¿Por qué matan las mujeres? Esta es una pregunta que muchos se hacen, especialmente cuando se escuchan casos de mujeres que han cometido crímenes violentos. Sin embargo, la respuesta no es simple, y va más allá de los estereotipos de género.
Las razones por las que una mujer mata pueden variar de acuerdo a su historia personal, su contexto socioeconómico y cultural, así como la dinámica de la relación con la víctima. En muchos casos, se trata de un acto de defensa propia o de la defensa de sus hijos, motivado por situaciones de violencia doméstica y abuso.
Cuando se trata de las causas que llevan a una mujer a matar a otra persona, hay varios factores que pueden estar en juego. Uno de los más comunes es el abuso. Las mujeres que son víctimas de violencia doméstica a menudo se sienten atrapadas en situaciones peligrosas y desesperadas, lo que puede llevarlas a tomar medidas extremas para protegerse a sí mismas y a sus hijos.
El abuso psicológico y emocional puede ser especialmente dañino, ya que a menudo es difícil de detectar y puede minar la autoestima y la confianza de una mujer hasta el punto en que se siente atrapada y sin salida. En algunos casos, una mujer puede sentir que la única manera de escapar del abuso es matando a su agresor.
Otra posible causa de la violencia femenina es la enfermedad mental. Las mujeres que sufren de trastornos psicológicos como la depresión, la esquizofrenia o el trastorno bipolar pueden ser más propensas a la violencia, ya que pueden perder el control de sus emociones y comportarse de manera impulsiva o peligrosa. La falta de tratamiento o el tratamiento inadecuado de estas enfermedades también puede empeorar la situación.
La adicción a las drogas o el alcohol también puede ser un factor importante. Las mujeres que luchan contra la adicción pueden tener dificultades para controlar su comportamiento y tomar decisiones racionales, lo que puede llevar a comportamientos violentos. La adicción también puede llevar a una falta de juicio y a una falta de control de impulsos, lo que puede llevar a la comisión de delitos violentos.
En algunos casos, la violencia femenina puede estar relacionada con la venganza. Una mujer que ha sido víctima de una ofensa grave o un crimen violento puede sentir la necesidad de tomar la justicia en sus propias manos y buscar venganza. Este tipo de comportamiento puede ser especialmente peligroso, ya que puede llevar a la comisión de delitos graves y a la pérdida de vidas inocentes.
La presión social también puede ser un factor en la violencia femenina. Las mujeres pueden sentir que necesitan defender su honor o reputación en situaciones en las que se sienten amenazadas o vulnerables. Esto puede llevar a comportamientos violentos y a la toma de decisiones imprudentes.
Otro factor que puede contribuir a la violencia femenina es la influencia de los medios de comunicación y la cultura popular. Las imágenes violentas y la normalización de la violencia en la sociedad pueden hacer que las mujeres se sientan más cómodas con la idea de la violencia y la agresión, lo que puede llevar a la comisión de delitos violentos.
Sea como fuere, muchos expertos coinciden en señalar que las víctimas “preferidas” de las mujeres asesinas suelen ser miembros de su propia familia o personas cercanas a ellas, como parejas, hijos, padres o vecinos. Estos actos de violencia suelen ser impulsivos y están motivados por el deseo de control y poder sobre la víctima, así como por la creencia de que la víctima les está haciendo daño o les está impidiendo vivir su vida de la forma en que desean.

A pesar de todo lo indicado hasta aquí, es cierto que las mujeres son más a menudo víctimas que ejecutoras de crímenes violentos. Según el Ministerio del Interior de España, el 82% de los condenados por infracciones penales en 2020 fueron hombres, mientras que el 18% fueron mujeres. Esta diferencia se mantiene desde hace años y se observa en todos los tipos de delitos, incluyendo los más graves como los homicidios o las agresiones sexuales. Además, el 92,6% de los presos en España son hombres.
Las razones por las que las mujeres cometen menos delitos que los hombres son complejas y dependen de múltiples factores sociales, culturales, biológicos y psicológicos.
De hecho, existen diversas teorías sobre por qué los hombres cometen más crímenes violentos que las mujeres, y se han estudiado factores como el entorno social, el rol de género, la biología y la psicología. Sin embargo, la realidad es que cada caso es diferente y no se puede generalizar.
Asesinas, ¿por qué matan las mujeres?
Como vemos, la violencia no es exclusiva de un género y a lo largo de la historia hemos conocido casos de mujeres que han cometido asesinatos atroces. Desde Mary Bell, quien a los once años asesinó a dos niños, hasta Ilse Kock, una de las peores asesinas que ha conocido la historia de Alemania y que adornaba su hogar familiar con lámparas confeccionadas con la piel humana de sus víctimas. Pasando por Leonarda Cianciulli, quien hacía pastas de té con los restos mortales de sus vecinas, y Rosa Gonzálvez, quien torturó hasta la muerte a su hija de once años al creer que gestaba al hijo del mismísimo diablo.
Pero, ¿cómo cometen estos actos de violencia las mujeres? ¿Por qué motivo lo hacen? ¿Cuáles son sus víctimas favoritas? Estas son preguntas que han sido objeto de estudio por parte de la criminología, una ciencia que nos ayuda a entender los factores que llevan a una persona a cometer un acto violento, independientemente de su género.
Es aquí cuando nos encontramos con Asesinas, el nuevo libro escrito por la socióloga y criminóloga Victoria Pascual Cortés, recientemente publicado por la editorial Pinolia. En él, explora los motivos y causas que llevan a las mujeres a cometer actos de violencia extrema.
Desde los crímenes más atroces de la historia hasta casos más recientes, la autora se adentra en la mente de las asesinas y analiza los factores que las impulsaron a cometer tales actos. Con un enfoque criminológico y psicológico, este libro ofrece una mirada detallada y fascinante sobre un tema poco explorado y comprendido en la sociedad.

Asesinas
25,95€
También puedes leer en exclusiva el primer capítulo de este libro en nuestra web.
Sobre su autora
Victoria Pascual Cortés es experta en criminología y sociología, nacida en Soria y criada en Madrid. Obtuvo su licenciatura en Sociología en la Universidad Complutense de Madrid y en Criminología en la Universidad Europea.

También cuenta con un posgrado en Coaching Educativo y un Máster en Intervención Criminológica y Victimología de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Victoria es miembro de la Vocalía de Formación del Colegio Profesional de Criminología de la Comunidad de Madrid, y es una aprendiz incansable para poder compartir sus conocimientos como docente universitaria y divulgadora de Ciencias Sociales.
Es autora del blog y podcast de divulgación científica "Cuadernos de Criminología", así como del programa de entrevistas del mismo nombre. Además, ha publicado el libro de relatos "Ay, Manuelilla" a través de Amazon en 2021.