Las voces del hombre en el canto: ¡por fin lo vas a entender!

Barítono, tenor, bajo... ¿sabrías diferenciar las voces masculinas? ¡No te pierdas este nuevo capítulo de Muy Música!
voces

Hay cuatro categorías troncales que dividen las voces masculinas: las agudas que se denominan tenores, las graves que son los barítonos y los bajos, y por último las que cantan como si fueran chicas que son las de contratenor.

Imaginaos que la voz son las escaleras de  un edificio de diez plantas con un ático y dos sótanos de garaje. Imaginad ahora a tres señores en pantalón corto que se disponen a subir y bajar como locos esas escaleras desde la planta baja.

El tenor es el que subiendo se cansa menos. Empieza flojito pero enseguida llega al quinto al sexto, al séptimo…  Ya en el noveno empieza a jadear, y llega al ático casi sin resuello. Cuando baja del edificio todo va bien hasta la planta baja. Pero cuando empieza los primeros escalones para bajar al garaje se tropieza, se cae, se le nubla la vista...

El bajo empieza muy fuerte la subida desde la planta baja. Pero en el cuarto va echando el corazón por la boca, y llega al quinto de milagro. Eso sí… bajando es como Indurain descendiendo el Alpe d'Huez.

El barítono, en cambio, es el más todoterreno. Es el más guapo de los tres, y se mueve bien entre el primer garaje y el sexto piso. Es un tío moderado… ni muy para arriba ni muy para abajo.

Y si hablamos del contratenor…  al contratenor no le gustaba ese edificio, y se ha ido a uno de treinta plantas. Donde él está cómodo es de la planta quince para arriba, porque canta en la misma tesitura que cantan las señoras.

¿Queréis ejemplos de estas categorías? Tenor:Freddie Mercury; barítono: Michael Buble; bajo: Barry White; contratenor: más o menos todos los Bee Gees.

Recomendamos en

Las plantas también mienten: biólogos demuestran que en el corazón de las raíces se produce una la lucha por el control de recursos, usando el "farol" como arma secreta

Un nuevo estudio revela que las plantas no advierten a sus vecinas sobre ataques de herbívoros, sino que pueden engañarlas con señales falsas para ganar ventaja competitiva. Investigadores de Oxford proponen que los hongos micorrícicos podrían ser los verdaderos responsables de la comunicación entre plantas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Eduardo Bazo
Fotograma Enemigo a las puertas

El olvido del drama de Leningrado en el cine

A pesar de ser uno de los episodios más dramáticos y heroicos de la Segunda Guerra Mundial, son escasos los títulos que han abordado el interminable Sitio de Leningrado en la gran pantalla. El proyecto de Leone se vio truncado por su repentina muerte
  • Mikel Navarro