Descubren un nuevo cuadro de Sorolla

Gracias a técnicas de fluorescencia, reflectografías digitales usando infrarrojos y radiografías así como luz ultravioleta, investigadores de la Universidad de Lleida han descubierto un nuevo cuadro del valenciano Sorolla. El lienzo está datado en 1883 y, según el análisis de los expertos, se trata de una obra original que no está superpuesta ni tiene fragmentaciones.
Descubren un nuevo cuadro de Sorolla

sorolla-nuevo

Gracias a técnicas de fluorescencia, reflectografías digitales usando infrarrojos y radiografías así como luz ultravioleta, investigadores de la Universidad de Lleida han descubierto un nuevo cuadro del valenciano Sorolla. El lienzo está datado en 1883 y, según el análisis de los expertos, se trata de una obra original que no está superpuesta ni tiene fragmentaciones.

97 x 62 centímetros. Estas son las medidas del nuevo cuadro atribuido a uno de los artistas españoles más conocidos a nivel internacional, Joaquín Sorolla. Así lo han certificado los investigadores del Centro de Arte de Época Moderna de la Universidad de Lleida dirigidos por el catedrático Ximo Company quien ha explicado que se trata de una obra de una calidad extrema. De hecho, según el especialista, el cuadro se habría pintado mientras Sorolla era todavía asistente e iluminador del estudio de fotografía de Antonio García, quien a la postre se convertiría en su suegro. Como explica el propio Company, el cuadro "pertenece a la época más academicista, antes de que se atreviera a soltar su trazo" añadiendo que "es una pincelada valiente, atrevida y suelta y que ya da cierta claridad al que sería su estilo".

La pintura ya estaba documentada dentro del catálogo "La vida y la obra de Joaquín Sorolla" de Bernardino de Pantorba, elaborado en 1953, dentro del apartado destinado a particulares o en paradero desconocido. Además se explica en este mismo catálogo que el cuadro, titulado "Estudio de Cristo", tiene en el lateral izquierdo una firma que reza: "A doña Clotilde García".

Ahora ya no se trata de una obra en paradero desconocido, pues pertenece a un coleccionista privado que adquirió la obra en 2006 dentro de una subasta titulada "Escuela española del XIX".

Recomendamos en

La hora del baño, Sorolla

Un paseo por las obras de Joaquín Sorolla

Estas son algunas de las grandes obras del valenciano Joaquín Sorolla (1863-1923), conocido como el 'pintor de la luz' y creador de un estilo muy personal y reconocible, el 'sorollismo'
  • Juan Castroviejo
Ximo Company realizano estudio organoléptico a Cabeza de niña sobre el lecho

¿Cómo se descubre una pintura original de Sorolla?

El equipo de investigadores del Centre d’Art d’Època Moderna de la Universidad de Lleida consiguió atribuir en 2020 dos lienzos inéditos al pintor valenciano Joaquín Sorolla. Este fue su meticuloso trabajo para lograrlo
  • Ximo Company
Escena de Sorolla mientras ejecuta El pescador

Sorolla, un pintor de cine

Es innegable la influencia que la obra de Sorolla, de manera más o menos velada, ha tenido en la producción cinematográfica gracias a sus encuadres fotográficos, sus composiciones, su uso de la luz y el color, sus temáticas costumbristas o sus escenas de playa
  • Asier Mensuro
Una investigación, de Sorolla

Los retratos de la ciencia española: Sorolla, Simarro y Ramón y Cajal

Joaquín Sorolla retrató a gran parte de los representantes de la ciencia española de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, personalidades con las que mantuvo una estrecha relación o con las que coincidió en la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas
  • Marcos Larriba