La ‘excentricidad’ para elegir trabajo de las personas con nombre peculiar: ¿mito o realidad?

Un equipo internacional de investigadores sugiere que el hecho de tener un nombre poco común podría augurar un futuro trabajo peculiar, e incluso el éxito profesional.
Escogiendo un nombre de usuario nuevo

¿Podría tener alguna relación nuestro nombre de pila con el trabajo que elegimos y los éxitos profesionales? Aunque parezca una pregunta sencilla, la conexión entre el nombre propio de una persona y su carrera o sus logros profesionales es más compleja de lo que parece a primera vista.

Según los expertos, los nombres pueden tener algunas influencias socioculturales, pero otros factores como la educación, el entorno familiar, los intereses personales y las oportunidades también juegan un papel importante.

De forma paralela, aunque algunos estudios han sugerido que podría existir una conexión entre el nombre y ciertos aspectos de la vida, es importante tener en cuenta que esta relación es correlacional y no causal, y habría muchas excepciones.

La ‘peculiaridad’ para elegir trabajo de las personas con nombre original: ¿mito o realidad? - iStock

En 2020, un equipo de investigadores de procedencia china y estadounidense concluyó que la ‘singularidad’ del nombre puede predecir la futura elección de una carrera y sus logros profesionales. El punto de partida de estos científicos fue considerar que la singularidad –una dimensión crucial para la construcción de la identidad-, puede asociar el nombre (identidad personal) con la carrera (identidad profesional).

“En base a una serie de estudios, aportamos pruebas correlacionales, experimentales y reales de que tener nombres más originales (menos utilizados en la población) puede predecir la elección de empleos más peculiares (menos ocupados en la población activa)”, afirmaron los autores.

La idea de tener un nombre singular, según sus conclusiones, podría explicar en parte el paralelismo entre nombre y trabajo. Sin embargo, también aclararon: “Las relaciones entre ambos se dieron también cuando se estudiaron otros posibles factores (por ejemplo, el nivel socioeconómico) o explicaciones alternativas (como la influencia de los padres)”. El estudio se llevó a cabo en Estados Unidos, Reino Unido y China, teniendo en cuenta sus respectivas diferencias interculturales.

“Nuestros resultados, más allá de las teorías anteriores, ofrecen una perspectiva sobre cómo y por qué los nombres personales se relacionan con los resultados profesionales”, argumentaron en su momento.

Las personas con nombres poco comunes se asocian a trabajos peculiares, según un estudio

El “efecto del nombre”

Por otra parte, algunas investigaciones han explorado la presencia de sesgos basados en nombres en el ámbito laboral, un fenómeno conocido como el “efecto del nombre”. Esto sugiere que nuestras denominaciones pueden afectar la percepción y las oportunidades profesionales.

Por ejemplo, algunos estudios indican que las personas con nombres culturalmente asociados a ciertos grupos étnicos pueden enfrentar sesgos en procesos de selección de empleo. Sin embargo, estos efectos son complejos y no se aplican de manera uniforme a todas las situaciones o personas.

La ‘peculiaridad’ para elegir trabajo de las personas con nombre original: ¿mito o realidad?

De otro lado, puesto que a veces, los padres pueden tener expectativas o aspiraciones específicas sobre sus hijos basadas en el significado o la sonoridad del nombre, también se cree que esto podría influir sutilmente a la hora de elegir un trabajo, aunque este extremo es solo uno de los muchos factores que afectarían a esa decisión.

Otro punto a tener en cuenta, según los expertos, es que las personas también pueden interiorizar ciertas expectativas asociadas con su nombre y esto podría influir cuando eligen a qué quieren dedicarse. Por ejemplo, alguien con un nombre relacionado con el arte (por ejemplo, Miguel Ángel o Leonardo) podría sentirse más inclinado hacia profesiones creativas.

En algunos estudios se ha comprobado que los nombres comunes a largo plazo se asocian con la creatividad y la popularidad. - iStock

En este contexto, esa ‘exclusividad’ del nombre también puede tener alguna influencia cultural o familiar. Sin embargo, la decisión de una profesión generalmente se ve afectada por una variedad de factores, como intereses personales, habilidades, valores o experiencias educativas.

Al mismo tiempo, otros estudios científicos sugerían la posibilidad de que determinados nombres de pila también podrían influir en la forma en que nos perciben los demás. Por ejemplo, un trabajo reciente de investigadores estadounidenses sostenía que los directores ejecutivos que tienen nombres más corrientes (o más cortos) obtienen mayores beneficios económicos y no económicos, aunque no sean más competentes.

Por tanto, aunque hay algunos indicios de que el nombre propio podría tener alguna influencia en ciertos aspectos de la vida, esta relación es compleja y no determina por completo esas decisiones o los éxitos profesionales.

La ‘peculiaridad’ para elegir trabajo de las personas con nombre original: ¿mito o realidad? - iStock

Esos logros, dicen los expertos, están más directamente relacionados con el esfuerzo, la dedicación, las habilidades y las oportunidades laborales que con el nombre en sí. Además, es importante destacar que el rendimiento y el éxito de una trayectoria son el resultado de una combinación de factores, por lo que el nombre de una persona es solo uno de ellos, y no necesariamente el más determinante.

Así las cosas, mientras que el nombre puede influir en ciertos aspectos de la vida profesional, como la percepción inicial, la elección de carrera y los logros profesionales son el fruto de una interacción compleja de factores personales, sociales y ambientales.

Referencias: 

  • Han-Wu-Shuang Bao; Huajian Cai, C. Nathan DeWall; et al. 'Name Uniqueness Predicts Career Choice and Career Achievement'. The Society for the Improvement of Psychological Science (2020)

Recomendamos en