¿Te imaginas un día sin química? Las sorprendentes ventajas que nos ofrece en nuestro día a día

Desde la comida que comemos hasta el aire que respiramos, la química es esencial para nuestra vida diaria.
¿Te imaginas un día sin química? Las sorprendentes ventajas que nos ofrece en nuestro día a día
Descripción de la imagen

La historia de la humanidad adquiere un matiz totalmente distinto cuando la observamos desde un punto de vista científico, y especialmente desde el campo de la química. Si nuestros antepasados hubieran contado con el conocimiento que poseemos hoy en día, sus vidas habrían sido muy diferentes.

La química es una ciencia fundamental en nuestro día a día, y aunque muchas personas no lo saben, está presente en una gran cantidad de aspectos de nuestras vidas. Desde la ropa que vestimos hasta la comida que comemos, la química juega un papel crucial en la forma en que vivimos.

Uno de los mayores avances que la química ha brindado a la humanidad es la capacidad de desarrollar medicamentos para tratar enfermedades. Gracias a ella, los científicos pueden identificar las sustancias químicas en nuestro cuerpo que están causando problemas y desarrollar medicamentos que puedan interactuar con ellas para mejorar la salud. De hecho, la mayoría de los medicamentos modernos se basan en principios químicos y se han desarrollado gracias a la química.

Además de los medicamentos, también juega un papel importante en la fabricación de equipo médico, como las jeringuillas y las bolsas de suero. Estos productos se fabrican con materiales que han sido desarrollados gracias a la química, como el poliuretano y el PVC.

También se encuentra presente en la alimentación. Desde el proceso de cocción hasta la conservación, la química es un elemento clave en la industria alimentaria. Por ejemplo, la leche pasteurizada, un producto básico en la mayoría de los hogares, se ha tratado químicamente para eliminar las bacterias y prolongar su vida útil. Del mismo modo, los aditivos alimentarios, como los conservantes, colorantes y edulcorantes, se utilizan para mejorar el sabor y la apariencia de los alimentos.

Es más, también ha permitido el desarrollo de alimentos procesados que son seguros para el consumo humano. Los alimentos procesados contienen una gran cantidad de conservantes y aditivos químicos, lo que permite que duren más tiempo en los estantes y sean más convenientes para el consumidor.

La química es igualmente esencial en la agricultura. Por ejemplo, los fertilizantes químicos se utilizan para mejorar la calidad del suelo y aumentar la producción de cultivos. Los pesticidas se utilizan para proteger los cultivos de las plagas y enfermedades. Además, la química también se utiliza en la creación de herbicidas, que son productos químicos que ayudan a eliminar las malas hierbas y a mantener el crecimiento del cultivo.

Pero sus aplicaciones van mucho más allá. La tecnología que utilizamos todos los días también está basada en principios químicos. Los circuitos electrónicos se fabrican utilizando materiales semiconductores, como el silicio, que se han desarrollado gracias a la química. Los materiales plásticos, que se utilizan en la fabricación de una gran cantidad de productos electrónicos, también se basan en principios químicos.

Y también es esencial en la producción de baterías, que son fundamentales en dispositivos móviles y en la generación de energía para automóviles eléctricos. Los procesos químicos también son utilizados para el desarrollo de paneles solares y otros dispositivos de energía renovable.

Como vemos, nos encontramos ante una ciencia fundamental que nos ofrece muchas ventajas en nuestro día a día. Desde la medicina hasta la alimentación, la vestimenta, la tecnología, la limpieza y la agricultura, la química se utiliza en una gran variedad de aspectos de nuestra vida. Sin la química, muchos de los productos y procesos que damos por sentado en nuestro día a día no serían posibles.

Química asombrosa, una historia del mundo a través de las agrupaciones de los atómos

A lo largo de la historia, la química ha sido una ciencia que ha desempeñado un papel fundamental en nuestra comprensión de la estructura molecular que nos rodea, y ha contribuido significativamente a la mejora de nuestras vidas.

Lo cierto es que sobre todo ello nos habla en Química asombrosa el químico y vocal de la Real Sociedad Española de Química (Sección Territorial de Murcia), Daniel Torregrosa, un libro recientemente publicado por la editorial Pinolia, en el que nos descubre parte de la historia del mundo a través de las agrupaciones de los átomos.

La historia de la química está llena de empeño intelectual, aciertos felices, errores fructíferos, perseverancia y azar. Cada uno de estos aspectos ha sido fundamental para la comprensión de los procesos químicos que tienen lugar en la naturaleza y en el mundo que nos rodea. La química ha sido una ciencia en constante evolución, y gracias a los grandes descubrimientos y a las figuras más destacadas que han contribuido a su desarrollo, hemos logrado avances increíbles.

En este sentido, este libro se adentra en algunos casos históricos que explican de qué manera, a veces de manera azarosa, se han producido los grandes descubrimientos en el campo de la química. Además, se presentan las figuras más destacadas en este campo, sus descubrimientos y la forma en que sus investigaciones han cambiado la manera en que comprendemos la química.

Uno de los aspectos más interesantes que aborda su autor es la forma en que la química puede protegernos contra enfermedades y tóxicos. En la actualidad, el conocimiento que poseemos sobre la estructura molecular nos permite comprender cómo interactúan las sustancias químicas con nuestro cuerpo, lo que nos permite desarrollar productos farmacéuticos más eficaces y seguros.

Además, el libro también aborda las ventajas que tenemos en la actualidad en comparación con tiempos pasados, simplemente por conocer más acerca de la química. Gracias a los avances en este campo, hemos logrado desarrollar nuevos materiales, tecnologías y productos que mejoran significativamente nuestra calidad de vida.

Química asombrosa

24,95€

También puedes leer en exclusiva el primer capítulo de este libro en la web Muy Interesante.

Sobre su autor

Daniel Torregrosa es reconocido por su labor en la divulgación científica y la promoción de la química como disciplina fundamental en nuestro mundo actual. Como vocal de la Real Sociedad Española de Química, ha trabajado en la promoción de la seguridad y la salud laboral, pero su pasión por la divulgación científica le ha llevado a recibir numerosos premios y distinciones, incluyendo el Premio Tesla de divulgación científica 2017 y la Distinción San Alberto Magno 2019 del Colegio de Químicos.

Daniel Torregrosa, autor del libro Química asombrosa (Pinolia, 2023)

Es autor de varios libros, entre ellos 101 obras esenciales de divulgación científica y Del mito al laboratorio. La inspiración de la mitología en la ciencia, que exploran la relación entre la ciencia y la cultura popular. También ha sido coordinador de ciclos de divulgación científica en la Biblioteca Regional de Murcia y comisario de una exposición sobre cómics, mitología y ciencia.

Como columnista del diario La Verdad de Murcia y colaborador de la revista Muy Interesante, así como en otros medios de comunicación, ha trabajado incansablemente para acercar la ciencia a la sociedad y hacerla accesible a todos. Su blog Ese punto azul pálido cuenta con millones de visitas y es una fuente de información y reflexión sobre los grandes temas de la ciencia actual.

Recomendamos en

¿Qué le sucede al cuerpo humano cuando muere de hambre?

El cuerpo humano atraviesa varias fases cuando deja de recibir alimento: primero consume sus reservas rápidas de glucosa, después entra en cetosis al quemar grasas y, finalmente, se devora a sí mismo al destruir músculos y órganos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar