Algunos animales han entrado en la Edad de Piedra

¿Qué especies han entrado en su propia "edad de piedra" arqueológica, por así decirlo?
Algunos animales han entrado en la Edad de Piedra

Muchos animales usan rocas como herramientas, pero hasta hace poco, solo los humanos y nuestros parientes homínidos tenían un registro arqueológico reconocido del uso de herramientas de piedra. Ahora, la comunidad científica reconoce que los homínidos tienen compañía en el uso de las herramientas de piedra.

Resulta que la Edad de Piedra no es el club más exclusivo, también se han sumado chimpancés, monos capuchinos y macacos de cola larga. Restos arqueológicos documentan ahora que en el pasado estas especies también utilizaban herramientas de piedra.

En cada una de las especies de primates, el uso de herramientas es un comportamiento socialmente aprendido. “Se ha convertido en parte de su cultura”, dijo Katarina Almeida-Warren, arqueóloga de primates de la Universidad de Oxford que estudia a los chimpancés. “Diferentes grupos usan diferentes herramientas. Algunos grupos de chimpancés, por ejemplo, usan una roca 'martillo' que se deja caer sobre una roca 'yunque' para triturar nueces”, dijo Almeida-Warren

Los chimpancés (Pan troglodytes) han estado utilizando herramientas de martillo y yunque durante milenios. Según una investigación publicada en 2007 en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, los chimpancés de Costa de Marfil manejan estas herramientas desde hace 4.300 años. "La 'Edad de Piedra de los chimpancés' es anterior al advenimiento de las aldeas agrícolas asentadas en esta parte de la selva tropical africana", escribieron los investigadores en el estudio.

Los monos capuchinos (Sapajus libidinosus) en Brasil también usan herramientas de piedra para romper nueces. Los investigadores han descubierto piedras para romper nueces utilizadas por los capuchinos hasta hace 3.000 años. Sus estilos de herramientas cambiaron durante milenios en respuesta a diferentes alimentos.

Luego, en una playa de Tailandia, un equipo encontró herramientas de piedra que alguna vez usaron los macacos de cola larga birmanos (Macaca fascicularis áurea) para abrir conchas. Estas herramientas probablemente se emplearon entre 1950 y 2004, según un artículo de 2016 en el Journal of Human Evolution.

No está claro cómo estos primates llegaron a usar herramientas de piedra. En el caso de los chimpancés, las primeras herramientas de piedra sugieren que les fue heredada por un ancestro común de humanos y chimpancés, escribieron los investigadores en el estudio. Sin embargo, también es posible que los humanos y los chimpancés aprendieron a usar herramientas de piedra de forma independiente; ese parece ser el caso con los otros animales que se sabe que usan herramientas de piedra.

"Las herramientas de piedra tienen esta mística", dijo Tiago Falótico, biólogo y primatólogo de la Universidad de São Paulo, coautor del estudio de las herramientas de los capuchinos. Pero entrar en una "edad de piedra" no significa que un grupo seguirá una trayectoria humana en el corto plazo, dijo “Tampoco indica que los usuarios de herramientas de piedra sean necesariamente más inteligentes que otros usuarios de herramientas animales. Puedes tener la misma cognición con piedras, madera u hojas", dijo Falótico.

En cambio, las herramientas de piedra son valiosas para la comunidad investigadora porque duran. Es importante que los arqueólogos y antropólogos tengan en cuenta que pueden aparecer herramientas de primates en las excavaciones. "Hay mucho debate sobre quién ha hecho qué", dijo Almeida-Warren.

“Incluso cuando está claro qué herramientas pertenecen a qué especies, las herramientas no hechas por humanos pueden informar a la arqueología humana de otras maneras. dijo Almeida-Warren “Las herramientas más antiguas hechas por homínidos”, de hace 3,3 millones de años, se encontraron en parte porque las herramientas de los primates dieron a los arqueólogos nuevas ideas sobre qué buscar. De alguna manera catalizó la posibilidad de que existieran estas otras cosas", dijo.

Si bien la Edad de Piedra humana recibió su nombre de las herramientas que sobrevivieron, Almeida-Warren señaló que los humanos "no solo usaban piedras". Tampoco otras especies de la "edad de piedra". Estudiar otras herramientas de los primates en el presente puede ayudar a los investigadores a imaginar herramientas humanas que se descompusieron hace mucho tiempo.

Los chimpancés, por ejemplo, usan trozos largos de corteza para pescar termitas, también usan plantas medicinales para tratar heridas. En muchos casos las herramientas de la planta son en realidad más complejas.

La arqueología no humana también puede arrojar luz sobre el comportamiento de estas especies a lo largo del tiempo. En los antiguos sitios capuchinos, por ejemplo, los monos adaptaron sus herramientas a lo largo de los siglos para procesar diferentes alimentos.

Los investigadores esperan estudiar la historia de otro animal que usa herramientas: las nutrias marinas. Investigadores en California han observado nutrias marinas golpeando mejillones abiertos contra rocas. Según un estudio de 2019 en la revista Scientific Reports, los investigadores distinguieron los arañazos en las rocas del "yunque" de las nutrias marinas de las marcas hechas por humanos.

La población de nutrias marinas disminuye en los bosques de algas marinas a lo largo de la costa oeste de América del Norte. Ahora que los investigadores saben qué buscar, esperan reconstruir la historia de los asentamientos de nutrias y los ecosistemas en los que han influido.

Referencias:

  • LIVESCIENCE 2023. Which animals have entered the 'Stone Age'?. (Press Release)

Recomendamos en

Del mito a la ciencia: descubre en exclusiva el capítulo sobre criaturas demoníacas de 'Animales mitológicos'

Demonios, vampiros y criaturas infernales han poblado las leyendas de todas las culturas, pero ¿y si detrás de estas figuras aterradoras se escondieran pistas del mundo natural? En este capítulo exclusivo de Animales mitológicos, el biólogo Carlos Lobato nos guía en un viaje desde el folclore más oscuro hasta sorprendentes realidades biológicas, revelando qué animales reales han inspirado nuestros mayores temores. Una lectura fascinante que une ciencia, historia y mitología para entender mejor nuestros miedos más antiguos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato