¿Qué es la criminología? Lee en exclusiva el primer capítulo de 'Manual básico de criminología'

Tras la publicación del libro 'Manual básico de criminología' por parte de la editorial Pinolia, te descubrimos el primer capítulo en exclusiva.
¿Qué es la criminología? Lee en exclusiva el primer capítulo de 'Manual básico de criminología'

La criminología se ocupa del estudio científico de la conducta delictiva, su prevención y control, así como de las respuestas sociales al delito. El objetivo principal de la criminología es comprender las causas y consecuencias del delito, con el fin de desarrollar estrategias efectivas para prevenirlo y combatirlo.

En esta ocasión, y con motivo de su publicación, te descubrimos en exclusiva el primer capítulo de 'Manual básico de criminología', una obra escrita por Estefanía Ros Cordón y publicado por la editorial Pinolia.

Qué es la criminología

La criminología es la ciencia empírica y multidisciplinar que estudia el delito y los elementos que lo componen, es decir, su causa y origen, el delincuente o victimario, la víctima y las consecuencias del delito a nivel social y comunitario. El objetivo de esta materia es, por tanto, prevenir y evitar la delincuencia en todas sus formas, así como mitigar y tratar las consecuencias de los delitos. Su fin último, es luchar contra el crimen.

La criminología se centró en sus inicios casi exclusivamente en la figura del delincuente y en intentar comprender sus motivaciones para delinquir, estudiando si la causa de tales comportamientos se debía a factores biológicos y genéticos. 

La palabra «criminología» se utiliza por primera vez en 1885, en la obra de Raffaele Garofalo Criminología: estudio sobre el delito, sobre sus causas y la teoría de la represión. En ella afirma que la criminalidad se debe abordar desde dos vertientes: la psicológica y la antropológica, pues entiende que los delincuentes nacen siendo incapaces de comprender los valores y principios fundamentales de la sociedad, al ser una subespecie humana involucionada. 

La criminología contemporánea, en cambio, abarca también el estudio de la víctima: el motivo por el cual se la elige y cómo prevenir convertirse en una son puntos clave para esta ciencia. Así pues, podemos decir que la criminología trata sobre el estudio de:

  • La causa del crimen
  • El delincuente
  • La víctima
  • La prevención del delito
  • La lucha contra el crimen
  • La reacción de la sociedad ante la delincuencia

Esta visión global de la criminología nace a raíz de comprender el crimen como un fenómeno que afecta no solo a los individuos que lo padecen, sino también a toda la comunidad, por lo que es importante conocer cómo afecta y cómo reacciona la población al crimen y cómo esto cambia con el paso del tiempo o, incluso, de la cultura: lo que está socialmente aceptado en un lugar puede no estarlo en otro. 

La criminología, como ciencia multidisciplinar, bebe de otras ciencias como la psicología, la biología, la criminalística, el derecho o las ciencias forenses para poder llevar a cabo su cometido. Más adelante explicaremos en detalle cada una de estas disciplinas y cómo se relacionan con la criminología.

Si deseas descubrir más, no te pierdas 'Manual básico de criminología', escrito por Estefanía Ros Cordón y publicado recientemente por la editorial Pinolia.

Manual básico de criminología

24,95€

Recomendamos en