¿Por qué se llama canto gregoriano?

En este capítulo de Muy Música hablamos del origen del canto gregoriano.
canto gregoriano

Este canto tan antiguo se denomina gregoriano porque fue el papa Gregorio I en el año 600 quien introdujo este canto litúrgico.

El canto gregoriano tiene tres características: era monódico, es decir, tiene una sola voz; además, se cantaba a capella: sin instrumentos ni acompañamiento. Y, por último, no estaba sujeto a ningún compás.

Un dato curioso es que durante doscientos años los monjes aprendían este canto de oído, y pasaba de generación en generación. Pero en el siglo IX aparece Guido de Arezzo, que inventó un sistema de notación para que los monjes pudieran leer y recordar estos cantos, en muchos casos tan complicados.

Estas partituras son los llamados cantorales, pueden pesar cuarenta o cincuenta kilos y están llenos de pergaminos. Son tan grandes porque se compartían entre los monjes y tenían que leerse a distancia. Están formados por tetragramas, de cuatro líneas, en lugar de los pentagramas actuales. También contienen los neumas, que son los padres de las actuales negras, blancas y corcheas.

Recomendamos en