Los habitantes de esta isla aún viven en la Edad de Piedra

Es un sitio muy peligroso, ya que sus pobladoras intentar aniquilar a cualquiera que se adentre en su territorio. Son los sentineleses.
La tribu Sentinelese ataca a casi todos los que han entrado en su territorio

En la isla Sentinel del Norte, en el archipiélago de las islas Andamán, en el océano Índico, se halla una etnia indígena muy peculiar. Aparte de rechazar todo tipo de contacto con foráneos, prolongan una sociedad que no ha evolucionado y que lleva viviendo como cazadora-recolectora desde miles de años. Es la tribu más aislada del mundo.

La organización global fundada en 1969, Survival, que lucha porque esta tribu sea respetada en su aislamiento, afirma que los pobladores de esta isla remota cazan y recolectan en el bosque, y pescan en las aguas costeras con canoas que solo se pueden usar en aguas poco profundas. Actualmente es ilegal tener cualquier contacto con la tribu y el propio gobierno de la India, a quien pertenece la isla, expuso que hacer fotos o vídeos de las tribus de Andamán está castigado con penas de prisión.

La tribu Sentinelese ataca a casi todos los que han entrado en su territorio - Midjourney/Sarah Romero

Una tribu perdida

Pero, ¿qué hace de los sentineleses una tribu tan particular? La tribu lleva viviendo en esta isla más de 60.000 años y su nulo contacto con el exterior ha hecho que se mantengan congelados en el tiempo a nivel evolutivo. El propio explorador Marco Polo escribió sobre ellos en sus diarios de viaje del siglo XIII: “Son una generación muy violenta y cruel que parece comerse a todos los que atrapan”. Y es que han dejado claro en muchas ocasiones que no quieren contacto. Un ejemplo que surcó todo el mundo fue el de la muerte del joven estadounidense John Allen Chau, un misionero cristiano evangélico, que fue asesinado por miembros de la tribu Sentinelese en noviembre de 2018 tras adentrarse en sus tierras e intentar convertir a la tribu al cristianismo. Tenía 27 años.

Los sentineleses son uno de los pocos grupos de este tipo que quedan en el mundo, y deben ese aislamiento en parte a la geografía, ya que Sentinel del Norte es una isla pequeña, fuera de las principales rutas de navegación, rodeada por un arrecife poco profundo sin puertos naturales. Según las estimaciones de los antropólogos sobre cuántas personas podría albergar la isla, probablemente haya entre 80 y 150 personas, aunque podrían ser 500 o incluso 20. Es complicado determinar su población debido a su aislamiento y a la ferocidad con la que tratan a cualquier persona que se adentre en la isla o sus alrededores.

Isla Sentinel - Midjourney/Sarah Romero

Según un documento de política del gobierno indio compartido por la Oficina de Información de Prensa del país, como resultado de la falta de contacto, el censo de los sentineleses se ha basado principalmente en fotografiar la isla desde la distancia. Por ahora, el gobierno se limita a monitorear la isla de forma remota.

Los sentineleses están emparentados con otros grupos indígenas de las Islas Andamán, una cadena de islas en la Bahía de Bengala de la India, pero han estado aislados durante tanto tiempo que ni siquiera otras tribus de las Andamán (como los jarawa) son capaces de entender su idioma. Son de estatura baja y presentan piel oscura. Por lo general, están prácticamente desnudos aunque algunos usan algo de ropa y adornos en su cuerpo.

La vida en la isla

Viven en chozas, hechas de hojas de palma y viviendas comunales más grandes con cuartos familiares divididos; construyen pequeñas canoas por las que moverse en las bajas aguas del arrecife, y probablemente vivan de frutas y tubérculos que crecen silvestres en la isla, huevos de gaviotas o tortugas y animales pequeños como jabalíes o pájaros. Entre sus herramientas constan arcos, flechas, lanzas y cuchillos, todos ellos con puntas de hierro. Eso sí, parecen no tener procesos de forja propios, pero se les ha visto haciendo uso de objetos de metal que han llegado a sus costas ya sea a través de naufragios o transportes marítimos.

La isla de North Sentinel se encuentra a 59,6 kilómetros al norte de la isla de South Sentinel y a 36 kilómetros al oeste de la ciudad de Wandoor, en el sur de Andamán. Está naturalmente posicionada para el aislamiento, rodeada de peligrosos arrecifes de coral y casi completamente cubierta por un espeso bosque. De hecho, los bosques de hoja ancha amantes de la humedad de los trópicos y subtrópicos constituyen la mayor parte de la vegetación de la isla. Hay densas arboledas de árboles de madera de bala y enormes especímenes con contrafuertes del árbol de seda de Malabar.

¿Por qué rechazan cualquier intento de interacción con el exterior?

Los historiadores y antropólogos sospechan que esta práctica se remonta a la década de 1880 cuando los colonos británicos viajaron a la isla y secuestraron a algunos de los nativos. Este suceso parece haber marcado un profundo desprecio ante la civilización que se ha heredado con las siguientes generaciones. Algo que continuará, quién sabe, quizá otros tantos miles de años.

Referencia:

  • Chaubey, Gyaneshwer; Endicott, Phillip (27 de noviembre de 2013). "Los isleños de Andaman en un contexto genético regional: reexaminar la evidencia de un poblamiento temprano del archipiélago del sur de Asia" . Biología humana . 85 (1): 153–72. doi : 10.3378 / 027.085.0307 . ISSN  0018-7143 . PMID  24297224 . S2CID  7774927 .
  • Endicott P, Gilbert MT, Stringer C, Lalueza-Fox C, Willerslev E, Hansen AJ, Cooper A. The genetic origins of the Andaman Islanders. Am J Hum Genet. 2003 Jan;72(1):178-84. doi: 10.1086/345487. Epub 2002 Dec 11. PMID: 12478481; PMCID: PMC378623.

Recomendamos en