundo.Especial "Historia de la clonación en la ciencia"

Snuppy, el primer clon canino
El científico surcoreano Hwang Woo-Suk clonó en 2006 al primer perro, un afgano llamado Snuppy (en el centro de la imagen). Desde entonces han sido varias las clonaciones de los "mejores amigos del hombre".Especial "Historia de la clonación en la ciencia"

El toro de lidia, clonado
Got, el primer toro bravo clonado en España, nació en 2010. Con él se abría la puerta a la posibilidad de crear un banco de tejidos para evitar así la desaparición de animales de gran valor genético en vías de extinción.Especial "Historia de la clonación en la ciencia"

La yegua Prometea
Prometea fue el primer caballo clonado. Nació en 2003 en Italia. Su creador fue un equipo del Laboratorio de Tecnología Reproductiva de Cremona. El potro era genéticamente idéntico a la madre.
