¿Se puede cambiar de grupo sanguíneo?

No podemos cambiar de grupo sanguíneo a nuestro antojo, pero un grupo de científicos de las universidades de Copenhague (Dinamarca) y Aix-Marsella (Francia) publicó un resultado sorprendente. Identificaron dos enzimas que convierten la sangre de los grupos A, B y AB en O. Y esto es interesante porque el grupo O es el donante universal. […]
Sangre

No podemos cambiar de grupo sanguíneo a nuestro antojo, pero un grupo de científicos de las universidades de Copenhague (Dinamarca) y Aix-Marsella (Francia) publicó un resultado sorprendente. Identificaron dos enzimas que convierten la sangre de los grupos A, B y AB en O. Y esto es interesante porque el grupo O es el donante universal.

Las letras que permiten clasificar la sangre se corresponden con unos azúcares en la superficie de los glóbulos rojos. Los antígenos de los glóbulos A, B y AB causan reacciones peligrosas si se transfieren a personas con otro grupo sanguíneo, así que el nuevo logro podría servir para hacer transfusiones seguras con sangre tratada y liberada de sus antígenos.

El estudio pionero de 2007 fue publicado en a Nature Biotechnology y seguido por una investigación en la Universidad de Columbia Británica Stephen Withers en 2018. Este último trabajo anunció que los científicos descubrieron la existencia de unas enzimas presentes en el intestino humano, con la capacidad de convertir los grupos sanguíneos A y B en el tipo O. Esto abre las puertas a la posibilidad de que las transfusiones sean universales.

Recomendamos en

zinetmedia

"El corazón no se detiene, pero la ciencia tampoco": una conversación entre dos referentes sobre obesidad, prevención y salud cardiovascular

En el marco del ciclo "Conversaciones con Ciencia" de la Fundación Banco Sabadell, la Dra. Guadalupe Sabio y el Dr. Borja Ibáñez analizan cómo el sobrepeso y el estilo de vida influyen directamente en el corazón. La ciencia avanza en equipo, integrando preguntas clínicas y respuestas moleculares, con un objetivo compartido: entender para prevenir.
  • Muy Interesante

⁠Ni gatos ni tostadas con margarina: Bille es un tetraedro monoestable, cae siempre del mismo lado y puede cambiar la exploración espacial para siempre

Diseñado con precisión milimétrica y materiales de densidades extremas, este objeto resuelve un problema matemático planteado hace casi 60 años y propone una solución práctica para que módulos espaciales no vuelquen al aterrizar. Lo que parecía una rareza geométrica se convierte ahora en una herramienta real para la ingeniería del futuro.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar