Desde tiempos inmemoriales, la idea de la existencia de vida más allá de nuestro planeta ha fascinado a la humanidad. Y aunque aún queda mucho por descubrir, son muchas las preguntas que aún no tienen respuesta. ¿Cómo sería nuestra vida si tuviéramos la oportunidad de convivir con extraterrestres inteligentes, animales de súper gravedad y criaturas de hielo?
La búsqueda de vida extraterrestre ha sido un tema fascinante para la humanidad durante décadas. Desde la invención del telescopio, la humanidad ha observado el universo con la esperanza de encontrar evidencia de vida fuera de la Tierra. Sin embargo, a pesar de los grandes avances en la tecnología y la exploración espacial, aún no hemos encontrado ninguna señal de vida más allá de nuestro planeta.
Esta aparente falta de evidencia ha llevado a lo que se conoce como la Paradoja de Fermi. Esta paradoja se refiere a la contradicción entre la alta probabilidad estadística de que haya otras formas de vida en el universo y la falta de evidencia de su existencia. Y fue así bautizada en honor al físico Enrico Fermi, quien planteó la pregunta en 1950 en una conversación informal durante el almuerzo con sus colegas en el Laboratorio Nacional de Los Álamos. En esa reunión, Fermi argumentó que si la vida extraterrestre es común en el universo, deberíamos haber encontrado alguna evidencia de su existencia hasta ahora.
Es importante destacar que la probabilidad de encontrar vida inteligente en otros planetas es muy baja. A pesar de esto, si la vida inteligente existiera y tuviéramos la oportunidad de interactuar con ella, sería un acontecimiento sin precedentes en la historia de la humanidad.
Es difícil imaginar cómo serían estos seres, ya que es muy probable que fueran muy diferentes a nosotros, tanto física como mentalmente. Sin embargo, algunos científicos, como los autores del siguiente libro han hipotetizado sobre ello. ¿Cómo sería nuestra vida si supiéramos de la existencia de seres extraterrestres inteligentes, criaturas de hielo y animales de super gravedad?
La vida imaginada: un fantástico ejercicio de imaginación que sobrepasa los límites desconocidos
Sobre un tema tan apasionante e interesante hipotetizan en La vida imaginada (editorial Pinolia, 2023) el físico y escritor científico James Trefil y el científico planetario y profesor de Física y Astronomía en la Universidad George Mason, Michael Summers. Se trata de un completo viaje científico especulativo entre extraterrestres inteligentes, animales de súper gravedad y criaturas de hielo.
La vida imaginada es un libro donde los autores nos invitan a realizar un viaje experimental a través de las posibles formas de vida existentes en la vertiginosa variedad de exoplanetas o mundos allende nuestro propio sistema solar.
A pesar de que la ciencia ficción nos haya presentado a lo largo de los años diversas formas de vida extraterrestre, como los hombrecillos verdes o E.T., lo cierto es que estas representaciones no se acercan ni de lejos a la variedad de organismos vivos que podrían existir en los miles de exoplanetas recién descubiertos que comparten nuestro universo. Los autores revelan que la vida en estos planetas podría ser de una diversidad inimaginable, incluidos algunos organismos que superan nuestra comprensión actual de lo que significa la palabra "vida".
Según los cálculos científicos, podría existir un billón de exoplanetas solo en la Vía Láctea. Estos planetas son muy diversos: enormes, gaseosos, fundidos, formados principalmente por agua, con múltiples soles y una gran variedad de condiciones que podrían favorecer el desarrollo de la vida. Es por eso que Trefil y Summers se adentran en este vasto universo en busca de respuestas sobre cómo, dónde y qué tipos de vida podrían desarrollarse en otros lugares.
El libro es un compendio de las últimas investigaciones científicas sobre la vida en otros planetas. Los autores nos introducen en conceptos como la zona habitable, que se refiere a la distancia entre un planeta y su estrella en la que las condiciones son óptimas para que exista agua líquida, un requisito fundamental para la vida tal y como la conocemos.
Además, también exploran las condiciones extremas en las que podrían existir organismos vivos, como en los océanos helados de Encélado, una de las lunas de Saturno, donde se han encontrado evidencias de actividad hidrotermal y moléculas orgánicas complejas.
Los autores no se limitan a especular sobre la existencia de vida extraterrestre, sino que también nos hacen reflexionar sobre la posibilidad de vida en otros lugares de nuestro propio sistema solar, como en Marte o en las lunas heladas de Júpiter y Saturno. Incluso sugieren que podrían existir formas de vida basadas en químicas diferentes a las que conocemos en la Tierra, como por ejemplo organismos que utilizan el metano en lugar del agua como solvente.
A lo largo del libro, los autores nos invitan a reflexionar sobre la complejidad de la vida en el universo y las posibilidades que se abren a medida que se descubren nuevos exoplanetas y se investiga en profundidad las condiciones necesarias para su existencia.
La lectura de La vida imaginada resulta imprescindible para todos aquellos que sientan curiosidad por las nuevas realidades de nuestro universo, que podrían resultar más increíbles que la propia ficción.
Sobre sus autores
James Trefil y Michael Summers son dos destacados científicos estadounidenses que han dejado su huella en el campo de la física y la astronomía. Trefil se graduó en Letras en la Universidad de Illinois en 1960, pero su interés por la física lo llevó a obtener un doctorado en esta disciplina en la Universidad de Stanford en 1966. Durante su carrera, Trefil ha trabajado en el Centro del Acelerador Lineal de Stanford y en el Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) en Ginebra, y ha sido profesor de física desde 1975. Actualmente, es catedrático en la Universidad George Mason.
Por su parte, Michael Summers es un científico planetario y profesor de física y astronomía en la misma universidad donde trabaja Trefil. Summers ha sido parte de varios equipos de la NASA que han explorado nuestro sistema solar, y ha participado en la planificación científica y la interpretación de los datos recopilados por naves espaciales. Actualmente, es coinvestigador en la misión New Horizons de la NASA, que estudia el planeta enano Plutón y su luna Caronte.
Ambos científicos han contribuido al avance de la ciencia a través de sus investigaciones y publicaciones, y han sido reconocidos por sus logros en el campo de la física y la astronomía. Trefil es autor de varios libros de divulgación científica. Summers, por su parte, ha publicado numerosos artículos en revistas científicas y ha participado en la elaboración de informes para la NASA.
Si lo deseas, también puedes leer en exclusiva en la web de Muy Interesante el primer capítulo de este libro.

La vida imaginada
28,95€